TURISMO
Compártelo
Planificación del programa de servicios turísticos

Planificación del programa de servicios turísticos

El desarrollo de un producto turístico es un proceso bastante complejo, con varias etapas, que requiere un análisis exhaustivo, sistemático y que se lleva a cabo en una serie de condiciones:

  • Investigación de mercado para determinar la demanda potencial de los consumidores para diferentes tipos de productos turísticos.
  • Determinación de los tipos, formas y elementos del producto turístico, la frecuencia de su prestación.
  • Análisis de los costes reales de desarrollo y aplicación del producto turístico propuesto para la venta.
  • Evaluación de la eficiencia económica y la viabilidad del desarrollo del producto turístico sobre la base de los datos de sus ingresos y gastos estimados.

Etapas del proceso de desarrollo y comercialización de un producto turístico

Existen cuatro fases en el proceso de desarrollo y comercialización de un producto turístico para el consumidor.

  1. Investigación de mercado, oferta y demanda, desarrollo de planes turísticos, su desarrollo económico y sus precios.
  2. Evaluación experimental del servicio y del producto turístico desarrollado, es decir, la primera gira de prueba, la presentación del producto y la publicidad, así como el análisis de la demanda prevista para el producto turístico en cuestión.
  3. Lanzamiento del producto turístico, elaboración de la documentación tecnológica (contratos, horarios de llegada, programas de servicios, etc.), formación del personal y su motivación.
  4. Creación de un sistema de gestión para la producción y comercialización del nuevo producto turístico, que garantice su aplicación y mejora continua de acuerdo con las demandas de los consumidores.

La planificación del viaje es la función inicial de la agencia de viajes, que debe garantizar la creación de un producto turístico atractivo y competitivo para su posterior implantación en el mercado. Debe basarse únicamente en una evaluación preliminar de la oferta y la demanda en el mercado.

En este sentido, es necesario determinar los principales parámetros de la demanda de mercado prevista, es decir, los límites territoriales del mercado (ciudad, localidad, región, zona); la composición social de la clientela (jóvenes, personas con ingresos medios o altos, pensionistas, amas de casa, etc.); los tipos de turismo y los fines de viaje; los posibles volúmenes y temporadas de los viajes, etc.

Elementos básicos del producto turístico

Sobre la base de una cuidadosa investigación y previsión de la posible demanda del mercado, la empresa debe determinar el contenido de su producto turístico, que incluye:

País del viaje y tipo de turismo. Así, por ejemplo, si se prevén viajes de excursión y educativos, se seleccionan los países con las atracciones turísticas más interesantes. Si la empresa tiene la intención de ofrecer viajes de vacaciones, se deben tener en cuenta los países que poseen los recursos naturales correspondientes, es decir, el mar cálido, el sol, la playa.

Temporada y duración del viaje. Los meses de verano (mayo a septiembre) son preferibles para los viajes turísticos a países de clima templado, y los de noviembre a febrero a países de clima cálido, cuando baja el calor agotador. En el caso de las vacaciones en la región mediterránea, la franja es algo más larga, de abril a noviembre.

La duración del viaje también depende del tipo de turismo: los viajes turísticos y recreativos suelen tener una duración de 1 a 2 semanas. Los viajes de compras se limitan a 4 o 5 días. Sin embargo, en todos los casos la duración final de la estancia de los turistas viene determinada por los horarios de las compañías aéreas internacionales, la frecuencia de los vuelos y la disponibilidad de plazas.

El itinerario, es decir, la lista de ciudades o pueblos que los turistas van a visitar durante su viaje por el país, que se determina en función del objetivo del viaje. Por ejemplo, los viajes de excursión y educativos incluyen visitas a varias ciudades con los lugares más interesantes. Los viajes de ocio sólo incluyen el lugar donde los turistas pasan sus vacaciones o reciben un tratamiento en un centro turístico, y la ciudad por la que llegan y salen del país. A veces estos viajes incluyen una o varias excursiones de un día a lugares de interés cercanos.

La cantidad total de viajes en grupo o individuales en cada país que el operador turístico pretende comercializar, desglosada por temporada y mes, basándose en una evaluación de la demanda del mercado.

El paquete y la clase de servicios. En función de la evaluación de la demanda del mercado, el operador turístico debe perfilar el contenido y la clase del paquete de servicios. En este caso, se puede utilizar una cierta variedad de servicios básicos y complementarios, así como de clases de servicio, que en última instancia responderán a los deseos, los objetivos de viaje y la capacidad de pago de los diferentes grupos de ingresos de los consumidores.

Basándose en todos los datos de la evaluación anterior, la agencia de viajes debe preparar (por escrito) un conjunto de viajes específicos o series de viajes que se discutirán con el socio extranjero (la empresa anfitriona) y los proveedores de servicios.

Es aconsejable iniciar los trabajos preparatorios para la creación de un producto turístico (idealmente, pero en la práctica es difícil) por lo menos dos años antes de la primera salida de turistas a un nuevo itinerario, un nuevo programa o a un nuevo país.

A la hora de diseñar un producto turístico, es importante tener en cuenta los requisitos de los clientes potenciales, por lo que la empresa debe identificar el grupo de consumidores al que va dirigido su producto. Un operador turístico puede vender los viajes recién creados a través de los canales de venta existentes, es decir, los socios del país con los que ha trabajado anteriormente. Esta es la forma más fácil de entrar en el mercado con un nuevo producto, ya que la organización se asegura contra una serie de sorpresas desagradables en las relaciones con un nuevo socio, y la cooperación permanente ofrece la posibilidad de obtener beneficios financieros (descuentos en los precios, reducción del pago anticipado, aumento de la comisión, etc.).

Artículo Anterior Escenario de la crisis medioambiental y posibles s...
Artículo Siguiente Características del narcisismo
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 20 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...
Presidente de la empresa: quién necesita y qué debe hacer
¿Quién es? El presidente de la sociedad pertenece a los representantes de los altos directivos y está dotado de poderes similares a los del director g...
Coste variable: Qué es, cuáles son y ejemplo
Se entiende por costo variable a aquel que oscila en función a la carga productiva de una organización. Definición de Coste variable El coste variable...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS