CIENCIAS
Compártelo
 ¿Qué son los recursos naturales?

 ¿Qué son los recursos naturales?

Los recursos naturales son los elementos y fuerzas de la naturaleza que el hombre utiliza para sostener su existencia. Entre ellos se encuentran la luz solar, el agua, el suelo, el aire, los minerales, la energía de las mareas, la energía eólica, la flora y la fauna, el calor intraterrestre y otros.

los recursos naturales

Los seres humanos utilizan los recursos naturales como fuentes de energía, bienes de consumo, medios y objetos de trabajo, etc.

En el contexto del aumento de la producción, se plantea la cuestión de los limitados recursos naturales requeridos para satisfacer las necesidades de la sociedad y de cómo utilizarlos de manera sostenible.

La humanidad no puede existir sin utilizar los recursos naturales, sin afectar a su cantidad y calidad y, por consiguiente, sin realizar cambios en su entorno natural.

fuentes-de-energía

Clasificación de recursos naturales

Los recursos naturales se clasifican por una serie de atributos:

  • Por su uso: en la producción (agrícola e industrial), la salud (recreativa), la estética, la ciencia, etc;
  • Al pertenecer a tal o cual componente de la naturaleza: a la tierra, al agua, a los minerales, así como al mundo animal y vegetal, etc...
  • En términos de sustituibilidad: reemplazables (por ejemplo, los recursos energéticos de combustible y minerales pueden ser sustituidos por el viento, la energía solar) e insustituibles (oxígeno del aire para respirar o agua dulce para beber)
  • Por agotamiento, es decir, agotables e inagotables.

recursos naturales inagotables

Los recursos naturales inagotables incluyen principalmente procesos y fenómenos externos a nuestro planeta e inherentes a él como cuerpo cósmico. Sobre todo, son recursos de origen cósmico, como la energía de la radiación solar y sus derivados, la energía del aire en movimiento, el agua que cae, las olas del mar, las mareas, las corrientes marinas y el calor intraterrestre.

recursos naturales agotables

Los recursos agotables incluyen todos los cuerpos naturales dentro del planeta como un cuerpo físico con una masa y un volumen específicos. Los recursos agotados incluyen la vida animal y vegetal, y los compuestos minerales y orgánicos contenidos en el interior de la Tierra (minerales).

En cuanto a la capacidad de autorrecuperación, todos los recursos agotados pueden clasificarse condicionalmente como renovables, parcialmente renovables y no renovables.

recursos renovables

Los recursos renovables son aquellos que pueden recuperarse mediante diversos procesos naturales, en un tiempo acorde con el momento de su consumo. Estos incluyen la vegetación, la vida animal y algunos recursos minerales depositados en el fondo de los lagos y lagunas marinas modernas.

recursos no renovables

Los recursos no renovables son aquellos que no se recuperan en absoluto, o la tasa de recuperación es tan baja que su uso práctico por parte de los humanos se hace imposible.

Entre estos recursos se encuentran principalmente minerales de metales y no metales, aguas subterráneas, materiales de construcción sólidos (granito, arena, mármol, etc.), así como recursos energéticos (petróleo, gas, carbón).

recursos de la tierra

Los recursos terrestres constituyen un grupo especial. El suelo es un cuerpo biocósmico formado como resultado de diferentes formas de meteorización (física, química, biológica) de las rocas en condiciones de clima, topografía y gravedad terrestre diferentes.

El proceso de formación del suelo es largo y complejo. Se sabe que la capa del horizonte de tierra negra con un grosor de 1 cm se forma mediante un período de aproximadamente un siglo. Así pues, al ser en principio un recurso renovable, el suelo se recupera durante un período de tiempo muy largo (muchas décadas e incluso siglos), lo que da pie para evaluarlo cómo un recurso relativamente renovable.

Los dos cuerpos naturales más importantes, que no sólo son recursos naturales, sino también los principales componentes del hábitat de los organismos vivos (condiciones naturales) tienen una posición especial: el aire y el agua de la atmósfera. Al ser inagotables en términos cuantitativos, son cualitativamente agotables (al menos en algunas regiones). Hay suficiente agua en la Tierra, al mismo tiempo las reservas de agua dulce, adecuadas para su uso, hacen un 0,3 % de la cantidad total.

aire-atmosférico

La misma situación es característica del aire atmosférico, que en varias grandes ciudades y centros industriales está tan intensamente contaminado que las impurezas que contiene tienen efectos nocivos en los seres humanos y otros organismos vivos.

Así que es fundamental cuidar de estos recursos naturales que proveen las necesidades básicas de la humanidad.

Conoce nuestro Máster en Gestión Integrada: Calidad, Medio Ambiente, PRL y RSC

Artículo Anterior La función del juego didáctico en la crianza
Artículo Siguiente Ciclo de vida de los productos turísticos
Compártelo
 

Comentarios 1

Invitado - Shirly en Viernes, 14 Agosto 2020 19:03

Bueno tenemos que cuidar los recursos naturales

Bueno tenemos que cuidar los recursos naturales
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS