Carrera de Recursos Humanos: en qué consiste, campo laboral, y ventajas de estudiarla
La carrera de recursos humanos es una de las profesiones más demandadas en el sector empresarial, y es que estamos hablando de uno de los pilares fundamentales responsables del funcionamiento y avance organizacional de una entidad para su éxito económico y social.
En este artículo te contaré todo sobre la carrera de recursos humanos, desde su definición más básica, de su demanda en el mercado actual, la duración de la carrera, las ventajas, sus desventajas, y más.
¿De qué trata la carrera de recursos humanos?
La carrera de recursos humanos consiste en la formación de profesionales para la gestión de personal de una empresa con el objetivo de planificar, organizar y optimizar los diferentes procesos y aspectos que componen una determinada entidad empresarial. Un profesional capacitado en el área de recursos humanos busca la máxima eficiencia, tanto individual como grupal, para influir en el cumplimiento de las metas establecidas por la organización.
Campo laboral de recursos humanos
El campo laboral de los recursos humanos es amplio y, por lo tanto, tiene cabida en diferentes tipos de empresas y departamentos de índole administrativa dentro de ellas. Actualmente existen muchos puestos de trabajos en este ámbito, la oferta laboral es grande, y con muchas oportunidades de crecimiento profesional.
Puestos de trabajos en recursos humanos
Veamos a continuación algunos de los puestos de trabajo de un profesional en este ámbito:
- Gerencia corporativa de recursos humanos.
- Trabajo en el área de dirección.
- Sección de planeación y organización de recursos humanos.
- Trabajo en el área de gerencia.
Perfiles más demandados en el área de recursos humanos
Las empresas, dependiendo de su envergadura, suelen reclutar a uno, o varios perfiles para cubrir las necesidades dentro su organización. Las empresas más grandes tienen en su nómina a varios perfiles dedicados únicamente a una serie de labores concretas, en tanto que las empresas de menor tamaño acostumbran a tener entre sus filas a un menor número de titulados en este ámbito.
Perfiles solicitados:
- Analista de recursos humanos.
- Gerente de recursos humanos.
- Coordinador de talento humano.
- Especialistas en algún ámbito empresarial dedicado a los recursos humanos.
- Jefe de recursos humanos.
- Asistente de recursos humanos.
- Auxiliar de recursos humanos.
- Pasante de recursos humanos.
- Ejecutivo de empresas comerciales y de servicios.
Habilidades generales que suelen ser requeridas:
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Capacidad de coordinar actividades del personal bajo su cargo.
- Habilidad analítica.
- Suficiencia en la resolución de conflictos.
- Proactividad.
- Capacidad para adaptarse a los cambios.
- Constante aprendizaje de las nuevas tecnologías.
¿En qué tipos de empresas se desempeña un profesional de recursos humanos?
Como se mencionó, un titulado en recursos humanos puede desempeñarse en cualquier tipo de empresa, he aquí algunas de ellas:
- Empresas públicas.
- Empresas privadas.
- Empresas societarias.
- Empresas del sector terciario.
- Empresas multinacionales.
Para conocer más sobre los tipos de empresas que existen, echa un vistazo a nuestro artículo dedicado especialmente a ello: Tipos de empresas.
¿Cuántos años dura una carrera de recursos humanos?
La cantidad de tiempo varía dependiendo del programa de estudio, pero la carrera de recursos humanos tiene una duración promedio de 4 años.
En nuestros programas de estudio contamos con un MBA con especialidad en Recursos Humanos con una duración de 16 meses. Para más información, sigue el siguiente enlace: MBA con Especialidad en Recursos Humanos.
Así mismo, contamos con un Máster en Recursos Humanos con una duración de 20 meses. Más información en: Maestría en Recursos Humanos.
Nuestros programas de estudios ofrecen titulación universitaria y reconocimiento internacional bajo el prestigio de nuestra marca.
Beneficios de estudiar recursos humanos
- Mejora en las habilidades de comunicación.
- Conocimiento profundo sobre las estructuras empresariales.
- Habilidad para identificar talento rápidamente.
- Capacidad de respuesta ante los distintos problemas que surgen en una empresa.
- Coordinación estratégica para maximizar el rendimiento del personal.
Desventajas de estudiar recursos humanos
- Hay mucha teoría, lo cual puede ser difícil de interiorizar para algunas personas.
- En ocasiones puede ser difícil llevar el control de un grupo de trabajo.
- Suele haber situaciones de estrés debido a los diversos problemas que pueden surgir durante las jornadas laborales.
- Debido al gran compromiso que se tiene con la empresa, los perfiles de alto cargo de recursos humanos suelen trabajar muchas horas.
Comentarios