MARKETING
Compártelo
Posibilidades del móvil aplicadas por empresas

Posibilidades del móvil aplicadas por empresas

En esta época 3.0 veamos más de cerca lo útil que puede resultar los dispositivos móviles para las empresas, ampliaremos un poco la información sobre la diversidad que ofrecen los teléfonos móviles.

El mundo de las aplicaciones o Apps

Comencemos por el principio, ¿Qué es una aplicación?

De manera técnica, una aplicación móvil es un software que se ejecuta en un dispositivo portátil (ya sea teléfono, tablet, iPod, etc.) que tiene conexión a las redes wifi, posee un sistema operativo que funciona con un software y tiene una función limitada. En pocas palabras, un componente de software desarrollado únicamente para utilizar de una forma optimizada los recursos del dispositivo.

Las Apps tiene una mayor calidad gráfica, capacidad de respuesta, efectos visuales, GPS entre otras características, desarrolladas para móviles, que hacen que la experiencia sea superior a la que se puede conseguir si se entra directamente en la versión web.

Hay que recalcar que las aplicaciones no están hechas para funcionar en todos los aparatos móviles, cada uno de ellos tiene un sistema operativo y las aplicaciones deben corresponder al aparato. Por eso es tan necesario que se desarrollen para cada sistema operativo de forma independiente, así pues, las empresas que decidan desarrollar una aplicación deberán evaluar previamente en qué aparatos quieren estar presentes.

Los sistemas operativos móviles (Android, Apple, Microsoft), tienen tiendas de aplicaciones que funcionan online, en las que se puedes descargar e instalar las aplicaciones correspondiente para cada dispositivo. Dependiendo del modelo de móvil que tengamos, podremos acceder a una tienda (ofrecida por la propia marca de móvil que tengamos) que ofrece aplicaciones desarrolladas para nuestro sistema operativo.

Hoy en día los operadores móviles tienen tarifas planas de conexión a internet para acceder a innumerables aplicaciones y servicios desde el teléfono o a través de una conexión wifi.

Usualmente, las conexiones por medio de wifi son más rápidas, pero para poder usarlas es necesario estar dentro del rango de la red, el problema está en que la mayoría de los puntos de conexión de wifi públicos – como los de cafeterías, aeropuertos y hoteles – no son conexiones seguras o abiertas, pero poco a poco se han ido multiplicando las conexiones wifi en abierto y seguras por todas las ciudades.

El aumento de los espacios con redes wifi abiertas, así como el aumento de contratos telefónicos de tarifa de datos, han ayudado a que las Apps llegaran para quedarse, complementando al usuario con herramientas organizativas y productivas o simplemente como mero entretenimiento.

Las aplicaciones nos facilitan la navegación por internet a través del dispositivo móvil, aquí algunos ejemplos de sus usos:

  • Para almacenaje en la nube y compartir archivos (Dropbox)
  • Para organizar tareas (Orchestra o Wunderlist)
  • Para ocio (AngryBirds o Apalabrados)
  • Para interactuar con las redes sociales (Twitter, Facebook, Youtube, LinkedIn,..)
  • Para contactar y hablar con otros (Whatsapp, Line, Skype)
  • Para fotos (Instagram)
  • Para conocer recomendaciones durante los viajes (Minube)
  • Para escuchar música (Spotify o Biit)
  • Para ir menos al Banco (IngDirect, BBVA online, etc.)
  • Para hacer la compra del súper (Ulabox)
  • Para conseguir descuentos (Groupalia)
  • Para compra de moda (Mango, Zara, BuyVip, etc.)

Para el desarrollados de la App el número de usuarios activos que se consigue fidelizar a la aplicación es más importante que el número de descargas que se consiguen, aunque las descargas son muy importantes.

¿Por qué es interesante para una empresa desarrollar una aplicación?

Es importante resaltar que los dispositivos móviles acompañan al usuario en el 90% de las actividades que realiza a diario, en todo momento, en todo lugar. Otro dato importante es el tiempo de permanencia, por sesión se oscila entre 30 segundos y 1 minuto, esto significa que la navegabilidad debe depender de un clic y hay que recordar que el teclado de los móviles es pequeño. Esto nos hace pensar que se requiere una manera diferente para navegar por medio de los dispositivos móviles para que los usuarios tengan una buena experiencia y repitan.

Posibilidades-del-móvil-aplicadas-por-empresas

Las aplicaciones móviles fueron creadas para ayudar al usuario a manejar de esa manera diferente que necesita, para eso su configuración especial. Otra de las ventajas que presentan las aplicaciones para productos o servicios es el alcance comercial que tienen, pero para esto se debe desarrollar una aplicación sin olvidar que sea útil para los clientes, porque es muy importante vender, sí, pero no podemos arriesgarnos a perder clientes por atacarlos con publicidad.

Para completar el potencial que puede tener una App para una empresa o marca, debemos responder una pregunta ¿Qué espera el cliente de una App móvil?

Como todo lo referente al Marketing Digital, primero hay medir los resultados que nos aportará una aplicación. Es decir, ver el ROI desde la retención de clientes, el alcance de la marca y la frecuencia de las interacciones:

  • La captación y fidelización: Una App bien desarrollada es beneficiosa al cliente en muchos factores. En primer lugar, le aporta una solución a un problema cotidiano, además los clientes reaccionan mejor cuando se les contacta con periodicidad, con contenido relevante y personalizado y esto hacen que sean más fieles.
  • Otra de las ventajas es la ampliación del alcance: darse a conocer es una de los beneficios más grandes que tiene la tecnología móvil, debido a que este medio es una excelente manera de llegar a consumidores que antes no conocían tu marca.

Por lo general, los usuarios utilizan las aplicaciones móviles con mayor frecuencia que las páginas web, ¿por qué? Debido al hecho de que estamos más tiempo frente a nuestro smartphone que a nuestro ordenador.

¿Cómo crees que ha influido las Apps al mundo digital? Comparte tus respuestas en los comentarios
Artículo Anterior El Hotel: Dirección, gestión y administración
Artículo Siguiente La web Móvil

Artículos relacionados

Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 31 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...

MARKETING

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS