Compártelo
Publicidad no comercial vs comercial: diferencias
MARKETING

Publicidad no comercial vs comercial: diferencias

La publicidad es una herramienta utilizada en el mundo de los negocios para promocionar productos y servicios con el objetivo de aumentar las ventas y obtener mayores beneficios.

Sin embargo, no siempre se utiliza con fines comerciales. En algunos casos, se utiliza para transmitir un mensaje o una idea sin la intención de obtener ganancias. A Esta forma publicitaria es lo que se denomina como “publicidad no comercial”. Veámoslo más a detalle a continuación.

¿Qué significa la publicidad en su forma no comercial?

La publicidad no comercial es aquella que en lugar de enfocarse en la venta de un producto o servicio, se hace con el fin de concienciar, educar, o advertir al público. Es decir, se trata de una forma de publicidad centrada en la responsabilidad social y la difusión de información útil.

Por tanto, en este tipo de publicidad, el objetivo principal no es vender un determinado bien, sino enviar un mensaje a la audiencia.

Características de la publicidad no comercial

  • Educativa: Uno de los principales objetivos de la publicidad no comercial es educar al público sobre un tema o problema específico. Por ejemplo, una organización sin fines de lucro podría crear una campaña publicitaria para concienciar a la población sobre los peligros del tabaquismo.

  • Socialmente responsable: La publicidad no comercial se enfoca en enviar un mensaje positivo a la sociedad, ya sea a través de acciones ambientales, sociales o culturales. Por lo tanto, las organizaciones que utilizan este tipo de publicidad tienen la responsabilidad de comunicar un mensaje veraz y ético.

  • No lucrativa: A diferencia de la publicidad comercial, la publicidad no comercial no tiene como objetivo generar ingresos. En este sentido, todas las ganancias derivadas de una campaña no comercial se destinan a fines sociales, culturales o ambientales.

  • Centrada en la comunidad: La publicidad no comercial está diseñada específicamente para llegar a la comunidad. Es decir, el mensaje publicitario se difunde a través de medios de comunicación cercanos al público objetivo, como la radio, la televisión o las redes sociales.

Ejemplos de publicidad no comercial

  • “Don’t text and drive” de AT&T: Esta campaña lanzada en 2010 tenía como objetivo concientizar sobre los peligros de utilizar el celular mientras se conduce. La compañía telefónica lanzó un mensaje claro y directo para crear conciencia sobre un hábito peligroso para las personas que comparten las carreteras.

  • “Pulseras Rojas” de la Fundación Aladina: Esta campaña publicitaria lanzada en el 2015, buscó concienciar sobre el cáncer infantil en España. La fundación creó una pulsera roja que representaba el apoyo a los niños enfermos y que se pusiera de moda entre la sociedad. El propósito era conseguir que en cada dedo hablara de los niños con cáncer.

  • “No more excuses” de la organización feminista The Representation Project: Este spot publicitario lanzado en 2014, busca crear conciencia sobre los estereotipos de género en la sociedad y cómo estos limitan a las mujeres. La campaña buscó generar un cambio social, no una venta.

Diferencia entre publicidad no comercial y publicidad comercial

La principal diferencia entre publicidad no comercial y publicidad comercial recae en su objetivo final.

La publicidad comercial se enfoca en la venta de un producto o servicio, mientras que la publicidad no comercial busca crear conciencia sobre un problema social, promover una idea o fomentar valores.

La publicidad no comercial no tiene como objetivo final el beneficio económico, sino el social y ético; en tanto que la publicidad comercial busca persuadir a un consumidor específico para que compre un producto o servicio.

Maestría en
Relaciones Públicas y Gestión de Eventos

MARKETING

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en 20 cuotas sin intereses
¿Qué es un rootkit y cuál es su propósito?
¿Qué es el turismo receptor?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 18 Septiembre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Agenda Setting como marca en medios de actualidad

Marketing

Comunicación Externa - Relación con los Medios

Marketing

Medios de Comunicación - De portavoces a "Off the Record"

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestr...
La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...
En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...
La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...

MARKETING

Cuando escribimos algún texto, ya sea para un artículo, un ensayo o un comentario, no solo importa el contenido, sino también la forma en que organiza...
¿Te has fijado la de productos que hay en el supermercado que parecen idénticos y simplemente tienen una etiqueta diferente? Esta estrategia de comerc...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Agenda Setting como marca en medios de actualidad

Marketing

Comunicación Externa - Relación con los Medios

Marketing

Medios de Comunicación - De portavoces a "Off the Record"