SOBRE CEUPE TECNOLOGÍA
Compártelo
Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información: salidas profesionales

Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información: salidas profesionales

Las nuevas tecnologías son vitales en el desarrollo de pequeñas, medianas y grandes empresas. Y los profesionales que dominen sistemas y procesos actualizados pueden disfrutar de grandes oportunidades laborales. Para lograrlo, la mejor opción es estudiar un Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información.

La formación en áreas de interés empresarial siempre permitirá alcanzar una trayectoria laboral de éxito. En este sentido, un campo de conocimiento al alza es el de los sistemas automatizados y de gestión. Estos son los que utilizan los clientes para autogestionar sus asuntos. Dominar estos sistemas puede convertir en imprescindibles a los especialistas en tecnologías de la información.

Director de sistemas de información

Labores en la dirección de sistemas y tecnologías de la información

Quienes se especializan en esta área se forman en todo lo referente a los servicios tecnológicos y de gestión informática de las empresas. Es decir, se encargan de la adopción, control, medición y tendencias actuales en cuanto a sistemas de gestión. Se trata de una temática compleja, pero muy necesaria, como lo es cualquier aplicación de tecnología.

También se incluyen en estos programas aspectos legales y de protección de datos, así como lo concerniente a redes sociales y tendencias en Internet. Otro aspecto fundamental tiene que ver con la inversión en mejorías de los procesos informáticos. El propósito es establecer una relación costo-calidad favorable a largo plazo.

Quien ejerce el cargo en la dirección de sistemas y tecnologías de la información debe tener conocimientos técnicos y estratégicos. Por ello, en este tipo de oferta académica se desarrollan temáticas sobre liderazgo, medición y toma de decisiones. Evidentemente, no se trata solo de números y softwares.

La importancia de las nuevas tecnologías de la información

Las nuevas tecnologías de la información (TIC) son la cara visible de los negocios hoy en día. En la práctica, los clientes interactúan mediante estas con la empresa sin necesidad de intermediarios. Esto ha traído avances en materia de atención al cliente.

Con el paso del tiempo estos sistemas se han ampliado y diversificado. El conocimiento sobre su administración requiere de mayor especialización y tiempo. Quienes trabajan en este campo deben tomar decisiones en función a factores técnicos y también humanos.

Cualquier paso en falso puede ser costoso para la compañía. Un sistema difícil de usar, lento y con problemas puede ahuyentar a los clientes. Las empresas ahora no solo compiten en función de las ventas, sino en cuanto a la popularidad de sus servicios.

Una labor importante de los expertos en la materia consiste en determinar qué gestores son adecuados para alcanzar las metas de la empresa. La toma de buenas decisiones puede significar una oleada de ventas y clientes en muy corto plazo. Lo contrario, podría traducirse en pérdidas millonarias.

Ordenador

Salidas del Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información

Son muchas las salidas profesionales que hay para los estudiantes del Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información. A partir de esta titulación, un profesional podría convertirse en director de sistemas de CIO o asesor empresarial en la materia.

También se puede trabajar como consultor interno o externo de aplicaciones empresariales. Y otras opciones son las de analista, experto en planificación de recursos empresariales, experto en arquitectura empresarial o especialista en proyectos de recursos empresariales. Todos estos perfiles representan oportunidades de ascenso para los profesionales.

En cualquier caso, al tratarse de una temática relacionada a un campo técnico, se requiere de titulación para demostrar la cualificación. Por eso recomienda realizar estudios especializados. Tener experiencia ayuda, pero una buena titulación puede marcar la diferencia. En el CEUPE, el profesional encontrará una formación de calidad y siempre actualizada de acuerdo a las necesidades del mundo empresarial.

Apuesta por una formación actualizada

El Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información es la apuesta segura de una persona innovadora. El diseño curricular del programa combina una serie de contenidos que no se abordan en otros centros. En el CEUPE se trabaja con un enfoque empresarial que facilita la aplicación del aprendizaje en el empleo.

Además de ello, los alumnos pueden realizar el máster cómodamente y gestionando su tiempo de estudio, ya que el método de enseñanza es online. Pocas instituciones aportan tantas facilidades y oportunidades a sus estudiantes.

Artículo Anterior Maestría en Gestión Integrada de la Calidad, Medio...
Artículo Siguiente Selección de personal: clave en el departamento de...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 25 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Cómo convertirse en vicepresidente?
Los equipos de gestión efectivos pueden ayudar a las empresas a mantenerse innovadoras en el mercado, promover valores y objetivos organizacionales e ...
¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS