RRHH
Compártelo
5 señales de que necesitas un nuevo trabajo

5 señales de que necesitas un nuevo trabajo

¿Con qué frecuencia necesita cambiar de trabajo? ¿Una vez cada 2 años, 5 o 10 años? No hay una respuesta definitiva a esta pregunta. Después de todo, en tal caso, es mejor centrarse no en la cantidad de años trabajados, sino en el resultado que obtiene de sus actividades, por ejemplo, salario, experiencia, desarrollo.

Indicadores de que necesitas un nuevo trabajo

No estás desarrollando

Los líderes no deben dejar de aprender. Así como los empleados que les reportan. Si no está obteniendo ningún conocimiento en su trabajo actual, es posible que necesite uno nuevo.

Por supuesto, no es necesario aprender algo nuevo todos los días, pero debe mejorar sus habilidades y recopilar otras nuevas. Por ejemplo, amplíe su área de responsabilidad, asuma la implementación de varios proyectos, participe en seminarios y capacitaciones en su especialidad.

No se le permite asumir la responsabilidad

No es muy bueno cuando la gerencia no permite que sus empleados expresen su creatividad al trabajar en proyectos, aportar nuevas ideas o reprimir sus iniciativas de todas las formas posibles. Si no sientes que tú y tu opinión son importantes en el lugar donde pasas tanto tiempo, considera cambiar de trabajo.

No te pagan extra por los logros

Si las responsabilidades de su trabajo se han ampliado pero su salario no ha cambiado, eso podría ser una señal para postularse. A veces hay una buena razón para esto, como tiempos difíciles para la empresa. Pero si a la organización le está yendo bien, creciendo y prosperando, pero no aparece en su salario y bonos, entonces podría ser el momento de seguir adelante.

No encuentras sentido a tu trabajo.

La ciencia dice que es importante que los millennials sientan que su trabajo está haciendo algo por otra persona. Solo entonces trabajarán duro. Pero también es importante que los especialistas de otras generaciones vayan a trabajar no solo para cambiar papeles. Si no encuentra significado en lo que está haciendo, trate de encontrarlo. ¿No funciona? Ve a donde estará.

El gerente no te escucha

Los gerentes efectivos no solo escuchan a sus subordinados, los escuchan y los escuchan. Si su jefe no lo toma a usted ni a sus ideas en serio, lo menosprecia y rechaza todas sus sugerencias, no debe ignorarlo. En este caso, la humildad es el camino a la degradación profesional. Mantén tu visión o cambia de jefe.

 

 

Artículo Anterior Manual de ventas: qué es, propósito y guía
Artículo Siguiente Servicios turísticos: Qué son, tipos e importancia
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 01 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Organización sin ánimo de lucro: Qué es, características y ejemplos
Las organizaciones sin ánimo de lucro son una fuerza impulsora en el cambio social. Estas organizaciones trabajan en la vanguardia de los problemas so...
¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial