SOBRE CEUPE EMPRESAS
Compártelo
¿Qué es el Networking? Concepto, beneficios e importancia

¿Qué es el Networking? Concepto, beneficios e importancia

La construcción de relaciones profesionales es una actividad que se conoce como “networking”, la cual es llevada a cabo por empresarios, trabajadores, emprendedores y estudiantes. Ello les permite, entre otras cosas, crear nuevas conexiones y desarrollar una reputación laboral favorable entre su círculo social.

Definición de networking

El networking es la práctica de crear contactos profesionales con la finalidad de establecer relaciones empresariales y generar oportunidades de negocio.

A menudo, gran parte del éxito profesional de una persona está determinado por una buena red de contactos, motivo por el cual es una actividad que se recomienda ampliamente.

La palabra “networking” proviene del inglés, lo que en español se traduciría a algo similar a “construir la red de contactos” o “trabajar las relaciones profesionales".

Tipos de networking

  • Networking estratégico: Es el que tiene como objetivo trabajar la red de contactos con intereses profesionales.

  • Networking operacional: Alude a la creación de contactos dentro de una empresa, es decir, entre sus propios trabajadores. Se produce para generar apoyo entre los empleados y llevar a cabo de forma más eficiente las actividades de la organización.

  • Networking personal: Se trata de cultivar una red de contactos personales, dejando de lado los intereses profesionales.

También, de acuerdo a la modalidad por la que se realice, existen 2 tipos de networking:

  • Networking offline: Es aquel en el que las personas se reúnen e interactúan teniendo contacto físico. Es la forma tradicional de hacer networking.

  • Networking online: En este formato, la interacción se hace de manera virtual. Es decir, a través de plataformas online, como las redes sociales (LinkedIn, Facebook, etc.).

Características del networking

red-de-contactos-profesionales

  • El networking se trata esencialmente de conocer gente nueva para formar relaciones con propósitos de negocios.

  • El networking se produce generalmente entre personas que tienen algo en común (profesión, interés, estudios, etc.).

  • Esta actividad es recíproca. Es decir, el objetivo del networking es que los profesionales se relacionen y se apoyen entre ellos, generando un crecimiento mutuo.

  • Habitualmente, el networking ocurre en entornos informales, como eventos presenciales. Pero también puede darse en entornos formales y especialmente organizados para trabajar las relaciones profesionales.

Beneficios del networking

El networking tiene una serie de beneficios a destacar:

  • Apoyo mutuo.

  • Acceso a nuevas oportunidades.

  • Mejora el perfil profesional.

  • Intercambio de información relevante.

  • Posibilita el hecho de tener contacto con personas claves en el sector.

  • Permite una mayor visibilidad del profesional, marca o empresa.

  • Mejor conocimiento de la industria.

  • Ayuda a estar actualizado sobre las últimas novedades de un sector en concreto.

  • Oportunidades de conocer a clientes potenciales, inversionistas, colaboradores o proveedores.

Importancia del networking

Conseguir empleos, obtener financiamientos, adquirir nuevos clientes o posicionar ciertos productos en el mercado, son muchas veces logrados gracias al networking.

Por ello, con el objetivo de mantener una carrera profesional en constante desarrollo y aumentar las posibilidades de tener una vida laboral exitosa, tal actividad resulta imprescindible.

Artículo Anterior Gerente de ventas: pros y contras de la profesión,...
Artículo Siguiente ¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas pro...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 20 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...
Presidente de la empresa: quién necesita y qué debe hacer
¿Quién es? El presidente de la sociedad pertenece a los representantes de los altos directivos y está dotado de poderes similares a los del director g...
Coste variable: Qué es, cuáles son y ejemplo
Se entiende por costo variable a aquel que oscila en función a la carga productiva de una organización. Definición de Coste variable El coste variable...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS