Compártelo
Turismo salvaje: definición y errores comunes
TURISMO

Turismo salvaje: definición y errores comunes

El turismo salvaje es una forma de turismo muy practicada entre los amantes de la naturaleza y la vida silvestre. En esta interesante aventura, los viajeros se sumergen en territorios habitados por animales salvajes, con el objetivo de observarlos en su hábitat natural, pero sin perturbar su entorno.

Definición de turismo salvaje

El turismo de salvaje es una modalidad turística en la que implica adentrarse en territorio de animales salvajes para observarlos. Es una forma de interactuar con la vida silvestre sin generar un impacto significativo sobre el ecosistema visitado.

Podemos decir que el turismo salvaje es un subtipo del ecoturismo.

Características del turismo salvaje

turismo-salvaje-pradera

  • Es basado en la observación: Se fundamenta en la apreciación responsable de la vida silvestre. Los viajeros tienen la oportunidad de experimentar de cerca los ecosistemas naturales sin interferir en su entorno.

  • Es ambientalmente sostenible: Se enfoca en preservar y proteger los ecosistemas. Los actores que participan en estas aventuras (operadores turísticos y viajeros) adoptan prácticas respetuosas con el medio ambiente, minimizando el impacto negativo en la flora y fauna local.

  • Es educativo: Este turismo también tiene una vertiente educativa. Los guías y expertos en el campo brindan información valiosa sobre la vida silvestre, la conservación y los desafíos ambientales.

  • Es seguro: La seguridad es una prioridad en el turismo salvaje. Los operadores turísticos toman precauciones adecuadas para garantizar la integridad física de los viajeros, proporcionando equipos adecuados y estableciendo protocolos en caso de encuentros con animales salvajes. Por supuesto, también se garantiza la seguridad de los animales locales.

  • Es hecho en grupos pequeños: Se realiza en grupos reducidos para minimizar el impacto en los lugares visitados. Esto permite una experiencia más personalizada, además de reducir la perturbación a los ecosistemas y los animales que habitan en ellos.

6 acciones que debes evitar al practicar turismo salvaje

  1. No acoses a los animales: Es fundamental respetar la vida silvestre y evitar cualquier tipo de acercamiento forzado o molestia a los animales en su hábitat natural.

  2. No te acerques demasiado: Mantén una distancia prudente con respecto a los animales. Observarlos desde lejos garantiza su tranquilidad y también la preservación de su comportamiento natural.

  3. No dejes basura: Es crucial mantener limpio el entorno, por lo que es importante que lleves contigo todos los residuos generados durante la visita. Así contribuyes a preservar la belleza y salud del ecosistema.

  4. No hagas demasiado ruido: Evita alterar la paz del entorno natural con ruidos demasiados fuertes. Un turismo respetuoso con el medio ambiente se asegura de respetar la tranquilidad de los animales que allí viven.

  5. No maltrates la flora o fauna: No dañes la vegetación, plantas o animales en tu visita. Respeta la integridad del ecosistema y su biodiversidad.

  6. No uses productos contaminantes: Opta por productos ecológicos y biodegradables durante tu estancia en áreas naturales. Evitar el uso de sustancias contaminantes protege la vida salvaje y su hábitat.

Maestría en
Revenue Management y Marketing Turístico

TURISMO

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
Tercerización logística: Qué es, beneficios y ejem...
Eficiencia laboral: Qué es, beneficios y factores ...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 03 Noviembre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

En el mundo actual, la internacionalización de empresas ya no es una opción, es una estrategia indispensable para poder crecer, innovar y hacerse un h...
En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestr...
La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...
En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...

MARKETING

En el mundo actual, la internacionalización de empresas ya no es una opción, es una estrategia indispensable para poder crecer, innovar y hacerse un h...
Cuando escribimos algún texto, ya sea para un artículo, un ensayo o un comentario, no solo importa el contenido, sino también la forma en que organiza...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue