Compártelo
¿Por qué las organizaciones almacenan información?
TECNOLOGÍA

¿Por qué las organizaciones almacenan información?

“Las técnicas BI permiten mejorar el rendimiento de la organización mediante la obtención de información, lo cual revertirá en la rentabilidad de nuestro negocio y permitirá focalizar esfuerzos de mantenimiento y aprovechar nuevas oportunidades.”

Una condición necesaria y hecha con antelación para la edificación de un sistema de Business Intelligence (BI) es la implementación de un software correspondiente. Lo primero y fundamental que realiza el sistema es la recopilación y el almacenamiento de información. Parte de la información recopilada son datos internos de la empresa, que son acumulados en una ubicación central conocida como “almacén de datos”. Además, el proceso ETL respalda que el almacén de datos se suministre de manera óptima con los datos.

Elementos por los que se almacena información

Las organizaciones necesitan información:

1. Como soporte durante sus transacciones: En este tipo de procesos, la información se emplea para coordinar las operaciones o funciones de los diversos departamentos implicados, y para registrar las actividades que se van realizando.

transacciones

Imaginemos, por ejemplo, que uno de nuestros clientes lanza una orden de pedido. En este momento comienza una cadena de acciones, que abarcan el registro del pedido, la comprobación de las existencias, el chequeo del riesgo que supone dicho cliente, la expedición de la factura para su firma, y la cancelación de la deuda en el momento de la realización del pago. Todos estos procesos generan información, que puede emplearse de manera coordinada para mejorar las transacciones realizadas.

2. En la toma de decisiones y monitorización de resultados: En este caso, se tiene en cuenta la información almacenada en operaciones anteriores para tomar decisiones a futuro.

Pongámonos de nuevo en el caso de la venta del punto anterior. Imaginemos que habíamos presupuestado una cifra de ventas para el periodo concreto en el que se realizó dicha venta. En este caso emplearemos dicha información para comprobar si hemos alcanzado los objetivos marcados generales, y los concretos asociados a la venta que acabamos de realizar. Además, esta misma información puede ser muy útil para cerciorarnos de que los vendedores han cumplido sus cuotas de venta, o si han llegado a los objetivos estimados en sus comisiones.

3. Para embarcarse en nuevos negocios: La información también puede convertirse en un artículo a la venta, siempre y cuando seamos capaces de transformar los datos de nuestros clientes y proveedores en información de utilidad. Los usos y características de la información se relacionan con los distintos niveles de organización de la empresa, y varían en función del área funcional en la que nos encontremos (comercial, administración, producción, logística, marketing, recursos humanos).

Es necesario que consideremos la información recogida en el área de recursos humanos. De este apartado, los datos existentes están relacionados con las nóminas, costes laborales, formación, candidatos, currículos. Sin embargo, en el área comercial, la información se refiere a productos, precios, tarifas, clientes, existencias.

negocios

Imporncia del Business Intelligence en el almacén de información.

Business Intelligence dentro de su definición, tiene como uno de sus principales objetivos medir y monitorizar los resultados empresariales, que puede ser los ingresos, los costes, las ventas. La razón por la que se lleva a cabo este proceso está muy enraizada en el control de gestión empresarial, y puede resumirse en la frase “aquello que no se mide, no se puede gestionar”.

Por consiguiente, lo primero que debemos hacer es definir lo que queremos medir y cómo lo vamos a hacer. Para la consecución de este paso, es necesario esclarecer cuál es nuestro modelo de negocio, y cuáles son las métricas que empelaremos en el proceso de medida.

De esta forma empezamos a comprender que las aplicaciones BI conllevan irrevocablemente la estandarización de métricas y procesos internos de la organización.

Maestría en
Videojuegos para e-Sports

TECNOLOGÍA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
¿Estás pensando en emprender? 4 emprendedores nos ...
Lo que tienes que tener en cuenta antes de estudia...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 13 Septiembre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

Librerías

Tecnología

Introducción a las APIs

Tecnología

Intérprete de Python

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestr...
La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...
En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...
La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...

MARKETING

¿Te has fijado la de productos que hay en el supermercado que parecen idénticos y simplemente tienen una etiqueta diferente? Esta estrategia de comerc...
La convergencia entre Inteligencia Artificial y sostenibilidad abre una oportunidad histórica para transformar el modelo productivo global. CEUPE, bus...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

Librerías

Tecnología

Introducción a las APIs

Tecnología

Intérprete de Python