Compártelo
¿Qué es el turismo interno? Características y ejemplos
TURISMO

¿Qué es el turismo interno? Características y ejemplos

Se conoce como turismo interno a la actividad turística en la que las personas viajan dentro de su propio país, ya sea por vacaciones, placer, negocios, o cualquier otro propósito.

Concepto de turismo interno

El turismo interno es aquel que se realiza dentro del mismo país de residencia del turista. Así, se trata de una actividad turística que se ejerce dentro de las fronteras de una nación, por lo que no implica viajar a otro país.

Un ejemplo simple sobre turismo interno sería un francés que visita la Torre Eiffel.

Características del turismo interno

El turismo interno se caracteriza por ser:

  • Una actividad turística que se desarrolla dentro del mismo país del turista.

  • Una alternativa para pasar las vacaciones o fines de semana, sin tener que salir del territorio nacional.

  • Una oportunidad para conocer las virtudes culturales, históricas, naturales y gastronómicas del propio país.

  • Un impulso para el desarrollo económico de zonas locales.

Ejemplos de turismo interno

  • Disfrutar de la gastronomía local en una ciudad diferente.

  • Acampar en un parque nacional cercano.

  • Realizar un tour enológico en una región vinícola.

  • Visitar las diferentes playas de la costa del país.

  • Descubrir nuevas culturas en una ciudad cercana.

  • Explorar la rica biodiversidad del país en parques nacionales.

Beneficios del turismo interno

  • Reducción de costos: Al viajar dentro de su propio país, se evitan los altos costos de los vuelos internacionales.

  • Apoyo a la economía local: Se contribuye al desarrollo de las comunidades locales y se fomenta la creación de empleo a través de la compra de servicios y productos

  • Descubrimiento de nuevas experiencias: Viajar a lugares cercanos puede ser una fuente de nuevas experiencias, especialmente si se trata de regiones desconocidas dentro del propio país.

  • Conocimiento de la cultura local: Al visitar diferentes regiones del país, se aprende sobre las propias costumbres e idiosincrasias locales.

¿Cómo se puede promover el turismo interno?

Para incentivar el turismo interno de un país, se pueden seguir recomendaciones como:

  • Realizar campañas publicitarias llamativas para promocionar destinos turísticos poco conocidos.

  • Ofrecer servicios de calidad a precios competitivos, para que los habitantes del país encuentren más atractivo viajar dentro del territorio nacional que salir al extranjero.

  • Crear paquetes turísticos locales a precios razonables para atraer a los viajeros locales.

  • Mejorar la infraestructura turística a nivel nacional para atraer a más visitantes.

  • Fomentar la capacitación del personal turístico para brindar una mejor atención al visitante.

  • Lanzar campañas de concientización que promuevan el turismo interno como una alternativa económica, segura y divertida de conocer el país.

Máster en
Revenue Management y Marketing Turístico

TURISMO

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
1500 horas
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
¿Qué es un mercado financiero? Características, ej...
Razonamiento emocional: qué es y cómo nos afecta
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 28 Octubre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

En el mundo actual, la internacionalización de empresas ya no es una opción, es una estrategia indispensable para poder crecer, innovar y hacerse un h...
En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestr...
La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...
En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...

MARKETING

En el mundo actual, la internacionalización de empresas ya no es una opción, es una estrategia indispensable para poder crecer, innovar y hacerse un h...
Cuando escribimos algún texto, ya sea para un artículo, un ensayo o un comentario, no solo importa el contenido, sino también la forma en que organiza...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue