CIENCIAS
Compártelo
¿Qué es la gestión de los recursos naturales?

¿Qué es la gestión de los recursos naturales?

La gestión de los recursos naturales es la actividad de la sociedad humana encaminada a satisfacer sus necesidades mediante el uso de los recursos naturales.

Se distingue entre el uso racional e irracional de los recursos naturales.

Uso irracional de los recursos naturales

El uso no sostenible de los recursos naturales es un sistema de gestión ambiental en el que los recursos naturales fácilmente disponibles no se utilizan por completo en grandes cantidades, lo que conduce a un rápido agotamiento de estos. En este caso, se genera una gran cantidad de desechos y el medio ambiente queda muy contaminado.

Uso-irracional-de-los-recursos-naturales

El uso irracional de los recursos naturales es característico de una economía en desarrollo a través de nuevas construcciones, el aprovechamiento de nuevas tierras, el uso de recursos naturales y el aumento del número de empleados. Una economía de este tipo da primero buenos resultados con un nivel de producción científica y en la técnica es relativamente bajo, pero rápidamente conduce a una reducción de los recursos naturales y humanos.

Uso racional de la naturaleza

La gestión ambiental sostenible es un sistema de gestión de los recursos naturales, en el que éstos se utilizan en su totalidad, se restauran los recursos naturales renovables, se utilizan los desechos de la producción en su totalidad y repetidamente (es decir, se organiza la producción sin desechos), lo que permite reducir considerablemente la contaminación ambiental.

La gestión de la naturaleza racional es característica de la economía intensiva, que se desarrolla sobre la base del progreso científico, tecnológico y la buena organización del trabajo con una alta productividad. Un ejemplo de gestión racional de la naturaleza puede ser la producción sin desechos, en la que los residuos se utilizan en su totalidad, lo que da lugar a un menor consumo de materias primas y se minimiza la contaminación ambiental. 

Uno de los tipos de producción libre de desechos es la reutilización en el proceso tecnológico del agua extraída de ríos, lagos, pozos, etc. El agua usada se purifica y se vuelve a involucrar en el proceso de producción.

El sistema de medidas destinadas a mantener la interacción entre las actividades humanas y el medio ambiente natural se denomina conservación de la naturaleza. La protección del medio ambiente es un conjunto de diversas medidas destinadas a garantizar el funcionamiento de los sistemas naturales. El uso racional de los recursos naturales implica asegurar la explotación económica de estos, así como las condiciones para la existencia de la humanidad.

El sistema de áreas naturales especialmente protegidas incluye reservas, parques nacionales, santuarios de vida silvestre, monumentos naturales. La herramienta para monitorear el estado de la biosfera es la vigilancia ambiental, un sistema de observación continua del estado del medio ambiente en relación con la actividad económica humana.

Conservación de la naturaleza, protección del medio ambiente y gestión ambiental sostenible

En el proceso de formación de la ciencia de la ecología, hubo una confusión de conceptos sobre lo que determina la esencia de esta ciencia en general y la estructura del ciclo ecológico de las ciencias en particular. La ecología comenzó a interpretarse como la ciencia de la protección y el uso racional de la naturaleza. Automáticamente, todo lo relacionado con el medio ambiente natural comenzó a llamarse ecología, incluida la conservación de la naturaleza y la protección del medio ambiente humano.

Al mismo tiempo, los dos últimos conceptos se mezclaron artificialmente y actualmente se están considerando en un complejo. Sobre la base de los objetivos finales, la conservación de la naturaleza y la protección del medio ambiente son cercanas entre sí, pero aún no son idénticas.

La conservación de la naturaleza está dirigida principalmente a mantener una interacción racional entre las actividades humanas y el medio ambiente con el fin de preservar y restaurar los recursos naturales y prevenir los efectos nocivos de la actividad económica en la naturaleza y la salud humana.

La protección del medio ambiente se centra principalmente en las necesidades humanas. Se trata de un conjunto de diversas medidas (administrativas, económicas, tecnológicas, legales, sociales, etc.) destinadas a garantizar el funcionamiento de los sistemas naturales necesarios para preservar la salud y el bienestar de los seres humanos.

La gestión de la naturaleza tiene como objetivo satisfacer las necesidades humanas a través del uso racional de los recursos y las condiciones naturales.

La gestión de la naturaleza es un conjunto de influencias humanas sobre la cobertura geográfica de la Tierra, la totalidad de las formas de explotación de los recursos naturales. Las tareas de gestión de la naturaleza se reducen al desarrollo de principios generales para la implementación de cualquier actividad humana asociada ya sea con el uso directo de la naturaleza y sus recursos, o con los impactos sobre ella.

Principios de gestión racional de la naturaleza

La gestión racional de la naturaleza implica garantizar la explotación económica de los recursos y condiciones naturales, teniendo en cuenta los intereses de las futuras generaciones de personas.

gestión-de-la-naturaleza

Su objetivo es garantizar las condiciones para la existencia de la humanidad y obtener beneficios materiales, aprovechar al máximo cada complejo territorial natural, para prevenir o reducir significativamente los posibles efectos nocivos de los procesos de producción u otros tipos de actividad humana, para mantener y aumentar la productividad de la naturaleza, manteniendo su función estética, facilitar y regular el desarrollo económico de sus recursos teniendo en cuenta la preservación de la salud de las personas.

En contraste con el uso racional e irracional de los recursos naturales, éstos afectan la calidad, el desperdicio y el agotamiento de los recursos naturales, socavando las fuerzas restauradoras de la naturaleza, la contaminación del medio ambiente y una disminución de sus cualidades estéticas y de salud. Conduce al deterioro del medio ambiente natural y no garantiza la preservación del potencial de los recursos naturales.

La gestión de la naturaleza incluye:

  • Extracción y procesamiento de recursos naturales, su protección, renovación o reproducción.
  • Uso y protección de las condiciones naturales del medio ambiente de la vida humana.
  • Preservación, restauración y cambio racional del equilibrio ecológico de los sistemas naturales.

Interesante: conoce los siguientes proyectos ecológicos que resuelven muchos de nuestros problemas ambientales en la actualidad

La protección de la naturaleza, el uso racional y la reproducción de los recursos naturales es una tarea humana común, en cuya solución deberían participar todos los que viven en el planeta.

Conoce nuestro Máster en Energías Renovables y Proyectos Energéticos

Artículo Anterior ¿Cómo funcionan los intermediarios logísticos en e...
Artículo Siguiente Funciones y principios de la gestión del turismo
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 01 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Organización sin ánimo de lucro: Qué es, características y ejemplos
Las organizaciones sin ánimo de lucro son una fuerza impulsora en el cambio social. Estas organizaciones trabajan en la vanguardia de los problemas so...
¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica