PSICOLOGÍA
Compártelo
Consejos para que no te equivoques a la hora de elegir un máster

Consejos para que no te equivoques a la hora de elegir un máster

La competitividad laboral exige a las personas avanzar más allá del pregrado y de la formación universitaria. Llega el momento de elegir un máster que permita contar con ventajas frente a los demás candidatos en el momento de optar por un puesto de trabajo.

La aspiración de obtener un cargo de mayor responsabilidad en una compañía requiere de más capacitación técnica. Esto, en la práctica, implica escoger una especialización. Los criterios de selección son distintos si se trata de un recién licenciado o de alguien con experiencia laboral. Aquel que ya tiene un camino profesional recorrido cuenta con una trayectoria, aunque corta, que puede marcar la diferencia.

En ambos casos, es necesario empezar por la cuestión personal. Las aspiraciones personales conllevan a que la creatividad y la motivación se vean favorecidas. El trabajo es una forma de crecimiento y, cuando no coincide con el objetivo de vida, se puede volver un castigo. Algo que anula o disminuye la alegría de construir conocimientos y frena el avance.

Estudiante de un máster

Recomendaciones para elegir un máster

La elección de un máster es una tarea complicada, dada la cantidad de programas másteres y de escuelas de negocios que existen. Pero, realmente, lo que lo hace tan complejo son las aspiraciones que dependen de prioridades y circunstancias personales. Por eso, es necesario conocer el objetivo que responda a los propios intereses y cuáles son las fortalezas para lograrlo.

Los estudios de postgrado se orientan hacia la investigación o la especialización. El interesado deberá escoger el curso de acuerdo a sus preferencias. En el primer caso, el campo de acción está en las universidades, mientras que en el segundo lo está en el sector empresarial. Además del perfil profesional y el propósito laboral, conviene revisar otros aspectos que faciliten la elección.

Ubicación y prestigio

En primer lugar, la decisión debe contemplar si se escoge un centro dentro del país o en el extranjero. No es sencillo, solamente en España hay más de mil escuelas de negocios. Por otra parte, el prestigio del centro es importante y, para ello, se pueden revisar los rankings, la opinión de egresados y las empresas que colaboran con los centros.

La reputación del claustro docente

El crédito de un centro de estudio depende en buena medida de los profesores. De esta forma, es primordial conocer si los docentes son profesionales reconocidos en sus áreas de conocimiento. Aspectos que pueden medirse por la valoración de sus trabajos de investigación publicados. Además, es evidente que conviene indagar a partir de la relación que tengan con los alumnos.

Clase de un máster

Metodología y contenido programáticos

Antes de tomar cualquier decisión, conviene revisar los contenidos y programas de los estudios. El contenido dice mucho de los intereses del aspirante. Por otra parte, están la metodología de enseñanza, el apego a la evolución tecnológica y la realidad operativa de la especialidad elegida.

Inserción laboral

Es importante y motivador que la escuela de negocios tenga programas de inserción laboral. Es un aspecto básico a la hora de elegir un máster, puesto que representan la continuidad práctica en la especialización. Se trata de un indicador de lo que se ajustan los programas del centro al mundo real. Por otro lado, pueden significar la oportunidad de acceder a un puesto de trabajo adecuado a los estudios que se han cursado.

Estudiantes de un máster

La modalidad de enseñanza

Se refiere a la incorporación de la tecnología en la enseñanza. De esta forma, además de cursos presenciales, pueden ofrecer cursos a distancia. Incluso, en la actualidad se utiliza la modalidad blended, que contempla las clases presenciales y las clases online. El control del tiempo permite adecuarlo a las necesidades del usuario. Otro aspecto positivo es la creación de las networkings o redes de contacto.

El manejo del inglés

El idioma es una ventaja competitiva en un mercado donde las grandes empresas son mayoritariamente transnacionales. El inglés es, por excelencia, el idioma comercial, y que su enseñanza esté contemplada en el máster permite ampliar los horizontes laborales. Le agrega valor al currículum, con vistas a aspirar puestos con mejor remuneración.

Coste de los estudios

Los estudios de postgrado no son baratos. Por ello es conveniente tener en cuenta sus precios en el momento de elegir un máster. Es un punto que puede definir si se elige un centro público o uno privado. Una alternativa es investigar la posibilidad de obtener una beca o media beca, que permita inscribir el estudio al que se aspira. Otra posibilidad es buscar centros que ofrezcan facilidades de pago.

Artículo Anterior Máster en Creatividad Educativa o Máster en Compet...
Artículo Siguiente Redes sociales con factor geográfico
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 09 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje