FINANZAS
Compártelo
Instrumentos financieros

Instrumentos financieros

Los instrumentos financieros son contratos que permiten ejecutar actividades financieras enlazando con empresas, bancos y personas.

Recomendación previa, leer:

Cross Currency Swap

Un “Cross Currency Swap” (CCS) es un instrumento financiero diseñado para transformar un activo o un pasivo de una divisa a otra, dentro de las posibilidades siguientes: Esquema de los diferentes flujos de CCS:

esquema-de-flujos-ccs

Mediante este contrato financiero, las partes se intercambian el principal en diferentes monedas durante un determinado período de tiempo. En la fecha de vencimiento los principales son intercambiados al tipo de contado. Durante el período del acuerdo las partes pagan sus intereses recíprocos.

Características

  • El Tipo de Cambio inicial regirá para los intercambios a realizar durante la operación.
  • Se intercambian los principales.
  • Períodos de intercambio de intereses o amortizaciones.
  • Índices de referencia para el cálculo de intereses (Tipo Variable y Fijo).
  • Otras Características:
  • Los importes mínimos son elevados, normalmente superiores al millón de euros.
  • Se recomienda contratar Cross Currency Swap para períodos de hasta 5 años, aunque se pueden cotizar plazos superiores.
  • La entidad financiera puede ofrecer a su Cliente terminar anticipadamente o cancelar sus operaciones de Cross Currency Swap a precios de mercado si la estrategia de cobertura del Cliente así lo aconseja.
  • La operación de activo o pasivo a cubrir no necesita estar contratada en la misma entidad financiera.

financiero-contrato

Ventajas

El Cross Currency Swap puede aportar a la empresa las siguientes ventajas:

  • Permite al Cliente modificar su estructura de balance para reducir el riesgo de tipo de cambio implícito en sus posiciones de activo o pasivo.
  • Cada parte puede obtener los fondos requeridos de forma más barata que si lo hiciera directamente.
  • Es un producto dotado de gran flexibilidad, ya que permite una perfecta adecuación en términos de plazo, referencias de interés y amortizaciones a la operación que se desea cubrir, ya que su contratación es en el mercado OTC.
  • Es un producto ampliamente utilizado por las compañías multinacionales y entidades supranacionales no sólo para cubrir sus riesgos de tipo de cambio sino para optimizar su estrategia de financiación a largo plazo.
  • Si los tipos de cambio evolucionan favorablemente puede ser posible terminar o vender el swap por un elevado importe.

Limitaciones

  • En caso de impago o incumplimiento de una de las partes, la otra parte tendrá un riesgo crediticio hasta el punto de que la divisa que haya sido permutada se haya depreciado con respecto a la otra.
  • Si las condiciones de mercado son desfavorables, puede ser muy costoso finalizar el swap.
  • Elevada dificultad de calcular y realizar los pagos del swap.

Swaps de Acciones o “Equity Swap”

Un Equity Swap es un contrato mediante el cual dos partes acuerdan intercambiar en el futuro una serie de flujos, uno de los cuales está calculado como la variación del precio de un activo de renta variable, índice bursátil o acción, más un spread, el otro flujo se calcula en función de un tipo de interés (tipo fijo o variable como el Euribor).

Al final de cada período se pueden liquidar o por diferencias o por entregar de acciones a cambio del interés.

Estos swaps permiten a un inversor cambiar un rendimiento en tipo de interés flotante o fijo por uno basado en el comportamiento de un índice bursátil o una determinada acción (incluyendo los flujos generados por ésta, por ejemplo, vía dividendos).

La gran ventaja sobre los futuros sobre acciones o índices bursátiles es que los equity swap no tienen riesgo de base (como existe en los futuros), ni tienen que ser renovados continuamente. Su horizonte temporal suele ser de un año y no se tiene que pagar ninguna prima. La ventaja de los futuros es que son más líquidos que los swaps.

Este tipo de contrato tiene una especial utilidad cuando como consecuencia de un proceso de inversión o financiación nos encontramos con que los flujos de caja derivados de dicho proceso son variables y deseamos transformarlos en fijos o a la inversa.

Conceptos Básicos

  • Nominal Teórico: base de cálculo para los pagos de intereses, tanto fijos como variables.
  • Fechas de fijación: fechas en las que se produce la publicación del tipo de referencia y se compara con el tipo fijado en el IRS.
  • Fecha de comienzo: coincide con la primera fecha de fijación.
  • Fechas de liquidación: fechas en las que se realizan los pagos. Generalmente son pagos semestrales o anuales.
  • Fecha de vencimiento: coincide con la última fecha de liquidación.
  • Tipo variable: tipo de interés variable al que está financiado o invertido el cliente, en cuyo caso se le cotizará el tipo fijo.
  • Tipo fijo: tipo de interés fijo al que está financiado o invertido el cliente, en cuyo caso se le cotizará el diferencial sobre el tipo variable de referencia.

Ventajas e Inconvenientes

Ventajas

En un entorno de tipos de interés al alza, un IRS permite transformar:

Una estructura de pagos de financiación a tipo variable en otra a tipo fijo, de tal modo que limitamos el coste de la financiación a un tipo máximo.

Una estructura de cobros de la inversión a tipo fijo en otra a tipo variable, obteniendo incrementos en los rendimientos de la inversión.

En un entorno de tipos de interés a la baja, un IRS permite transformar:

Una estructura de pagos de financiación a tipo fijo en otra a tipo variable, obteniendo disminuciones en el coste de la financiación.

Una estructura de cobros a tipo variable en otra a tipo fijo, con lo que mantenemos el rendimiento de la inversión.

contrato

Inconvenientes

El mayor inconveniente de este tipo de contrato es que las partes asumen un compromiso a medio y largo plazo de realizar una serie de liquidaciones periódicas que pueden resultar tanto ventajosas como perjudiciales.

Artículo Anterior Medios técnicos más habituales en la organización ...
Artículo Siguiente Redes Sociales con Estrategias de Marketing
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS