MARKETING
Compártelo
Elementos que debes saber para crear una marca

Elementos que debes saber para crear una marca

Crear una marca consiste en planificar, organizar, implementar y controlar voluntariamente todas las medidas importantes de la empresa, a fin de originar un ambiente evidentemente diferenciado del cliente conectado a un producto, compañía o institución.

Funciones de la marca

Nos encontramos con dos formas en las que funciona la marca.

  1. Como consumidores toma en cuenta: publicidad, garantía, sostenibilidad, confianza, equidad, decisión de compra, emociones,
  2. Desde una visión empresarial: función de segregación, precio, competencia, mejorar la imagen, mayor volumen de ventas.

visión-empresarial

Beneficios significativos al tener una marca

Como instrumento de comunicación, la marca es un medio adecuada tanto para el marketing interno como para el mercado externo con el fin de trabajar eficientemente como empresa.

  • La marca es un impulsor de rentabilidad. Se ha probado que la reputación de una marca tiene la capacidad de generar un impacto positivo y significativo en la rentabilidad de las empresas evaluadas (banco.).
  • La marca crea identidad. La marca está ajustada para facilitar un sentido de identidad a los clientes, así como a los grupos sociales en los que el cliente habita.
  • La marca proporciona identificación. En los mercados en gran medida competitivos, una marca puede ser una señal de abundantes ofertas de productos, y servir como un medio de identificación. La decisión se hace más fácil para quien toma la decisión por el valor de reconocimiento y confianza en la marca.
  • La marca contiene una promesa de calidad. Una marca ofrece al cliente una afirmación sobre la calidad esperada.
  • La marca es la base de la innovación. Es mucho más fácil establecer novedad en marcas influyentes en el mercado que en las que apenas están comenzando.
  • La marca es un ancla para la lealtad del cliente. La marca facilita una forma de mantener a los clientes. Los clientes asociados son rentables y proporcionan seguridad en su propio modelo de negocio.
  • La marca brinda una oportunidad para negociar. En el ámbito de las negociaciones entre compras y ventas, las marcas dominantes brindan ventajas competitivas y pueden producir ingresos adicionales.

Para crear una marca contemporánea

  1. Es necesario contar con una visión. Solo teniendo una visión clara se puede llevar a los empleados a utilizar las herramientas adecuadas. Por esta razón, es primordial que la visión de marca esté sujeta a la administración, ya que ahí se pueden tomar decisiones y tener estrategias a largo plazo.
  2. Respaldar la visión de marca a través de los empleados. Es un compromiso conjunto.
  3. Considerar herramientas de comunicación, establecer actividades de venta y desarrollar la marca.

Elementos importantes a tener en cuenta para crear una marca

Con estructura y eficacia es más fácil conformar una marca comercial, por ello es necesario tener presente el siguiente método:

  1. Analizar el posicionamiento actual de la marca. Para crear una marca es importante identificar y analizar el posicionamiento actual de la marca.
  2. Analizar el mercado y entorno competitivo. La visión externa es una constelación difícil, especialmente en un entorno internacional, y debe analizarse a fondo.
  3. Analizar las estructuras potenciales de clientes. Es primordial el análisis de las estructuras potenciales de los clientes.
  4. Desarrollar el posicionamiento de marca. Basados en el análisis de mercado y el de estructura de clientes pueden establecer el posicionamiento de la marca.
  5. Marco legal. Para crear una marca representativa, la marca que se constituya también debe estar protegida por la ley.

Si el tema es de tu interés, te invitamos a conocer más de nuestros másteres en Marketing.

Artículo Anterior ¿Cuál es el rol del CIO?
Artículo Siguiente Todo lo que tienes que saber sobre Expo Maestrías ...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 20 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...
Presidente de la empresa: quién necesita y qué debe hacer
¿Quién es? El presidente de la sociedad pertenece a los representantes de los altos directivos y está dotado de poderes similares a los del director g...
Coste variable: Qué es, cuáles son y ejemplo
Se entiende por costo variable a aquel que oscila en función a la carga productiva de una organización. Definición de Coste variable El coste variable...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS