LOGÍSTICA
Compártelo
Materiales más usados en montajes y construcciones escenográficas

Materiales más usados en montajes y construcciones escenográficas

 La organización de eventos comienza siempre con una idea, una propuesta, la necesidad de alguien de organizar un evento o incluso con una obligación; y todo ello puede responder a las más variadas circunstancias.

Recomendación previa, leer:

Materiales más usados en montajes y construcciones escenográficas

La melamina

Es una espuma de celda abierta fabricada con base de resina de melamina. Se trata de un termoplástico del grupo del amino-plástico. Tiene una estructura filamentosa que le confiere una característica envidiable como aislante acústico. Dentro de la amplia familia de materiales con propiedades de aislante acústico, la melamina se posiciona como un material económico y de alta calidad.

El cartón

Es una variante del papel, que se compone de varias capas superpuestas y combinadas, que le dan la rigidez que le caracteriza. Existen distintos tipos:

  • Cartón de embalar. Grueso, con una o dos capas de cartón rugoso en su interior. Recomendable para la construcción de escenografías resistentes.
  • Cartón fino. Fácil de cortar y pegar.
  • Cartón pluma. Cartón concentrado, combinado de poliuretano entre dos hojas de cartulina, muy ligero y resistente. Tiene una gran versatilidad de adaptación a formas y dimensiones. Ofrece estandarización de tamaños. Garantiza óptima calidad de impresión. Su presentación es más atractiva y tiene un fácil manejo y eliminación tras su uso (reciclable). Es un material habitual como soporte de la gráfica y la impresión digital.

El metacrilato

Material con mayor transparencia que la del cristal y tan rígido como la madera. Pesa menos de la mitad que el vidrio y su superficie es tan dura como la del aluminio. Es el material plástico que tiene la mejor resistencia al envejecimiento. Por su alta transparencia, sus aplicaciones son múltiples en decoración y escenografía, dando mayor sensación de espacio eliminando tradicionales barreras comunicativas. Algunos ejemplos de utilización serían: pantallas acústicas, acuarios, cubiertas, mobiliario urbano, señalización luminosa, tableros de baloncesto, muebles, porta-menús, publicidad, paneles solares o fotovoltaicos, sanitarios…

Dentro del área de producción es un material muy utilizado en la creación de atriles, soportes para carteles e iluminación, vitrinas, sillas, mesas… Incluso para regalos corporativos de empresas como pisapapeles, marcos, llaveros, abrecartas… con el logo de la entidad impreso en él.

El PVC

Es un material cuyas aplicaciones nos permiten obtener productos rígidos y flexibles con múltiples aplicaciones en estructuras efímeras: rotulaciones, suelos, tarimas, mobiliario, gráfica y textil. De hecho, se utiliza en la composición de pantallas para proyección y retroproyección con unos resultados increíbles.

Las características cualitativas del PVC para proyección frontal son valoradas esencialmente con los índices de:

  • Ganancia, que hace notar la capacidad de reflexión de la luz de la superficie de la pantalla, es decir, la eficiencia con la cual ésta devuelve a la visión las imágenes proyectadas.
  • Cono de visión, cuya amplitud indica cuándo la proyección es observable desde una posición angular sin decaimiento de la calidad de la imagen.

Las características cualitativas del PVC para retroproyección se evalúan esencialmente con los siguientes índices:

  • Transparencia, que hace notar la eficiencia con la que la imagen retroproyectada transmite la visión a través de la pantalla.
  • Densidad o foto difusión, que indica la capacidad del PVC de minimizar el efecto que provoca una mancha luminosa que se evidencia cuando el punto de vista está en línea recta, a través de la pantalla, con la fuente luminosa de la proyección.
  • Cono de visión, cuya amplitud indica cuánta proyección se puede observar desde una posición angular sin decaimiento de la calidad de imagen.

Son utilizados como pantallas para videoproyección, como cicloramas retroiluminados.

El PVC espumado

Son planchas que se caracterizan por su alta resistencia química, peso ligero, autoextinguible, buena rigidez y de fácil manipulación. Muy útil para la serigrafía y la rotulación.

Sus aplicaciones básicas son rótulos, paneles, cerramientos, carpintería de aluminio, estructuras para medios corrosivos y conductos de climatización. Y las asociadas son interiorismo y decoración, expositores y displays, diseño de stands…

El film vinílico

Es una película sintética de PVC (policloruro de vinilo) de gran flexibilidad y adherencia a distintas superficies. Sus características son:

  • Capacidad de adherirse y adaptarse a cualquier tipo de superficie no porosa, sea plana o no.
  • Excelente resistencia a los agentes químicos y meteorológicos.
  • Fácil limpieza.
  • Gran gama de colores y acabados (rayados, mates…).
  • Fácil instalación sin adhesivos y fácil de retirar.
  • Buen soporte para la impresión.
  • Bajo coste.
  • Excelente permanencia y solidez del color.

Las aplicaciones de este tipo de material son numerosas, principalmente en producción gráfica. Se emplea en gráficos para rótulos luminosos o no, decoración de escaparates, rotulación, decoración de interiores, rotulación de vehículos, señalización, carteles publicitarios, decoración de stands, ferias, congresos y todo tipo de eventos.

El aluminio

El aluminio tiene infinitas aplicaciones en escenografía y montajes, gracias a sus propiedades ligeras, su solidez, manejabilidad, facilidad de transporte y durabilidad (a diferencia de otros metales, no se oxida). En la actualidad con este material se confeccionan tarimas, atriles, carteles, escaleras, soportes de todo tipo, estructuras de carpas e instalaciones efímeras, decorados, etc. Es posible que una de las principales utilidades del aluminio en este sector sean las estructuras modulares, ligeras y resistentes, de aspecto muy cómodo y funcional, que se adaptan a todo tipo de aplicaciones, instalaciones comerciales, stands, espectáculos, instalaciones audiovisuales, etc. Los más conocidos son los llamados “truss”, torres de aluminio extruido, funcionales y elegantes, que componen las estructuras modulares autoportantes para soporte de luces, pantallas y escenografía de cualquier peso y dimensión. Las estructuras son creadas con particular atención para dar ligereza y velocidad tanto al montaje como al desmontaje.

La fibra óptica

La fibra óptica es un conductor de ondas en forma de filamento, generalmente de vidrio, aunque también puede ser de materiales plásticos. Es capaz de dirigir a la luz a lo largo de su longitud usando la reflexión total interna, de forma que la visibilidad lumínica se muestre en la fuente y en las terminaciones de cada filamento, mientras que debido al fenómeno físico que las produce no se ilumina el resto del cuerpo de cada pelo que compone este material. Normalmente, en los usos lumínicos de esta tecnología (diferentes a los usados para el transporte de datos) la luz es emitida por un láser o un led.

Según la temática del evento se podrá hacer uso de los distintos materiales para ambientar de forma creativa el lugar donde se realice.

Continuación...

Artículo Anterior Implementación del Modelo de Revenue Management
Artículo Siguiente ¿Qué es el Fondo de maniobra?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 23 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Gerente de profesión
La mayoría de las veces, escuchamos sobre la profesión de gerente en el círculo de personas de negocios, pero pocas personas entienden qué hace un rep...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS