PSICOLOGÍA
Compártelo
Fundamentos de la psicología del aprendizaje

Fundamentos de la psicología del aprendizaje

La psicología del aprendizaje forma parte de la psicología pedagógica, que se dedica al estudio de los procesos mentales que ocurren durante el período de aprendizaje, así como a todas las características específicas del proceso en función de la edad.

la psicología del aprendizaje

Esta psicología tiene subdivisiones para la psicología de la enseñanza general y especial, que se dedican a diversas materias académicas:

  • Gramática
  • Lectura
  • Escritura
  • Geografía etc.

También hay un estrecho contacto con la psicología didáctica. Los principios fundamentales de la investigación son el estudio dirigido de los cambios y transformaciones que tienen lugar en la psique de los estudiantes durante el período de estudio.

período-de-estudio

El papel principal lo desempeña el análisis de los procesos durante el aprendizaje de los conocimientos teóricos. Este proceso se explora en la comprensión de la profunda interacción entre la teoría y la práctica, ya que un punto importante es el uso de los conocimientos adquiridos sobre la vida. La aplicación y asimilación de la información obtenida tiene sus propias peculiaridades, porque los estudiantes no sólo utilizan estos conocimientos dentro de una asignatura, sino que también los aplican en otros campos de la ciencia y en nuevas actividades prácticas.

Estos ejercicios teóricos y basados en habilidades son utilizados por los estudiantes cuando una tarea nueva y desconocida necesita ser resuelta. Esto acelera el proceso de desarrollo de los estudiantes. La relación entre el aprendizaje y el desarrollo es una de las tareas teóricas más importantes de la enseñanza.

Los objetivos de la psicología del aprendizaje

El proceso de aprendizaje afecta al desarrollo mental de los estudiantes, puede acelerar el paso de etapas importantes de dicho desarrollo y modificar estas etapas. Además, la velocidad y los resultados de la actividad de aprendizaje dependen del nivel de desarrollo del que disponen los estudiantes.

Las investigaciones científicas demuestran que, si el proceso de aprendizaje se organiza correctamente, se acelera la asimilación de los indicadores básicos de los procesos mentales. Por ejemplo, en el desarrollo de la memoria y la concentración, es posible introducir la memorización consciente de información, así como debilitar la imitación desarrollando el pensamiento creativo en el niño.

También es posible ampliar el potencial cognitivo de los niños. Resulta que el material complejo y nuevo se aprende efectivamente si se presenta en un programa especial y con métodos de enseñanza apropiados.

La naturaleza del estudio de los nuevos conocimientos está determinada por el grado de actividad del pensamiento y la manifestación de indicadores activos de la mente (independencia, criticidad), es decir, las cualidades individuales de un escolar.

La eficacia de los conocimientos adquiridos está directamente relacionada con la actitud del estudiante en el proceso de aprendizaje, así como con su motivación. La presencia de un motivo durante el aprendizaje es una parte esencial de la psicología del aprendizaje.

Al estudiar esta psicología, es posible encontrar razones que contribuyan a la asimilación del aprendizaje del material o interfieren con su estudio.

Una de las tareas de la psicología del aprendizaje es analizar la importancia de las evaluaciones realizadas por los profesores en el proceso de rendimiento escolar. La autovigilancia también es importante en el proceso de aprendizaje, de modo que el estudiante pueda controlar su propio progreso, comparar los resultados personales con las muestras y ajustarlos si es necesario.

El análisis de las características mentales individuales durante el aprendizaje tiene en cuenta la motivación del interés del estudiante en sus procesos de pensamiento. La actividad mental del estudiante es monitoreada, lo que afecta la asimilación del material.

Otra sección importante de la psicología es el desarrollo de preguntas para los profesores. Esto incluye características para el trabajo educativo, la capacidad de encontrar un acercamiento a los estudiantes y una actitud individual hacia cada niño.

En el ámbito del desarrollo científico de la psicología del aprendizaje, el proceso intelectual desempeña un papel importante. Encontrar patrones de asimilación de conocimientos y habilidades para desarrollar el deseo de los estudiantes de aprender. Se presta menos atención a las cuestiones relacionadas con la percepción de los problemas en la activación del proceso educativo y el desarrollo de una visión científica del mundo. 

el-proceso-intelectual

En la perspectiva del desarrollo de esta psicología, es importante tener en cuenta las cuestiones de la educación polifacética de los escolares.

Conoce nuestro Maestría en Creatividad Educativa

Artículo Anterior Tipos de contaminación ambiental
Artículo Siguiente Planificación de la actividad de las empresas turí...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 20 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...
Presidente de la empresa: quién necesita y qué debe hacer
¿Quién es? El presidente de la sociedad pertenece a los representantes de los altos directivos y está dotado de poderes similares a los del director g...
Coste variable: Qué es, cuáles son y ejemplo
Se entiende por costo variable a aquel que oscila en función a la carga productiva de una organización. Definición de Coste variable El coste variable...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS