EMPRESAS
Compártelo
¿Qué es una Pyme? Concepto, ejemplos y características

¿Qué es una Pyme? Concepto, ejemplos y características

Las pymes son las iniciativas por la cual los emprendedores incursionan en el mundo empresarial, ya que, la inversión inicial para abordar una empresa de pequeña escala es admisible para muchos de ellos.

Las pymes engloban a 2 tipos de empresas: las empresas pequeñas y las empresas medianas. Siendo las empresas pequeñas, por razones de experiencia y monetarias, las que más persiguen los emprendedores que recién comienzan un proyecto de emprendimiento.

Significado de pyme

Una pyme (pequeña y mediana empresa) es una entidad organizativa que se identifica por poseer un número relativamente bajo de trabajadores, unas actividades comerciales limitadas, y un ingreso económico no superior a las grandes empresas.

Las pymes son un tipo de empresa que se clasifican de acuerdo a su escala, que incluyen la cantidad de empleados, su expansión empresarial y su poder económico. Estas 3 variables definen en parte si una empresa pertenece a una categoría u otra. En este caso, una empresa es una pyme si:

  1. Posee menos de 250 trabajadores.
  2. Tiene una facturación anual menor a 50 millones de euros.
  3. Su expansión empresarial es menor a la de una gran empresa.

Ejemplos de pymes

ejemplos-de-pymes

Panadería

  • Número de empleados: 9.
  • Ingreso económico anual: $520,000.
  • Actividad geográfica: Regional.

Cafetería

  • Número de empleados: 6.
  • Ingreso económico anual: $310,000.
  • Actividad geográfica: Local.

Desarrolladora de software

  • Número de empleados: 105.
  • Ingreso económico anual: $18,000,000.
  • Actividad geográfica: Internacional.

Constructora de viviendas a bajo costo

  • Número de empleados: 250.
  • Ingreso económico anual: $32,000,000.
  • Actividad geográfica: Internacional.

Características de una pyme

caracteristicas-de-una-pyme

  • Las pymes constituyen la mayoría del mercado del comercio común.

  • Su presencia en las empresas industriales es muy baja, debido a la gran cantidad de dinero que necesitan para entrar.

  • Tienen un valor esencial en la economía de un país.

  • No suelen tener presencia internacional. Aunque con la digitalización masiva, muchas empresas tecnológicas prestan sus servicios internacionalmente.

  • Son muy diversas de acuerdo a su actividad económica.

Ventajas de las pymes

  • Atacan a nichos más específicos.

  • Tienen más flexibilidad en redirigir y modificar su modelo de negocio.

  • Las actividades comerciales de la empresa pueden ser atendidas por un número bajo de empleados.

  • Dependiendo del negocio, el capital necesario para levantar una empresa pequeña puede ser cubierta por un número bajo de emprendedores.

  • Las pymes son la principal fuente de empleos de cualquier nación.

  • Los fundadores de la empresa tienen una relación más cercana con los clientes, con lo cual, pueden desarrollar y describir mejor a su buyer persona.

Desventajas de las pymes

  • Las pymes cuentan con pocos recursos monetarios y baja cantidad de trabajadores. Por esta razón, es común observar empleados realizar actividades que no están relacionadas a sus habilidades por las cuales fueron contratados.

  • Si bien las pymes pueden abordar nichos pocos competitivos, lo cierto es que la mayoría de los mercados están saturados, y el porcentaje de éxito de la empresa es relativamente bajo.

  • Los márgenes de ganancias de una empresa pequeña y mediana pueden ser ajustados en la mayoría de los casos.

  • Su probabilidad de expansión es limitada, aunque no imposible.

  • El salario que pueden ofrecer es bajo en comparación a las grandes corporaciones.

Importancia de las pymes

Las pymes representan un alto porcentaje de la totalidad de empresas que existen en el mundo. Con lo cual, las actividades económicas y la cantidad de empleos disponibles provienen mayormente de las empresas medianas y pequeñas.

Esto significa que, gran parte de la economía de un país está constituida por la intervención de estas empresas, haciendo que su presencia sea un pilar esencial para el sustento financiero de una nación.

Promueve el emprendimiento, haciendo que nuevas empresas se creen y se establezcan en el mercado, ofreciendo nuevas fuentes de empleos y generando más variedad de organizaciones en los distintos ámbitos de comercio.

Artículo Anterior ¿Qué es la Tecnología de los alimentos? Concepto y...
Artículo Siguiente Todo lo que necesitas saber sobre el autismo
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Domingo, 04 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7