FINANZAS
Compártelo
¿Cuál es el papel que ejerce la gestión financiera en una organización?📈

¿Cuál es el papel que ejerce la gestión financiera en una organización?📈

La gestión financiera es el área que se ocupa de la formación de capital en una empresa, así como de su uso racional para aumentar los beneficios.

Principios teóricos y nociones básicas de la gestión financiera

Las finanzas de cualquier empresa son un sistema de relaciones económicas dentro y fuera de la empresa. Es decir, la relación derivada del uso de recursos monetarios se refiere a las actividades financieras.

Todos los presupuestos tienen sus propias especificidades que dependen de varios parámetros: el volumen, su estructura, la duración del ciclo de producción, los costes, las condiciones económicas e incluso los aspectos climáticos.

El papel que desempeña la gestión financiera en una organización

La gestión financiera es un sistema de gestión del presupuesto de una empresa. Como todo sistema, tiene sus propios métodos, formas y técnicas de gestión. Todas las decisiones se toman después de recopilar y procesar la información necesaria.

Es evidente que es imposible utilizar eficazmente las finanzas, y antes de eso, obtenerlas, sin un buen sistema de gestión financiera.

Cabe destacar que la gestión financiera de una empresa es el tipo de gestión más importante, ya que de su eficacia depende la competitividad y la sostenibilidad de la empresa en el inestable mercado actual.

Mecanismo financiero

La financiación se gestiona a través de un mecanismo, que a su vez incluye métodos de generación, planificación y estímulo del trabajo con recursos monetarios.

El mecanismo financiero consta de cuatro componentes:

  1. Control del funcionamiento de la empresa por parte del Estado.
  2. Regulación por el mercado.
  3. Regulación interna.
  4. Técnicas y métodos de carácter específico, desarrollados tras la obtención e interpretación de información.

Objetivos y materias de la gestión financiera

La gestión financiera como sistema se divide en dos subsistemas: un sujeto y un objeto.

El tema es lo que la actividad tiene como objetivo.  Los temas de la gestión financiera son el dinero de una empresa, su circulación y también las relaciones monetarias entre varias estructuras de la misma empresa.

Los sujetos de la gestión financiera son de donde proviene la actividad. Es un grupo de personas o un gestor que procesa el flujo de información y desarrolla un sistema de gestión. Esta persona también se encarga de supervisar y evaluar la eficacia de la estrategia elegida. También se encarga de las relaciones con los inversores, la evaluación de riesgos y todo lo relacionado con los ingresos y gastos.

Funciones de la gestión financiera:

  • Organización de las relaciones con terceros y control de las mismas.
  • Obtención y uso racional de los recursos materiales.
  • Formas de asignar el capital de la empresa.
  • Análisis y ajuste de los flujos de caja de una empresa.

También la gestión financiera tiene estrategia y táctica. La estrategia es la dirección general, es decir, hacia dónde se dirige la empresa; la táctica es la dirección a corto plazo, es decir, cómo se aplicará la estrategia. Estos procesos son similares a las metas y los objetivos. Se puede hacer una analogía: la estrategia es la formación de metas, la táctica es la formación de objetivos.

Técnicas de gestión financiera

En base a lo anterior, existen las siguientes técnicas de gestión financiera que permiten llevar a cabo las funciones:

Planificación:

  • Creación de la política financiera de la empresa, redacción de los objetivos a largo y corto plazo, redacción del plan presupuestario de la organización.
  • Elaboración de una política de precios, análisis de las ventas, previsión del comportamiento del mercado.
  • Planificación fiscal.

Establecimiento de la estructura de capital, cálculo de su valor:

  • Buscar necesidades presupuestarias de las divisiones de la empresa, buscar financiación alternativa, desarrollar una estructura de capital que garantice el crecimiento de los beneficios.
  • Cálculo del coste del capital.
  • Generar un flujo de inversiones para que los beneficios de las mismas se superpongan a las amortizaciones.
  • Análisis de la inversión.

Elaboración de una política de inversiones:

  • Encontrar puntos de crecimiento e invertir las finanzas libres, analizando las posibles opciones, eligiendo la más rentable y con menos riesgo.
  • Desarrollo de herramientas de inversión, su gestión, análisis de eficiencia.

Gestión del capital circulante:

  • Sobre la base de los puntos de crecimiento previstos, identificar las necesidades de activos financieros individuales para ellos.
  • Desarrollar una estructura de activos para que la empresa sea líquida.
  • Incrementar la eficiencia en el uso del capital circulante.
  • Análisis de las operaciones de caja, su control y ejecución.

Afrontar los riesgos:

  • Búsqueda de riesgos.
  • Analizar y evitar los riesgos (véase la gestión de riesgos en los procesos financieros).
  • Desarrollar formas de compensar las pérdidas financieras derivadas de los riesgos.

 Conoce nuestro Máster en Dirección y Gestión Financiera

Artículo Anterior Objetivos y clasificación de la investigación merc...
Artículo Siguiente Metodologías de gestión del cambio?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 20 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...
Presidente de la empresa: quién necesita y qué debe hacer
¿Quién es? El presidente de la sociedad pertenece a los representantes de los altos directivos y está dotado de poderes similares a los del director g...
Coste variable: Qué es, cuáles son y ejemplo
Se entiende por costo variable a aquel que oscila en función a la carga productiva de una organización. Definición de Coste variable El coste variable...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS