Compártelo
Preferencias del consumidor: qué influye y ejemplos
MARKETING

Preferencias del consumidor: qué influye y ejemplos

En un mundo cada vez más saturado de opciones, comprender las preferencias del consumidor se ha vuelto fundamental para el éxito de cualquier negocio. Comprender estas preferencias no solo permite a las empresas adaptar sus estrategias de marketing, sino también a diseñar productos y servicios que satisfagan las necesidades de sus clientes de manera más efectiva.

¿Qué son las preferencias del consumidor?

Las preferencias del consumidor son los gustos individuales que cada consumidor tiene a la hora de seleccionar un producto, servicio o marca. Estas preferencias están influenciadas por factores como la calidad percibida, el precio, la conveniencia, la marca, la reputación, o la innovación.

Características de las preferencias del consumidor

mujer-compras-nuevas

En términos simples, podemos decir que las preferencias del consumidor son:

  1. Individuales: Las preferencias del consumidor son únicas para cada individuo. Cada persona tiene diferentes necesidades, deseos y gustos, lo que significa que sus preferencias respecto a productos o servicios pueden variar significativamente.

  2. Cambiantes: Las preferencias del consumidor no son estáticas, sino que evolucionan con el tiempo debido a diversos factores, como la influencia de la publicidad, las tendencias de la moda, los cambios en la economía, entre otros. Por lo tanto, los marketers deben estar atentos a los cambios en las preferencias del consumidor para adaptar sus estrategias de marketing en consecuencia.

  3. Subjetivas: Estas preferencias se basan en percepciones personales, que a menudo pueden ser difíciles de cuantificar. Esto, debido a que pueden estar influenciadas por factores emocionales, experiencias previas, recomendaciones de amigos o familiares, e incluso por la marca o imagen de una empresa.

  4. Contextuales: Pueden variar según el contexto en el que se encuentren. Es decir, las preferencias del consumidor son factibles de estar influenciadas por el entorno social, económico, cultural y geográfico en el que se desenvuelven.

Aspectos que influyen en las preferencias del consumidor

Algunos de los aspectos más relevantes que inciden en las influencias del consumidor, son:

  • Deseos individuales: Como hemos venido diciendo, cada consumidor tiene deseos específicos que influyen en sus preferencias. Estos son muy variables, pero algunos que podemos mencionar son: comodidad, durabilidad, calidad, precio, y diseño.

  • Experiencias previas: Las experiencias anteriores de los consumidores con productos o servicios pueden influir en sus preferencias. Si han tenido una experiencia positiva en el pasado, es probable que se inclinen hacia ese producto o servicio nuevamente en el futuro.

  • Influencias sociales: Factores sociales como la cultura, la familia, los amigos y las tendencias actuales pueden influir en las preferencias del consumidor. Por ejemplo, las recomendaciones de boca en boca o las opiniones de líderes de opinión pueden afectar las preferencias de compra de un individuo.

  • Percepciones de la marca: La imagen de marca y la reputación de una empresa también influyen en las preferencias del consumidor. Una marca confiable y bien valorada puede generar preferencia en comparación con una marca menos conocida o de mala reputación.

  • Influencias mercadotécnicas: Las estrategias de marketing, como la publicidad, el branding, la promoción, las actividades en redes sociales y otras tácticas, pueden influir en las preferencias del consumidor al crear conciencia, mejorar la percepción de la marca y comunicar los beneficios de los productos o servicios.

  • Factores económicos: El poder adquisitivo es un factor determinante en las preferencias del consumidor. Las personas tienen tendencia a elegir aquellos productos o servicios que puedan costear y que consideren que brindan un buen valor por su dinero.

Ejemplos de preferencias del consumidor

Como ejemplo, podemos mencionar que hay consumidores que tienden a inclinarse por productos que son respetuosos con el medio ambiente, prefiriendo aquellos que hacen uso de cuestiones como: materiales reciclables, ingredientes naturales, o producción responsable. Es decir, productos que en general tengan la cualidad de minimizar el impacto ambiental.

Por otro lado, están aquellos consumidores que buscan artículos de gran personalización capaces de configurarse a sus preferencias individuales. Persiguen, por ejemplo, la posibilidad de personalizar colores, tamaños, diseños, e incluso cambiar ciertas funciones de un producto, con el fin de sentir una mayor conexión con aquello que han comprado.

Maestría en
Comunicación Política y Marketing

MARKETING

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Interrelación del análisis financiero y de gestión...
Tipos de energía☀️
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 18 Septiembre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Agenda Setting como marca en medios de actualidad

Marketing

Comunicación Externa - Relación con los Medios

Marketing

Medios de Comunicación - De portavoces a "Off the Record"

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestr...
La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...
En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...
La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...

MARKETING

Cuando escribimos algún texto, ya sea para un artículo, un ensayo o un comentario, no solo importa el contenido, sino también la forma en que organiza...
¿Te has fijado la de productos que hay en el supermercado que parecen idénticos y simplemente tienen una etiqueta diferente? Esta estrategia de comerc...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Agenda Setting como marca en medios de actualidad

Marketing

Comunicación Externa - Relación con los Medios

Marketing

Medios de Comunicación - De portavoces a "Off the Record"