FINANZAS
Compártelo
¿Qué es el Contrato de seguro de cambio?

¿Qué es el Contrato de seguro de cambio?

“El forward es un compromiso entre dos partes por el cual en una fecha futura una de las partes se compromete a comprar y la otra a vender, no realizándose ninguna transacción en el momento de la contratación.”

Recomendación previa, leer:

Contrato de seguro de cambio

Se trata de un contrato a plazo, a más de tres días, cuyo objetivo es el de contratar hoy el tipo de cambio para comprar o vender una divisa.

Características

  • Existe cotizaciones para la compra de la divisa, es decir para Importación (clientes que importan mercancías al exterior), y cotizaciones para la venta de la divisa, es decir para Exportación (clientes que exportan mercancías al mercado nacional).
  • Se trata de un contrato que obliga a las dos partes. Se trata de un forward donde el activo subyacente es una divisa.
  • No existe un desembolso inicial.

Formación del precio

El precio vendrá dado en función del precio al contado, es decir, del precio que tiene es ese momento la divisa, y el diferencial de intereses reales al plazo entre las dos divisas objeto del contrato, traídas a valor presente. Este diferencial de intereses capitalizado desde la fecha actual es el que nos permitirá fijar la cotización futura de la divisa.

Para clarificar este concepto vamos a realizar un ejemplo:

Tomemos de ejemplo un exportador que va a recibir un flujo comercial, es decir, que va a cobrar una factura, de Dólares Americanos (USD) dentro de un año, como se ha indicado anteriormente está expuesto a un riesgo de tipo de cambio o riesgo de divisa. Hoy la cotización es de 1,3870 EUR/USD, esto significa que a día de hoy me dan por cada euro, 1,3870 USD. Pero dentro de un año, la cotización puede estar a 1,4020 EUR/USD, lo que perjudica al exportador, ya que el exportador quiere vender los dólares o la cotización puede estar a 1,3620 EUR/USD lo que beneficia al exportador.

Una solución para protegerse de este riesgo de divisa, es realizar hoy un Seguro de Cambio con su Banco. Esto supone que el exportador y el banco acuerdan un precio, por ejemplo, 1,3750 EUR/USD por un importe determinado y la entrega se realiza en un año. De esta manera, el exportador se ha cubierto del riesgo de la fluctuación de la divisa, ha renunciado a posibles beneficios, por variaciones a su favor del tipo de cambio, pero también se ha cubierto de posibles pérdidas.

Las cotizaciones de los Seguros de Cambio dependen de las perspectivas de los intervinientes en el mercado con respecto a su divisa nacional y los precios al contado que se supone que se tendrán en un futuro.

Formulación del seguro de cambio

Tipo de Cambio Teórico del Seguro de Cambio

Margen a plazo o puntos Swap

Donde:

  • F = Tipo de cambio teórico resultante a plazo.
  • S = Actual tipo de cambio a contado.
  • iq = Es el tipo de interés de la moneda cotizada, moneda que deseamos adquirir a plazo.
  • ib = Tipo de interés de la moneda base, moneda que vamos a entregar a plazo.
  • Días = Es el número de días desde la fecha de contado hasta la fecha de plazo.
  • BASEq = Es el número convencional de días del año para la moneda cotizada.
  • BASEb = Es el número convencional de días del año para la moneda base.
  • W = Puntos Swap, diferenciales de variación en el tipo de cambio.

Para el banco, el riesgo es puro o de insolvencia pues hasta el vencimiento de la operación no se establece la liquidación por diferencias de la misma. Para la empresa se trata de un instrumento inflexible, fija el tipo de cambio de la divisa.

Cancelación anticipada

  • Se podrán realizar cancelaciones anticipadas por mutuo acuerdo de las partes siendo la fórmula de cálculo el descuento del precio pactado inicialmente utilizando para el cálculo el diferencial de intereses entre ambas divisas desde la fecha anticipada hasta la fecha de vencimiento del seguro.
  • También podremos liquidar anticipadamente un seguro de cambio efectuando una operación de signo contrario. Esto es en el momento del vencimiento por un lado recibiremos la divisa mientras que por el otro la entregaremos recibiéndola y entregándola al utilizando el mismo tipo de cambio.

Continuación...

Artículo Anterior Técnicas para desarrollar la creatividad
Artículo Siguiente LinkedIn como herramienta de marketing para empre...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 30 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...

MARKETING

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS