MARKETING
Compártelo
¿Qué es un embudo de ventas y por qué es necesario?

¿Qué es un embudo de ventas y por qué es necesario?

Túnel de ventas, embudo de compra, se refieren a un solo concepto, a saber, un embudo de ventas. Este concepto simboliza el viaje que realiza el cliente promedio desde el momento en que su producto capta su atención hasta el punto de compra. En este camino, es necesario tener en cuenta todas las necesidades, preguntas y motivos del comprador para tomar una decisión.

Hoy en día es cada vez más difícil atraer a los clientes "en la frente", el uso de un embudo de ventas en marketing y ventas le permite influir en un cliente potencial de manera más sutil y discreta, ajustándose a sus necesidades.

El objetivo de aplicar el concepto de embudo de ventas es identificar las etapas principales de una decisión de compra y luego construir una comunicación con el cliente, teniendo en cuenta su estado de ánimo y las decisiones que tomó en cada etapa.

¿Qué es un embudo de ventas?

Un túnel de ventas es una herramienta de análisis que te permite entender cómo tu potencial cliente toma la decisión de comprar tus productos o servicios, qué motivos le guían a la hora de realizar esta compra.

Al comprender todos estos pasos para una compra, podrá controlar el comportamiento del cliente, estimulando suavemente su interés y animándolo a comprar. La palabra "embudo" no es solo parte de una metáfora exitosa, porque si representas este fenómeno gráficamente, realmente parecerá un embudo, bueno, o una pirámide invertida, como prefieras.

El principal valor de un embudo de ventas es que divide una masa anónima de compradores en diferentes segmentos que comparten comportamientos e intereses similares. es eficiente Digamos que tenemos 2 personas que quieren comprar un vehículo, y una de ellas todavía está considerando si comprarle un automóvil o un avión, y la segunda ya ha decidido claramente que un automóvil es mucho más conveniente para sus propósitos. Hay una gran diferencia entre estas personas: la primera puede terminar comprando una bicicleta, pero la segunda ya está lista para mirar su Mercedes. 

Pasos de compra

El camino desde el momento en que una persona se interesa por tu producto hasta el maravilloso momento de la compra suele dividirse en varias etapas sucesivas: Conciencia -> Interés -> Decisión -> Acción (Conciencia, Interés, Decisión, Acción - Modelo de marketing AIDA).

1. La parte superior ancha del embudo son todas aquellas personas que están en la etapa de darse cuenta de que están interesadas en un producto en particular (según nuestro ejemplo, un vehículo). En esta etapa, los compradores potenciales buscan conocer el producto en términos generales y tratan de averiguar qué análogos de este producto existen en el mercado (avión, automóvil, motocicleta).

2. Por supuesto, el proceso de presentar dicha información a los compradores potenciales diferirá según la dirección del negocio. Pero, en general, un algoritmo todavía funciona aquí: hacer que las personas aprendan sobre el producto de la empresa y se interesen en él.

3. Habiendo recibido la primera información sobre el producto, una persona ya comienza a experimentar cierto interés en una marca en particular, aborda el proceso de selección con más cuidado. En esta etapa, los productos se comparan en función de sus características clave, como ventajas significativas, mejor diseño o características técnicas sólidas.

4. Si un cliente ha tomado la decisión de comprar un producto, entonces ha pasado a la siguiente etapa del embudo, donde la claridad y la claridad del contenido juegan un papel muy importante. Es el contenido que puede convencer a una persona para que agregue un producto al carrito y convertirse en una barrera para esto.

5. Y por último, la parte más estrecha del embudo es el momento en el que una persona indeterminada se convierte en comprador directo. Por cierto, si el embudo estuvo bien organizado, entonces el cliente volverá a comprar el producto en el mismo lugar.

¿Por qué es esto importante en este momento?

Muchos especialistas en marketing ya conocen el embudo de ventas en Google Analytics. En la sección "Objetivos", puede ver una visualización de las etapas por las que pasan los visitantes del sitio en su camino hacia un determinado resultado: realizar un pedido o completar un cuestionario. Este es un ejemplo importante del uso de un embudo de ventas para ayudarlo a ver en qué página de su sitio está adquiriendo clientes y en qué página los visitantes tienen problemas o pierden interés. Es decir, en el caso de Google Analytics, el embudo de ventas ayuda a valuar la efectividad de tu sitio como herramienta de ventas.

En una aplicación más amplia, el embudo ayuda a evaluar la efectividad del marketing y las ventas, así como a construir adecuadamente las comunicaciones con los consumidores para aumentar esta eficiencia.

 

 

 

Artículo Anterior Relaciones interpersonales: cómo mantenerlas
Artículo Siguiente Aromaterapia de oficina
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 25 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Cómo convertirse en vicepresidente?
Los equipos de gestión efectivos pueden ayudar a las empresas a mantenerse innovadoras en el mercado, promover valores y objetivos organizacionales e ...
¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS