RRHH
Compártelo
Selección de personal: clave en el departamento de Recursos Humanos

Selección de personal: clave en el departamento de Recursos Humanos

La selección de personal es un procedimiento esencial del departamento de Recursos Humanos (RR. HH.). Consiste en la elección de los profesionales que han de ocupar los puestos vacantes en la empresa. Por ello, debe ser realizado de manera objetiva y exhaustiva y por profesionales cualificados para ello.

El personal de RR. HH. debe analizar toda la información referente a la vacante, así como las habilidades, formación y características de cada candidato. Finalmente, seleccionará las personas más adecuadas al puesto. El proceso de selección de personal es fundamental para cualquier organización si se busca convertir el factor humano en una ventaja competitiva.

Existen determinadas claves que pueden hacer de la selección de personal un proceso verdaderamente eficiente. En concreto, el departamento de RR. HH. deberá ser capaz de trabajar adecuadamente con ellas.

Entrevista de trabajo

¿Cómo trabaja el departamento de Recursos Humanos?

Es importante entender que encontrar los empleados más acordes a cada puesto depende del buen funcionamiento de este departamento. La optimización general de la empresa puede verse influida por este factor. Por ello, el proceso de selección de personal es una de las tareas más relevantes que debe desarrollar el departamento de Recursos Humanos. 

De este modo, las pruebas de selección de personal han de ir orientadas a conocer en profundidad al candidato. Será clave analizar sus competencias, conocimientos, habilidades y también actitudes. Actualmente, también se trabaja el grado de adaptación del candidato a la cultura corporativa, así como sus posibles intereses y aspiraciones profesionales.

¿Cómo se realiza el proceso de selección de personal?

A lo largo del proceso de selección de personal se desarrollan una serie de etapas que permiten analizar cada candidatura a nivel profesional y personal. El objetivo es seleccionar los perfiles más adecuados a las necesidades de la empresa. Las fases más relevantes dentro del proceso de selección de personal son el reclutamiento, la selección y la incorporación de los candidatos a la empresa.

Curriculum vitae

Reclutamiento

Tras realizar un análisis de necesidades de la empresa, se da paso a la fase de reclutamiento. Esta es la etapa en la que se busca a los que pueden ser los mejores candidatos para los puestos a cubrir. Durante la fase, se desarrollan diversas acciones para la búsqueda de perfiles: publicación de ofertas de empleo o contacto con headhunters o cazatalentos. En función de cómo se transmita el mensaje será posible captar unos candidatos u otros.

Selección

El objetivo es elegir uno o varios candidatos que encajan a priori en cada uno de los puestos a cubrir. Tras una serie de pruebas fijadas de forma individual por cada empresa, se opta por elegir al candidato que mejor responde a las necesidades del puesto. La retención del talento, la inclusión, la objetividad y la equidad son fundamentales en este sentido.

Cabe mencionar que potenciar estos factores no depende únicamente de recursos humanos. Se trata de una labor conjunta con la alta dirección. Es esta quien debe aprobar las medidas efectivas que se pueden implantar.

Incorporación

Finalmente, se produce la incorporación del nuevo personal a la organización. Es importante que con antelación se haya planificado cada paso de la incorporación y también que queden muy claras las funciones a desarrollar. De este modo, es habitual en esta etapa realizar procesos de acogida del nuevo trabajador.

Entrevista de trabajo

Especializarse en el CEUPE

El procedimiento de selección de personal es complejo y de gran importancia. Lograr que los trabajadores  encajen en la empresa, tanto con el trabajo a desarrollar como con el resto del equipo, puede convertirse en un gran reto.

El correcto desempeño de la tarea es una importante responsabilidad. Por ello, es necesario que los departamentos de RR. HH. de las distintas organizaciones estén compuestos por profesionales cada vez más especializados y formados. Si es el campo laboral que te interesa, en el CEUPE tienes diferentes posibilidades para formarte y ampliar tus horizontes laborales.

Por un lado, cabe la posibilidad de cursar el Máster Universitario en Dirección de Recursos Humanos. Se trata de un título oficial de un año de duración y 60 ECTS que se cursa mediante la modalidad online. Otra posibilidad, pero que se imparte de manera presencial, es cursar el Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos, con una duración de 9 meses y 60 ECTS que te permitirá también obtener una titulación universitaria.

Artículo Anterior Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de l...
Artículo Siguiente Maestría en Medio Ambiente
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 23 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Gerente de profesión
La mayoría de las veces, escuchamos sobre la profesión de gerente en el círculo de personas de negocios, pero pocas personas entienden qué hace un rep...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS