TECNOLOGÍA
Compártelo
¿Por qué estudiar un Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información?

¿Por qué estudiar un Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información?

Los profesionales de las áreas relacionadas con SI y TIC rara vez están desempleados. Por supuesto que en esto influye no solo el título universitario, también la profesionalidad, la responsabilidad y el compromiso con el que se asuman las competencias laborales. Pero para aquellos estudiantes que buscan proyección, estudiar un Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información es mucho más que un simple valor agregado.

Se estima que más del 90% de quienes cursan esta clase de estudios de postgrado jamás tendrán problemas de desempleo. Además, otra estadística se basa en que alrededor de 860 000 vacantes en estos sectores en toda la Unión Europea deberán ser atendidas por profesionales venidos de otras regiones geográficas en los próximos años.

Campo de acción

Experto en tecnologías de la información trabajando

Prácticamente todos los sistemas tecnológicos e informáticos de una empresa están bajo la supervisión de este tipo de especialistas. Sus labores parten de la organización y supervisión de cada uno de los subequipos especializados, a saber: operadores telefónicos y sistemas de atención al cliente, asistencia técnica y administradores de red.

Las funciones de estos expertos llegan también a todo lo referente al manejo de datos, desarrollo de software, gestión de páginas web y canales e-commerce. Y deben garantizar que la organización en la que prestan servicio cuente con los sistemas y equipos tecnológicos acordes con los requerimientos particulares.

Junto con los departamentos de recursos humanos y gestión de personal, los profesionales de sistemas y tecnología de la información participan en la selección de trabajadores que tendrán que desarrollar muchas de las tareas mencionadas anteriormente.

Los especialistas con Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información, también suelen disponer de sus propias partidas presupuestarias. Su formación académica, junto con la experiencia en campo, les permite administrar recursos financieros de forma eficiente.

Además, casi siempre se establecen colaboraciones muy estrechas con redes de proveedores. Por lo que más allá de saber con exactitud en qué es necesario invertir para optimizar los procesos informáticos y tecnológicos, saben dónde comprar y a quién. De esta forma, se obtiene en el proceso la mejor relación calidad-precio, junto con los correspondientes servicios postventa. 

Perfil y competencias: así son quienes cursan un Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información

Para optar a un máster es requisito indispensable en casi todas las escuelas de educación superior, contar al menos con un título de grado. En casos muy puntuales o extraordinarios, también se requiere una amplia experiencia profesional.

Más allá de lo anterior, quienes cursen esta formación ya deben contar con una buena base de conocimientos en sistemas informáticos, redes y software. De igual forma, recibirán formación en áreas que van más allá de la tecnología. Tratarán aspectos como comunicación asertiva y capacidad de negociación, al igual que todo lo relacionado con organización y planificación.

El trabajo bajo presión y la capacidad de encontrar soluciones rápidas y creativas a los obstáculos que puedan presentarse, son otros aspectos vitales. También se insiste en potenciar las dotes de liderazgo, de la mano de una oportuna gestión de personal y delegación de tareas.

Experta en tecnologías de la información ante un panel

Preparación para el mundo real

Es una pregunta repetida hasta el cansancio. ¿Cuál es la diferencia entre un joven que acaba de conseguir una licenciatura y otro que ha estudiado un máster? Suponiendo que se trate de personas con edades similares, jóvenes y con muy poca experiencia laboral, la diferencia en lo que a formación se refiere puede marcar la diferencia.

Mientras el primero solo maneja la teoría, el segundo tendrá la capacidad para aplicar estos conocimientos en el mundo real. Estos cursos no se limitan a reforzar o ampliar conceptos aprendidos en estudios de grado, también permiten a los estudiantes aplicarlos en situaciones realistas verosímiles.

Profesionales integrales

Además de que necesariamente tienen prioridad en prácticamente cualquier organización empresarial de hoy en día, este no es el único aspecto que aporta valor a estos profesionales. Después de cursar un Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información, se convierten en verdaderos profesionales integrales.

Serán hombres y mujeres que son capaces de gestionar todos los procesos automatizados y digitales con la misma diligencia y eficiencia que consiguen sacar el máximo provecho de los equipos humanos que tienen bajo su cargo.

Artículo Anterior ¿Qué tipos de MBA existen y cuál tengo que elegir ...
Artículo Siguiente El responsable de RRHH
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 20 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...
Presidente de la empresa: quién necesita y qué debe hacer
¿Quién es? El presidente de la sociedad pertenece a los representantes de los altos directivos y está dotado de poderes similares a los del director g...
Coste variable: Qué es, cuáles son y ejemplo
Se entiende por costo variable a aquel que oscila en función a la carga productiva de una organización. Definición de Coste variable El coste variable...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS