TECNOLOGÍA
Compártelo
Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información: perfil de ingreso

Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información: perfil de ingreso

La gestión estratégica de los medios tecnológicos es una cuestión con cierta complejidad. Lo cierto es que casi todas las empresas prestigiosas tienen una sección o departamento dedicado a esta temática. Para este tipo de puestos de trabajo, se recomienda especializarse con el Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información.

Aquellos que no han abordado un puesto laboral de dirección tecnológica tal vez no conozcan la relevancia de estos puestos. No obstante, la labor de este tipo de profesionales es, quizás, de lo más visible de cualquier compañía.

A modo de ejemplo, cuando la banca online de una institución financiera presenta fallos y anomalías, estamos hablando de la dirección tecnología. Como vemos, se trata de temas sensibles que se reflejan en la percepción del cliente. Lo siguiente será verificar que perfiles profesionales corresponden a esta labor.

Informática trabajando

Máster en Dirección de Sistemas y TIC: ¿para quién es?

Programadores y profesionales de la informática serán los primeros interesados en  este programa académico. Por lo general, este tipo de profesional es el encargado de los departamentos relacionados con los sistemas automatizados de cada empresa. Estos profesionales también pueden ocupar cargos para el diseño, evaluación y dirección.

Pero este no es el único personal técnico apto para este tipo de labores. En las empresas existen departamentos enteros encargados de gestión y atención al cliente para casos con sistemas automatizados. Todos aquellos trabajadores que quieran subir en el escalafón interno podrán tomar en consideración esta oferta académica.

Expertos en planificación, directores, personal ejecutivo y hasta agentes de negocio también se benefician de este máster. No se trata solo de evaluar nuestra carrera universitaria: debemos evaluar nuestra área de desempeño laboral. No hay que olvidar que esta temática y contenidos tienen una especial trascendencia para toda compañía y se necesita personal realmente cualificado.

Hombre con dispositivos electrónicos

Algunos perfiles específicos en el área laboral

Con este máster, directores de sistemas CIO, expertos en nuevas tecnologías y proyectos empresariales en la materia podrán expandir sus conocimientos. Existen empresas que se dedican exclusivamente a ofrecer este tipo de sistemas a otras compañías. Así, aquellos que cursen esta maestría pueden tener posibilidades de encontrar trabajo en entidades muy diferentes.

Además, los consultores de aplicaciones empresariales podrán aumentar su credibilidad con una titulación de este tipo. Esto es positivo tanto para aquellos que trabajan como asesores externos. Y otro perfil que podemos ver en muchas entidades es la de experto en planificación de recursos empresariales. Aunque este cargo es un poco más amplio, puede verse en algunos organigramas de empresas europeas y trasnacionales.

Sistemas tecnológicos: parte de la imagen de la empresa

Puede parecer un tema de organización interna, pero los sistemas de tecnología son el aspecto visible de las marcas. Sea un banco, una aseguradora o una marca de ropa, la atención al cliente se desarrolla de forma automatizada. En algunos casos, todas las actividades productivas de una empresa dependen de esto.

Si nuestra cuenta bancaria electrónica no funciona, es probable que critiquemos este aspecto y hasta que cambiemos de banco. Los sistemas automatizados son un reflejo de la calidad, eficiencia y confiabilidad de las compañías. Podríamos decir que estos son elementos tan prioritarios como las marcas.

Los negocios de la actualidad gastan millones de dólares en actualizar, ajustar y mejorar sus plataformas y recursos de gestión. Además, la cuestión no es meramente técnica: existen estrategias y conceptos como el gobierno de las TIC. Toda la información de la entidad y los usuarios depende de ello.

Innformáticos

Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información: de qué trata

El CEUPE ofrece la posibilidad de realizar un Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información. Se trata de un programa de 12 meses que se cursa mediante la modalidad online. En él se abordan cuestiones que van desde la planificación de sistemas, a marco legal o análisis de gestión, entre otras. También se trabajan con aplicaciones que permiten manejar el departamento pertinente en la materia.

Además de ello, se pueden encontrar materias sobre últimas tendencias en Internet, movilidad, servicio de la nube y marketing. Es decir, que se verifican los sistemas tecnológicos desde una perspectiva amplia. Ahora ya sabes qué implica cursar un Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información.

Artículo Anterior Herramientas 2.0 en los Recursos Humanos
Artículo Siguiente Consideraciones generales de la empresa hotelera
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 31 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...

MARKETING

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS