Compártelo
Hoteles: comercialización y marketing
MARKETING TURISMO

Hoteles: comercialización y marketing

La web es el principal instrumento de marketing y comercialización para la mayoría de hoteles

El 96% de las pequeñas y medianas empresas hoteleras dispone de página web, así como el 87% de las dedicadas al turismo rural.

Para ambos sectores internet ya el principal instrumento de marketing y comercialización de su oferta, según el informe ePyme 2009 sobre la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en la pyme española de Fundetec.

Por sectores, el uso de las tecnologías está más presente en los sectores de infraestructuras de telecomunicaciones, hotelero y textil, mientras que a la cola se sitúan el transporte y el comercio minorista, según recoge este estudio basado en más de 2.400 encuestas telefónicas realizadas a pymes de toda España.

De hecho, una de las principales conclusiones del informe es que el sector que mayor uso realiza de las TIC en sus procesos de negocio es el hotelero, tanto a nivel de infraestructura básica (ordenador, internet, telefonía móvil) como de herramientas de gestión (facturación y contabilidad), presencia en internet y de herramientas específicas para su cadena de valor. El informe asegura que estas empresas están sabiendo aprovechar los beneficios que las tecnologías les reportan en términos de incremento de competitividad. En un segundo escalón se sitúan el sector logístico y el de turismo rural.

En cuanto a las aplicaciones informáticas utilizadas, las más comunes son las ofimáticas, y los sectores que más utilizan estas herramientas, junto con las de facturación y contabilidad, son el logístico, el hotelero y el textil. Por otro lado, las aplicaciones específicas destinadas a sus respectivos procesos de negocio están presentes en mayor medida en los sectores hotelero (gestión de reservas: 86%; check-in/check-out: 81%), el logístico (gestión de inventario y stock: 73%; gestión de almacenes: 71%) y el turismo rural (gestión de reservas: 68%; gestión de precios, temporadas y ofertas: 43%).

El ITH dispone de siete servicios específicos para ayudar a sumergirse en el mundo Travel 2.0

Hacer de la web una “ventana virtual” a la empresa o destino

Desde 2006, el ITH ha investigado y sensibilizado sobre el fenómeno Web 2.0 y de cómo éste, convertido en Travel 2.0, está modificando los modelos de gestión de las empresas y destinos turísticos. La entidad dispone de proyectos y servicios para dar solución a las necesidades que tiene el sector turístico y pasar de la teoría a la práctica ayudando a los interesados a adoptar las acciones correctas para afrontar el reto 2.0.

Ya ha desarrollado proyectos en Madrid, la Isla de La Palma o La Rioja, donde ha creado páginas web desde esa perspectiva dinámica, que suponen “una ventana virtual” del destino, con funcionalidades de microsegmentación avanzada, rutas recomendadas, cuaderno de viaje, interactividad con los residentes de la zona, sistema de administración avanzado, y una central de reservas útil, rápida y funcional.

El ITH dispone de siete productos específicos, empezando por la herramienta “Reputación 2.0”, basada en un panel online que permite hacer un seguimiento de los comentarios que ponen los usuarios en plataformas asociadas al web 2.0 al agregar datos de distintas páginas como TripAdvisor, Atrápalo, Expedia o Travelocity, blogs y redes sociales como Flickr y YouTube.

Para los hoteles que tengan web, el ITH ayuda a que integren aplicaciones 2.0 con su servicio “Web hotel 2.0”, o en general diseña, desarrolla e implanta plataformas web con filosofía 2.0 (“Comunidad 2.0 de clientes”). Otro servicio es crear comunidades para uso interno (“Comunidad 2.0 de empleados”).

El ITH también lleva a cabo labores de consultoría, diseño, desarrollo e implantación de webs turísticas 2.0 para destinos y asociaciones hoteleras (Web turística 2.0); y también lleva a cabo la implantación de la “Estrategia de Marketing en Medios Sociales SMO (Social Media Optimization)” para aumentar las visitas y enlaces permanentes a una página determinada y aumentar su visibilidad. Dispone además de una “Plataforma 2.0 para asociaciones”, dirigida a agrupaciones hoteleras, cuya finalidad es mejorar las comunicaciones entre sus asociados.

.

Maestría en
Turismo y Hotelería

MARKETING TURISMO

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
CEUPE se consolida en Perú comenzando a colaborar ...
La Universidad de Alcalá aprueba 15 Títulos Propio...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 09 Mayo 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

El lavado de dinero es un problema mucho más serio y extendido de lo que la mayoría piensa. Aunque no lo veamos directamente, este delito afecta práct...
Supongo que estás en un momento crucial de tu vida profesional, mirando todas las opciones disponibles, y entre todas ellas, aparece algo llamado "ges...
Marketing, ventas, finanzas, recursos humanos, operaciones… Son diversas las áreas funcionales que componen el total de departamentos de una empresa. ...
Decidir qué estudiar puede ser una de las decisiones más emocionantes y a la vez aterradoras de tu vida. Tal vez te llame la atención la administració...

MARKETING

Estudiar marketing digital (bien sea a través de una carrera universitaria, una maestría o un curso) tiene un gran atractivo en esta era digital. Y, p...
Hablar de un “productor” en el ámbito audiovisual puede generar confusión. Es un término amplio que engloba roles muy diferentes, y no siempre está cl...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue