RRHH
Compártelo
¿Qué es la ética empresarial?

¿Qué es la ética empresarial?

La ética empresarial es hoy un sistema de normas basado en valores humanos generalmente aceptados y que une a los miembros de una misma empresa. Por regla general, la ética empresarial se basa en el respeto no sólo de los intereses de los empleados, sino también de los del público objetivo, los socios potenciales y actuales e incluso con los competidores.

En pocas palabras, la ética social en los negocios implica jugar con las reglas del juego limpio. Al mismo tiempo, existe una idea errónea muy extendida entre los empresarios de que no hay equilibrio entre la ética empresarial y el éxito en las relaciones de mercado. Sin embargo, es la ética empresarial y la adhesión a sus principios básicos lo que suele garantizar la consecución de las cotas deseadas en el ámbito empresarial.

Directrices de ética empresarial

Algo interesante es que los principios básicos de la ética empresarial se parecen en muchos aspectos a los preceptos bíblicos, trasladados a nuestra época y traducidos al lenguaje del mundo moderno.

Quizá el punto más importante del código ético de las empresas es el de los valores humanos universales que ayudan a regular la responsabilidad social de las mismas. Esto incluye el cuidado de los empleados de la empresa, la creación de nuevos puestos de trabajo, la garantía de salarios dignos, la protección de la salud, las prestaciones sociales y mucho más.

La ética empresarial también implica una determinada actitud ante los consumidores. Es decir, alta calidad de los bienes y servicios, así como precios razonables (es decir, justificados) por los mismos. Esto también incluye la máxima honestidad en las campañas publicitarias y en los diversos métodos de promoción empresarial.

En lo referente a los socios, inversores y accionistas, la ética profesional en los negocios exige que se paguen a tiempo las sumas acordadas de antemano, que se cumplan todas las cláusulas de los distintos contratos comerciales y que se facilite la información necesaria.

Así mismo, la ética empresarial se aplica tanto a las relaciones comerciales dentro de un nicho de mercado concreto, así como a la cooperación a nivel global. Para el primer caso, la ética empresarial implica la no discriminación en el mercado laboral, el respeto a la propiedad privada y el cumplimiento de las normas de competencia. Y en el segundo caso, implica la observancia de normas éticas en las relaciones con el personal, los clientes, los proveedores, los socios, etc. 

Por lo tanto, la ética empresarial se basa en las siguientes cualidades principales de una persona de negocios:

  • El sentido de la colegialidad
  • La integridad y la honestidad
  • La capacidad de realizar una crítica constructiva
  • La competencia y la profesionalidad
  • El cumplimiento del propio cargo
  • Libre ante el conflicto
  • El respeto a los derechos a la propiedad
  • La acción en contra de la corrupción
  • La toma de conciencia
  • La responsabilidad social de las empresas

Encontrar el equilibrio entre beneficio y responsabilidad

Evidentemente, incluso un empresario acostumbrado a seguir las reglas de la ética empresarial a lo largo de los años dudará en elegir entre beneficios serios y fidelidad a los principios. Especialmente si está cargado de graves daños a su propio negocio. Sin embargo, hay que recordar que la reputación se gana con el tiempo y puede perderse en un instante. Es decir, todas las políticas cuidadosamente pensadas, e incluso los frutos de esas políticas, pueden ser puestos en peligro por la propia sed de beneficios.

Con el fin de evitar esta situación, todo empresario que desee respetar los criterios éticos en los negocios debe encontrar un equilibrio entre la búsqueda de beneficios y la responsabilidad social. Implica una elección entre el beneficio a corto plazo y el éxito a largo plazo. Además, uno debe determinar por sí mismo la importancia de los valores espirituales y materiales, el interés público y el propio, así como los objetivos personales y los métodos para alcanzarlos.

Es importante darse cuenta de que es el equilibrio entre estos factores, y no el abandono de uno de ellos, la verdadera clave de la prosperidad empresarial a largo plazo.

Artículo Anterior Figuras y responsabilidades que participan en la g...
Artículo Siguiente ¿Qué es la energía fotovoltaica?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Domingo, 04 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial