Compártelo
Organigramas: Estructuras organizativas
RRHH

Organigramas: Estructuras organizativas

“El responsable del departamento de recursos humanos, en colaboración con la alta dirección de la organización, debe desarrollar, aprobar y actualizar la estructura organizativa de la empresa.”


La organización empresarial es una unidad social que divide y distribuye el trabajo entre las personas que la forman, determina las relaciones que deben existir entre ellas y fija sus responsabilidades con la intención de alcanzar los objetivos de la forma más efectiva.

Existen varios tipos de organización:

  1. Organización lineal o jerárquica: cada jefe manda, dirige y controla una serie de subordinados y estos reciben órdenes de una sola persona.

  2. Organización funcional: introduce especialistas en los diferentes niveles de la estructura jerárquica, los cuales concentran su actividad en un tipo muy concreto de trabajo.

  3. Organización mixta (de staff o de asesoramiento): combina los dos tipos de organizaciones anteriores.

  4. Organización matricial: se trata de una estructura en la que especialistas de diferentes partes de la organización se unen para trabajar en proyectos específicos.

  5. Organización en comité: es aquella en la que la autoridad y la responsabilidad son compartidas, conjuntamente, por un grupo de personas en lugar de por una sola.

  6. Organización en árbol: es un tipo de organización que tiene en cuenta la evolución del empleo basándose en tres aspectos: trabajadores profesionales (directivos), trabajadores flexibles (contratados temporalmente o a tiempo parcial) y trabajadores subcontratados con otras empresas.

El organigrama es la representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa. En él se representa la estructura de los departamentos haciendo un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales en vigor en la organización.

Los tipos de organigramas que podemos encontrar son:

  1. Vertical: presenta cada puesto de la organización de arriba abajo a partir del titular en la parte superior.

  2. Horizontal: se diseñan las unidades de izquierda a derecha, representando al nivel superior jerárquico en el extremo izquierdo.

  3. Circular o radial: la estructura organizativa se presenta en forma circular, representando al nivel superior en un cuadro central alrededor del cual se van trazando los diferentes niveles jerárquicos.

  4. Mixto: combina la forma vertical, para algunos niveles, y la forma horizontal, para otros.

Los departamentos de la empresa pueden variar de una organización a otra según diversos factores, como la tipología de la empresa, tamaño, sector de actividad en el que opera, etc.

Entre ellos identificamos:

  • Departamento de Operaciones: es el encargado de generar el producto o servicio que la empresa ofrece a sus clientes.

  • Departamento de Marketing: es el encargado de identificar los factores que influyen en el mercado para crear lo que el consumidor desea o necesita, distribuyéndolo de tal forma que esté disponible en el momento oportuno, en el lugar preciso y al precio adecuado.

  • Departamento de Recursos Humanos: se encarga de la selección del capital humano necesario y de gestionar la carrera profesional de los empleados de la organización a través de formación, promociones e incentivos, entre otros.

  • Departamento Económico-financiero: se encarga de gestionar las actividades de financiación de la empresa, los cobros a clientes, contabilidad, tesorería, etc.

  • Departamento de Comunicación: su función principal es la de vender la imagen de la empresa al exterior, diseñando la imagen corporativa, la relación con los medios de comunicación, la organización de eventos, los patrocinios, etc.

  • Departamento de I+D+i: este departamento puede ser crucial en un entorno tan cambiante y competitivo como el que tenemos en la actualidad, pues descubrir o desarrollar algo que la competencia no tiene supone una fuente de ventaja competitiva.

  • Servicios Generales: es el responsable del material de oficina, mantenimiento de edificios, coches de empresa, etc.

 

Master en Programación Neurolingüística e Inteligencia Emocional

RRHH

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
CEUPE confirma su participación en la EDUEXPO de P...
Entrevista a Francisco Lamamie: "Cualquier persona...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 16 Septiembre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestr...
La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...
En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...
La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...

MARKETING

Cuando escribimos algún texto, ya sea para un artículo, un ensayo o un comentario, no solo importa el contenido, sino también la forma en que organiza...
¿Te has fijado la de productos que hay en el supermercado que parecen idénticos y simplemente tienen una etiqueta diferente? Esta estrategia de comerc...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal