EMPRESAS
Compártelo
¿Qué es una Microempresa? Características, beneficios y su gran importancia en el mundo

¿Qué es una Microempresa? Características, beneficios y su gran importancia en el mundo

En el ámbito de las pymes, las microempresas representan un alto porcentaje de la suma total de los negocios pequeños y medianos. En Latinoamérica, el 93% de las empresas establecidas en dichas regiones pertenecen a la categoría de microempresas. Ahora, ¿por qué hay tantas de este estilo y porqué son tan importantes para el sustento y desarrollo de una nación? En este texto te lo explicamos todo.

Definición de microempresa

Una microempresa es una entidad empresarial que posee un número muy reducido de empleados, con un ingreso económico máximo anual de dos millones de euros. Este tipo de organizaciones se categorizan como las más pequeñas dentro del ámbito empresarial, siendo las que menor número de trabajadores tienen en plantilla, y las que menos facturación producen por año.

Las microempresas poseen por lo general a un solo emprendedor detrás de ellas, con lo cual, el funcionamiento técnico y financiero de la empresa son direccionados únicamente por esta persona. Debido a la naturaleza de este tipo de organizaciones, es factible que un encargado lleve a cabo todas las operaciones necesarias para su correcto desarrollo empresarial.

Características de una microempresa

  • Posee una única autoridad entre sus filas, generalmente conocido como director general.

  • El director general suele ejercer otras funciones correspondientes a puestos gerenciales de menor categoría.

  • El número de trabajadores dentro de la organización debe ser menor a 10 y mayor a 1.

  • El ingreso económico anual no debe ser superior a los 2 millones de euros.

  • Dentro de la clasificación de empresas de acuerdo a su escala (poder económico y número de empleados), corresponde al nivel más pequeño.

  • Su impacto a nivel empresarial no suele ser considerable, aunque su magnitud depende del sector en el que se encuentre.

  • Al ser el tipo de empresa que menos recursos económicos y personal se requiere para empezar, es la que mayor abundan en el mundo, representando un alto porcentaje de la totalidad de empresas existentes en el mercado.

¿Cuáles son las actividades económicas de las microempresas?

microempresa-actividades-economicas

Una microempresa se dedica a diversas actividades económicas, pero generalmente se desarrollan en actividades comerciales que no requieren una gran cantidad de presupuesto para empezar. Por ejemplo:

  • Tienda de calzados.
  • Puestos de comidas.
  • Fruterías.
  • Negocio dedicado a la reparación de dispositivos tecnológicos (computadoras, televisores, relojes).
  • Panaderías.
  • Taller de mecánica.
  • Consultorios odontológicos.

Beneficios de una microempresa

Los beneficios de una microempresa son altamente significativos, tanto desde el punto de vista del emprendedor, como para el desarrollo económico local de la región de la empresa. Así pues, los beneficios de una microempresa son:

Desde la perspectiva del sector de la empresa:

  • Genera empleos.
  • Contribuye al desarrollo económico y productivo de la localidad.
  • Cubre las necesidades locales de la población.
  • Posee cierta flexibilidad a la hora de adaptarse a los cambios económicos.
  • Promueve el equilibrio de precios de los productos y servicios locales.

Desde la perspectiva del emprendedor:

  • La dirección de la empresa es relativamente cómoda.
  • Tiene margen de maniobra en cuanto a prueba y lanzamientos de nuevos productos.
  • La empresa tiene posibilidades de expansión si los beneficios económicos van en aumento.
  • La inversión para crear una microempresa suele ser pequeña.
  • Al ser organismo pequeño, las decisiones son relativamente fáciles y sistemáticas.

¿Cuál es la importancia de las microempresas?

La importancia de las microempresas radica en su aporte económico y social para el impulso y desarrollo de una nación. Al representar casi la totalidad de las empresas establecidas en un país, las microempresas sustentan gran parte de su economía. A su vez, al ser una fuente rica de empleos, las empresas de este tipo promueven la contratación de personas de diversas edades y sectores, constituyendo así un ecosistema saludable para la población.

Al existir muchas entidades de esta escala, contribuyen al equilibrio de precios de ciertos servicios y productos. También, ofrece una gran diversidad de productos a las distintas localidades, cubriendo las necesidades más básicas y aquellos requerimientos no tan comunes que una sociedad suele demandar.

Artículo Anterior ¿Qué es la Industria alimentaria? Concepto, caract...
Artículo Siguiente ¿Qué es un Agente Inteligente? Características, ti...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 02 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7