CIENCIAS
Compártelo
¿Qué es una Central Eólica? Funcionamiento e impacto ambiental

¿Qué es una Central Eólica? Funcionamiento e impacto ambiental

Las construcciones de parques eólicos son cada vez más comunes en el panorama energético actual. La necesidad de proveer energía limpia para reducir la emisión de gases contaminantes, frenando el calentamiento global y el cambio climático, está siendo una labor importante para muchos países.

El aumento constante en la demanda de energía eléctrica de la población, quiere ser cubierta por uno de los recursos renovables más utilizados actualmente: la energía eólica.

Una parte significativa de los proyectos energéticos a gran escala por parte de los gobiernos y empresas, son centrales eólicas. Y es que, a pesar del elevado costo para establecer un parque de esta magnitud, es un proyecto viable.

Definición de central eólica

Una central eólica o parque eólico es una zona que contiene múltiples aerogeneradores para convertir la energía cinética del viento en energía eléctrica. Estos parques eólicos pueden ser situados en tierra o mar.

¿Cuál es el funcionamiento de un parque eólico?

central-eólica

La función de un parque eólico consta de lo siguiente:

  1. Los aerogeneradores se sitúan de cara al viento para aprovechar las corrientes de aire.

  2. Debido a la fuerza que recibe del viento, las aspas giran constantemente por acción de la energía cinética.

  3. Luego, mediante diversos procesos internos propios de los aerogeneradores, se convierte la energía cinética en energía eléctrica.

  4. Esta energía eléctrica es transportada a una subestación, donde posteriormente se distribuye hacia los distintos puntos de consumo (hogares, empresas, etc.).

Ventajas de un parque eólico

  • Una central eólica funciona a partir de un recurso renovable (viento).

  • Su contaminación es muy baja, lo que contribuye a la disminución del calentamiento global y el cambio climático.

  • El coste para instalar un parque eólico es cada vez menor, lo que significa que en algún momento será viable para otras naciones y empresas.

  • Es un proyecto que está bien visto, tanto socialmente, como políticamente. Así que, las trabas para llevar a cabo un objetivo de este estilo, son menores en comparación con otros proyectos.

  • Debido a la energía que produce, permite mejorar y/o desarrollar comunidades a nivel local.

  • El mantenimiento de una central eólica es relativamente bajo.

  • Un parque eólico tiene una vida útil de 20 a 30 años.

  • Los procesos para instalar los aerogeneradores y establecer una central eólica son seguros.

  • Las probabilidades de catástrofes en estos parques son extremadamente bajas. Hasta ahora no se ha producido ningún desastre.

  • Un parque eólico es un generador de empleos.

Desventajas de un parque eólico

  • Las centrales eólicas abarcan grandes áreas, lo que hace difícil identificar una ubicación precisa para el parque.

  • Se requiere una zona con una velocidad de viento determinada y constante.

  • En un parque eólico es necesario la construcción e instalación de otros elementos, como cables subterráneos, subestaciones, salas de control y líneas de alta tensión.

  • El precio inicial para establecer un parque es alto.

  • Planificar una central eólica es difícil y en ocasiones, no es posible llevarla a cabo debido a las variables que integran la ecuación como: ubicación, vientos, viabilidad y presupuesto.

Impacto ambiental de una central eólica

impacto-ambiental-de-un-parque-eólico

Un parque eólico tiene un impacto significativo ambiental, veamos cuáles son:

  • Los aerogeneradores producen cierta contaminación visual, lo cual puede afectar la salud psicológica de algunas personas susceptibles a estos efectos.

  • Estas centrales generan contaminación lumínica, afectando a los ecosistemas nocturnos. Además, se sabe que la contaminación lumínica puede provocar plagas y generar efectos negativos en el medio ambiente.

  • Para instalar una central eólica es necesario preparar la zona, lo cual puede implicar pérdida de vegetación, y eliminación de lugares donde había vida, tanto terrestre como aeroterrestre. Aunque antes de llevar a cabo un proyecto como este, se suele estudiar mucho su impacto ambiental, reduciendo de esta forma cambios drásticos en el equilibrio ecológico.

  • Genera contaminación acústica, aunque no es muy intenso, puede crear molestias a poblaciones y ecosistemas con cierta proximidad. Para mitigar este problema, las centrales son establecidas a una distancia considerable, además de empezar a crearse nuevos modelos de aerogeneradores para controlar mejor los sonidos que emite.

  • Debido a que las aspas pueden llegar a los 80 metros de largo, existen colisiones de aves con estas palas, produciendo lesiones mortales en ellas. Pero también existen impactos con las torres.

  • La velocidad de las aspas puede generar turbulencias en el vuelo de las aves, haciendo que sea difícil esquivar la torres o las palas.

  • Los animales aeroterrestres evitan las proximidades con estas torres, lo cual causa un desplazamiento de hábitats.

Características de una central eólica

  • La cantidad de aerogeneradores de un parque eólico varía dependiendo de la extensión de la zona, las características del viento, y el presupuesto destinado.

  • Para establecer un parque eólico, es necesario el estudio del viento, cuya duración es superior a 1 año.

  • El primer parque eólico fue inaugurado en 1981 en Estados Unidos, llamado Towards 2000.

  • Los aerogeneradores más utilizados son aquellos de 3 aspas.

  • Las centrales eólicas son instaladas en áreas rurales que no posean población, o en sitios estratégicos del mar.

  • En la actualidad existen diversos modelos de aerogeneradores para adaptarse a las condiciones de cada zona.

  • Los parques eólicos, a pesar de ser grandes, no interrumpen las actividades de ganadería y agrícolas del lugar.

Artículo Anterior Salidas profesionales de un posgrado en Recursos H...
Artículo Siguiente Posgrados en línea: Oferta académica a distancia
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 25 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Cómo convertirse en vicepresidente?
Los equipos de gestión efectivos pueden ayudar a las empresas a mantenerse innovadoras en el mercado, promover valores y objetivos organizacionales e ...
¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS