Compártelo
Análisis de la función directiva💼
RRHH EMPRESAS

Análisis de la función directiva💼

El 👉análisis de las funciones de gestión se basa en el análisis de su eficacia, con lo que se puede diseñar la estructura de gestión más eficaz.

Objetivos de la empresa

En la organización de la actividad directiva, el aspecto más importante es la determinación de su finalidad, la fijación de objetivos para el funcionamiento de todo el sistema. El objetivo es un estado al que debe aspirar el sistema. En este caso, hay dos tipos de objetivos: el desarrollo y la estabilización.

Los objetivos organizativos tienen, por regla general, las siguientes características:

  • Concreción: el objetivo debe representar un resultado determinado.
  • Visibilidad: el objetivo se establece para un periodo de tiempo determinado y puede ser tanto a corto como a largo plazo.
  • Realidad: el objetivo debe ser alcanzable.
  • Interconexión: los objetivos no deben ser contradictorios entre sí.
  • Eficacia: el objetivo debe estar orientado a la consecución de un resultado.

Objetivos-de-la-empresa

Después de definir los objetivos de la organización, se definen las funciones de gestión para ayudar a conseguir los objetivos.

Funciones de gestión

Las funciones de gestión surgieron en el proceso de reparto del trabajo, con el fin de unir las acciones relacionadas y lograr objetivos, que son similares en sentido. La idea completa sobre el sistema de gestión empresarial sólo puede presentarse si todas las funciones de gestión se consideran como un todo único.

Cada función de gestión incluye los siguientes tipos de actividad:

  • Planificación
  • Organización
  • Coordinación
  • Activación
  • Control

Con el fin de comprender claramente la esencia de cada función de gestión, es necesario considerarla como una unidad de las actividades mencionadas anteriormente.

Análisis de las funciones de gestión

El análisis de las funciones de gestión se basa en el análisis de su eficacia, con lo que se puede diseñar la estructura de gestión más eficaz.

Las funciones constituyen la clave de la gestión, ya que determinan la composición y el número no sólo del personal directivo, sino de toda la plantilla en su conjunto. Cualquier impacto de la gestión en el sistema organizativo sólo puede realizarse a través de las funciones de gestión.

La principal misión del aparato de gestión es la integración de funciones de gestión diferentes pero interdependientes. En consecuencia, el análisis del aparato de gestión funcional desempeña un papel importante en la vida de la empresa.

El análisis de su eficacia da la posibilidad de ordenar la información sobre la dinámica, las tasas de crecimiento y las direcciones de desarrollo, las conexiones causales y las interrelaciones de las funciones, las reservas de perfección de su organización.

El análisis de las funciones directivas es un componente de la gestión, y sus resultados son la base para mejorar el sistema de gestión existente.

Durante el análisis se lleva a cabo la elección del objeto, que depende de las finalidades del análisis.

Por regla general, el objeto de análisis debe ser cada una de las funciones del sistema y, a continuación, el análisis de todo el sistema de gestión en su conjunto. En algunos casos, es posible analizar las operaciones individuales que forman parte de una función concreta.

Análisis-de-las-funciones-de-gestión

composición del análisis de las funciones directivas

El análisis de las funciones directivas tiene la siguiente composición:

  • El control de su ejecución.
  • El análisis de la correspondencia de la división a las funciones de dirección.
  • Revelar las reservas de distribución de funciones y sus partes entre las subdivisiones, así como los derechos y deberes entre los responsables de los diferentes niveles.
  • Desarrollo de medidas para el uso de las reservas.

El carácter polifacético del análisis obedece a la necesidad de buscar reservas, repartiendo cuidadosamente la responsabilidad entre todas las subdivisiones.

Todos los departamentos de la empresa están obligados a realizar un análisis de la actividad actual y a participar en el estudio de materiales sobre las funciones y operaciones de gestión. Por su parte, la realización de análisis complejos está garantizada por divisiones administrativas especiales, cuya responsabilidad es coordinar el trabajo de todo el personal de gestión de acuerdo con las tareas y objetivos establecidos.

Datos tomados para analizar la eficacia de las funciones:

  • Resultados de una encuesta o entrevista.
  • Observación del proceso de gestión (fotografías de la jornada laboral, observación a largo plazo del trabajo del departamento funcional, etc.).
  • Análisis del flujo de documentos.
  • Estudio de materiales normativos y de orientación, etc.

Durante el proceso de análisis de la función directiva, los especialistas estudian:

  • Satisfacción con los objetivos del objeto gestionado con el contenido de las obras por parte de las funciones de dirección.
  • Contenido del trabajo de cada función por nivel de gestión.
  • Distribución de las funciones de gestión entre las subdivisiones.
  • Distribución de derechos y obligaciones entre los empleados de la administración.
  • Conexiones de las funciones de gestión.

¿Quiere saber más sobre la función directiva? Revise nuestro Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humano

Maestría en
Dirección y Gestión de Recursos Humanos

RRHH EMPRESAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago cuotas sin intereses
¿Qué objetivos tiene el análisis financiero?
¿Cómo afecta la contaminación acústica nuestra sal...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 18 Agosto 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...
La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...
Seguro que has escuchado más de una vez el término monopolio, sobre todo en un contexto económico o político. Pero, ¿qué es un monopolio exactamente? ...
En el mundo de los negocios, la velocidad y la capacidad de adaptación marcan la diferencia. En este artículo te hablamos de la metodología agile, un ...

MARKETING

CEUPE y Google ofrecen una jornada educativa sobre inteligencia artificial y presentan su curso gratuito de Gemini  CEUPE European Business School, mi...
El marketing para empresas B2B trata de construir relaciones de confianza con el cliente y acompañarlo en un proceso de compra, que suele ser más larg...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal