TURISMO
Compártelo
¿Qué caracteriza el funcionamiento del mercado turístico?

¿Qué caracteriza el funcionamiento del mercado turístico?

El mercado turístico es un establecimiento de servicios, ya que estos son el principal tema de intercambio y representan el 80% de las ventas totales en los mercados turísticos desarrollados.

Características del funcionamiento del mercado turístico

Servicio turístico: es un conjunto de acciones específicas en el sector de servicios, que se centran en proporcionar y satisfacer las necesidades de un turista o excursionista, cumplir con los objetivos del turismo, la naturaleza y orientación de los servicios turísticos, tours, productos turísticos y no contradecir los principios universales de moralidad y buen orden.

Los servicios turísticos tienen cuatro características que distinguen un servicio de un producto:

1) Intangibilidad

2) La continuidad de la producción y el consumo

3) Variabilidad

4) Incapacidad para almacenar

Servicio-turístico

Algunas de las características específicas inherentes a los servicios turísticos se reflejan en las actividades de las organizaciones de la industria del turismo, como las siguientes:

  • La asignación de áreas turísticas claramente definidas (por ejemplo, sol - mar; descanso - tratamiento; deporte, etc.).
  • La creación de un paquete turístico por los esfuerzos de muchas organizaciones, cada una de las cuales tiene sus propios métodos de trabajo, necesidades específicas y varios objetivos comerciales. Lograr el éxito en el mercado solo es posible si todos los participantes en los servicios turísticos se desarrollan y se adhieren a objetivos comunes.
  • Superar la distancia que separa al comprador del servicio turístico y del lugar de consumo.
  • La dependencia de los servicios turísticos de variables como el tiempo y el espacio. De gran importancia es el factor de estacionalidad. Las actividades de marketing turístico variarán durante la temporada alta y fuera de temporada. En la temporada baja, se necesitan medidas adicionales para estimular la demanda: precios bajos, diversos servicios adicionales.
  • Factores importantes que afectan la calidad de los servicios turísticos son ejercidos por fuerza mayor, es decir independiente de la voluntad y las acciones del vendedor y el comprador: clima, condiciones ambientales, política, eventos internacionales.

Al identificar las características del mercado turístico, se debe dar un lugar importante no solo a la categoría de oferta turística y a la consideración del concepto de servicio turístico, sino también al concepto de demanda turística, en cuya idea se da prioridad al consumidor, cuyas necesidades y deseos se supone que deben satisfacer las organizaciones turísticas.

Dificultades de funcionamiento en la industria del turismo

Las dificultades de funcionamiento de las organizaciones de la industria del turismo son que la evaluación de la calidad de los servicios turísticos por parte del consumidor es bastante subjetiva y depende de varios factores: economía general, naturaleza cultural y sociopsicológica, sociodemográfico, personalidad-comportamiento.

psicología-social-del-consumo

Los cambios en la psicología social del consumo proporcionan una influencia significativa en la demanda en el campo de los servicios turísticos, como la conciencia, el nivel de educación, altas exigencias de confort y calidad de servicios, pensamiento ecológico del consumidor, movilidad actividad física y mental, vacaciones, el deseo de obtener un caleidoscopio de impresiones de la vida. La combinación de todos estos factores determina la ocurrencia y la naturaleza de las características de comportamiento de los consumidores de servicios turísticos. Además, existen otros factores que también influyen:

  • La frecuencia del turismo (el número de viajes turísticos realizados durante el período de estudio, per cápita).
  • Preferencias al elegir un destino.
  • Presentar al turista el precio de los servicios hoteleros o tours.
  • Presentación de la marca registrada de agencias de viajes.
  • Comunicación del comportamiento turístico
  • El papel de los estímulos externos en el proceso de toma de decisiones en el lugar de residencia (elección de un hotel) y la compra de un recorrido.

La elección de los medios más efectivos por parte de una organización turística para atraer consumidores a un servicio turístico es imposible sin un estudio claro del proceso de toma de decisiones para su compra por parte de un turista potencial. La decisión del consumidor de comprar el servicio turístico implica la evaluación y selección de este, además de contar con una serie de alternativas para la selección del conjunto adecuado de los diversos servicios ofrecidos por organizaciones de la industria del turismo.

Conoce nuestro Máster en Administración y Dirección Comercial de Empresas Turísticas

Artículo Anterior El desarrollo de personal en la empresa
Artículo Siguiente Lenguaje de consulta SQL
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 20 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...
Presidente de la empresa: quién necesita y qué debe hacer
¿Quién es? El presidente de la sociedad pertenece a los representantes de los altos directivos y está dotado de poderes similares a los del director g...
Coste variable: Qué es, cuáles son y ejemplo
Se entiende por costo variable a aquel que oscila en función a la carga productiva de una organización. Definición de Coste variable El coste variable...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS