RRHH SOBRE CEUPE
Compártelo
Razones para optar por un Máster en Corporate Compliance

Razones para optar por un Máster en Corporate Compliance

Puede que el término te resulte algo lejano y poco preciso, pero su razón de ser está a la orden del día. Un Máster en Corporate Compliance te abrirá las puertas a la legislación internacional para mantener a las organizaciones e instituciones alejadas de posibles riesgos en materia ética y legislativa. 

¿Qué es el Corporate Compliance?

La traducción en español sería algo así como "cumplimiento corporativo". Se trata de un concepto que en los últimos años ha adquirido una dimensión muy importante y que hace referencia al conjunto de procedimientos y buenas prácticas orientadas a identificar, clasificar, prevenir, controlar y reaccionar ante posibles riesgos operativos y legales (World Compliance Association).

7 razones para estudiar un Máster en Corporate Compliance

Martillo y balanza representando a la justicia

1. La seguridad siempre va a ser importante 

Tu perfil estará muy demandado. Las empresas no pueden prescindir de un departamento que se haga cargo de la prevención de delitos. Sencillamente, porque es una obligación que, o bien la impone la ley, o bien surge de la responsabilidad corporativa. Así, la necesidad de adaptarse al marco legal correspondiente implica tener en la plantilla a personal cualificado en la materia. 

En el mundo actual, marcado por la reputación y la imagen, está muy presente la cultura de la recomendación. En este sentido, una empresa con el currículum manchado por alguna trampa legal puede estar abocada al fracaso. La figura del Corporate Compliance evita y previene estos casos, dotando de transparencia al ambiente laboral, por lo que las organizaciones no quieren arriesgarse. 

2. Adquirirás una visión global 

Un Máster en Corporate Compliance te abrirá las puertas a la legislación internacional, lo que enriquecerá tu visión ante un entorno global y cambiante. Se trata de una habilidad que figura entre las más demandadas por los reclutadores en el ámbito de la globalización. Te convertirás en una pieza clave cuando la organización piense en abrirse a nuevos mercados. 

3. El ejercicio profesional desarrollará tu lado responsable

Sin duda, esta es una muy buena razón. Como profesional en cumplimiento corporativo, tus funciones estarán totalmente orientadas al ejercicio ético y responsable. En la misma línea, la transparencia que exige tu labor profesional, previsiblemente, te convertirá en una persona de confianza. 

4. Los delitos informáticos, a la orden del día 

Panel informático

La actual reforma penal está prevista para 31 delitos, entre los que destacan los económicos, revelación de secretos de empresa por parte de un empleado, estafa de inversores, corrupción en el ámbito de particulares, cohecho, tráfico influencias y delitos fiscales.

Además, hay un importante nicho de mercado relativamente incipiente, el de los delitos informáticos. En este sentido, realizar una especialización posterior a un Máster en Corporate Compliance puede ser una excelente idea para dar solución a todos los problemas referentes a sistemas de información y el control de acceso, intrusismo, fraudes, etc. 

5. Se trata de una formación relativamente nueva que te permitirá encontrar tu lugar profesional

La responsabilidad o cumplimiento corporativo abarca unos estudios bastante recientes en un mercado potencial en el que no encontrarás tanta competencia como ocurre en otros sectores. Cuando termines el Máster en Corporate Compliance tendrás, fundamentalmente, tres salidas laborales: 

  • Compliance Officer
  • Responsable de cumplimiento normativo de la empresa
  • Asesor penal de empresas

6. Un perfil analítico: una de las cualidades más valoradas 

El trabajo en Corporate Compliance es, por definición, analítico. Tendrás que observar el entorno, la empresa, la competencia, los hechos anteriores, posteriores, etc. Esta habilidad está muy bien considerada porque supone saber analizar todas las oportunidades, pros y contras y actuar "a sabiendas". 

7. Te convertirás en un profesional que puede asumir responsabilidades

Las tareas del encargado de Corporate Compliance pasan por la creación y supervisión de planes estratégicos, vigilancia del cumplimiento de la normativa, gestión de las denuncias, formación del personal en materia legal, etc. Esto supone el desarrollo de un profesional multitarea con un claro perfil directivo. 

¿Te interesa el cumplimiento corporativo? El CEUPE te ofrece la posibilidad de estudiar un máster en la materia diseñado para ti. Recuerda que estamos a tu disposición para cualquier duda que puedas tener. 

Artículo Anterior Razones para estudiar una especialización en ecotu...
Artículo Siguiente El blog como herramienta de Marketing en la empres...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 31 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...

MARKETING

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS