FINANZAS
Compártelo
¿Qué es el entorno financiero interno?

¿Qué es el entorno financiero interno?

El entorno financiero interno caracteriza el sistema de condiciones y factores que determinan la elección de la organización y las formas de la actividad financiera para conseguir los mejores resultados posibles que están bajo el control directo de los gestores y especialistas de los servicios financieros de la empresa. Encierra el potencial financiero que permite a la empresa alcanzar sus metas y objetivos en un periodo estratégico.

Una característica del análisis financiero estratégico es que no sólo es retrospectivo, sino también de pronóstico, es decir, evalúa la condición prospectiva del potencial financiero de la empresa bajo la influencia de posibles cambios de algunos factores y condiciones. Esto determina la necesidad de utilizar métodos especiales de dicho análisis, que constituyen la base de su aparato metodológico (estos métodos especiales pueden complementarse, si es necesario, con métodos tradicionales de investigación analítica).

A continuación, se analiza el contenido de cada uno de estos métodos.

Etapas del análisis financiero estratégico

  • La primera etapa es el análisis del entorno financiero externo de influencia indirecta.
  • La segunda etapa analiza el entorno financiero externo de influencia directa.
  • La tercera etapa analiza el entorno financiero interno.
  • En la cuarta etapa se lleva a cabo una evaluación exhaustiva de la posición financiera estratégica de la empresa.

El estudio del entorno financiero externo de influencia indirecta se basa en el principal método de análisis estratégico: FODA. El análisis consiste en la identificación de las fortalezas y debilidades de la organización, así como de las oportunidades y amenazas que provienen de su contexto inmediato (entorno externo).

Toda empresa puede considerarse como un sistema que inicia el flujo de recursos y los transforma en productos o servicios cuya oferta al mercado y aplicación garantizan la consecución de los objetivos que definen y justifican la creación de la empresa. Así, la empresa interactúa con otras empresas (proveedores y compradores, socios de empresas conjuntas), participa en sindicatos y asociaciones, contribuye como fundador a la formación del capital social, entra en relación con los bancos, el presupuesto, los fondos extrapresupuestarios, etc., funcionando así en un determinado entorno financiero.

El entorno financiero de una empresa se refiere al sistema de condiciones y factores que afectan a su posición financiera y a sus resultados financieros. Además, ciertas condiciones y factores pueden tanto mejorar como deteriorar los resultados financieros de una empresa. Los factores que influyen negativamente en la variación de los resultados financieros de la empresa pueden atribuirse a las características del riesgo. El deterioro de los indicadores financieros se produce a expensas de la incertidumbre en la ejecución de los procesos financieros y la toma de decisiones.

Clasificación del entorno financiero del funcionamiento de la empresa

  • El entorno financiero externo, en el que operan factores de influencia indirecta y directa
  • El entorno financiero interno

El entorno financiero externo de influencia indirecta caracteriza un sistema de condiciones y factores a nivel macro que influyen en la situación financiera y en los resultados financieros de las actividades de la empresa, sobre los que ésta no tiene posibilidad de ejercer control. Un papel importante en la formación de estas condiciones y factores lo desempeña la política estatal en el ámbito de la regulación de las actividades financieras y económicas de las empresas.

Los principales factores macroeconómicos son la fase de desarrollo económico del país, la dinámica del producto interior bruto, la estructura y la dinámica de la inversión en capital fijo, la estructura y la dinámica de los ingresos y gastos del presupuesto del Estado, el nivel de ingresos monetarios, la tasa de inflación, etc.

El entorno financiero externo de influencia directa caracteriza el sistema de condiciones y factores que afectan a la situación financiera y a los resultados financieros de la empresa, que se forman en el proceso de las relaciones financieras de la empresa con las contrapartes y que puede influir en el proceso de las relaciones comunicativas directas.

Los factores esenciales del entorno financiero interno que deben evaluarse en el proceso de análisis financiero son los siguientes:

  • Política de gestión de activos de la empresa, política de depreciación, política de emisión, política de dividendos, política de inversión, política de gestión de capital, política de gestión de la tesorería de la empresa
  • El nivel de solvencia y de crédito de la empresa
  • Indicadores de eficiencia en el uso de los recursos financieros de la empresa (volumen de negocio, rentabilidad)
  • El nivel de seguridad financiera de la empresa, determinado por la composición del pasivo financiero, la estructura de capital, la estabilidad financiera de la empresa, el coste medio ponderado del capital, el nivel de apalancamiento financiero
  • La calidad del sistema de gestión financiera de una empresa se caracteriza por el nivel de formación de los gestores financieros, la exhaustividad de la información financiera, la progresividad de los métodos utilizados para el análisis, la planificación y el control de las actividades financieras, la eficacia de la estructura organizativa de la gestión financiera, el nivel de equipamiento técnico de los servicios financieros, etc.

La actividad financiera de las empresas está inseparablemente relacionada con el funcionamiento del mercado financiero, el desarrollo de sus tipos y segmentos, el estado de su coyuntura.

En su forma más general, un mercado financiero es aquel en el que se compran y venden diversos instrumentos y servicios financieros. El mercado financiero opera con una variedad de instrumentos financieros, es atendido por instituciones financieras específicas y cuenta con una infraestructura financiera amplia y diversa.

Artículo Anterior Marketing y gestión: qué son y sus diferencias
Artículo Siguiente Reglas básicas para la gestión del tiempo en el ám...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 25 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Cómo convertirse en vicepresidente?
Los equipos de gestión efectivos pueden ayudar a las empresas a mantenerse innovadoras en el mercado, promover valores y objetivos organizacionales e ...
¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS