TURISMO
Compártelo
La innovación en organizaciones turísticas

La innovación en organizaciones turísticas

Innovación: es el resultado final de la actividad innovadora, incorporada en forma de un producto (bienes o servicio) que ha pasado por un proceso tecnológico nuevo o mejorado e introducido en la industria del turismo.

La innovación como base del desarrollo económico

Desde una perspectiva comercial, la innovación es una necesidad económica, realizada a través de las exigencias del mercado. El contenido específico de la innovación es el cambio.

Una idea innovadora es una posibilidad real existente de producir bienes y servicios originales (únicos) o modificaciones de aquellos ya producidos.

La actividad de innovación lleva a resultados de uso práctico. En plena actividad de innovación se incluyen todo tipo de acciones científicas, tecnológicas, de diseño, experimentales, de prueba y otros tipos para el desarrollo de innovaciones en la prestación de servicios, producción y consumo. Como categoría económica, la innovación es la base del desarrollo económico. El emprendedor, creando innovación, busca superar a sus competidores y producir algo único y nuevo. Como cualquier otra actividad en condiciones de mercado, la innovación tiene una naturaleza cíclica.

actividad-de-innovación

Áreas de innovación en la empresa turística

Las principales áreas de innovación de las organizaciones turísticas son:

1) El uso de nuevos equipos y tecnologías en la provisión de servicios tradicionales.

2) La introducción de nuevos servicios con nuevas propiedades.

3) El uso de nuevos recursos turísticos no utilizados anteriormente.

4) Cambios en la organización de la producción y el consumo de los servicios turísticos tradicionales.

5) La identificación y el uso de nuevos mercados para servicios y bienes turísticos.

Uso de nuevos equipos y tecnologías

Las principales compañías de viajes utilizan con éxito equipos informáticos especializadas para el trabajo de oficina, operaciones contables y tecnológicas con clientes y socios. Por ejemplo, el software especializado Office 365 empresarial puede reducir drásticamente el tiempo que lleva completar las operaciones, así como el costo de producción de un producto turístico. Este programa te permite trabajar en los siguientes modos:

  • Trabajar con un cliente al seleccionar un recorrido y un paquete de servicios, calcular un recorrido individual, reservar servicios, concluir y mantener contratos y otros documentos, contabilizar el pago de los servicios.
  • Trabajar con socios para la adquisición de servicios (hoteles, servicios de transporte, etc.), la formación de listas de precios de la empresa sobre la base de los términos del contrato con los proveedores de servicios, para la venta de un paquete de servicios a empresas de agentes, la preparación de paquetes de servicios estándar e individuales, así como para controlar los recibos, solicitudes y pagos de agentes, etc.
  • La formación de bases de datos utilizadas para contabilidad, análisis, cálculos, preparación de documentos, etc.
  • Cálculo de recorridos teniendo en cuenta todas las características de su implementación.
  • Obtención de datos de análisis sobre los resultados de la empresa (ocupación, rentabilidad de los vuelos, efectividad de la empresa por destino, etc.).

Un ejemplo de innovaciones prometedoras en el campo de las nuevas tecnologías para el turismo es la creación de aviones de tipo termoavión, que tienen condiciones operativas y cómodas únicas para excursiones a regiones subdesarrolladas e inaccesibles. La eficiencia de su operación en comparación con los vehículos es de 2 a 2.5 veces mayor.

La introducción de nuevos servicios turísticos no solo es deseable, sino también necesaria como condición para sobrevivir en la competencia entre empresas turísticas.

Uso de nuevos recursos turísticos

Los recursos turísticos incluyen condiciones climáticas, objetos históricos, socioculturales y de otro tipo (parques, reservas, estructuras arquitectónicas, monumentos históricos y culturales). Los monumentos religiosos: catedrales, mezquitas, museos de culto y centros espirituales tienen una demanda creciente. La demanda de estos recursos contribuye al desarrollo del turismo religioso en el lugar visitado. Existen empresas turísticas para la organización de giras religiosas y de peregrinaciones, así como servicios de peregrinación en monasterios, iglesias y otras organizaciones religiosas.

La participación de nuevos recursos turísticos también se ve facilitada por la expansión de la geografía de las rutas turísticas con servicios tradicionales. A menudo, a los turistas se les muestran varios objetos, creados originalmente para otros fines, pero que se han convertido en una atracción turística para el área, lo que también genera considerables ingresos.

recursos-turísticos

Cambios en la organización de la producción y consumo de servicios turísticos.

Uno de los cambios notables en la organización de las agencias de viajes es enfocarse en fortalecer y expandir el alcance de las actividades. Hay grandes compañías de viajes (corporaciones), transnacionales en forma y en esencia monopolios. Su creación se lleva a cabo de manera voluntaria, sobre la base de una participación compartida en actividades o mediante la absorción, fusión de grandes y pequeñas empresas operadoras. Además de proporcionar servicios turísticos, las compañías gigantes están expandiendo sus actividades en otras áreas relacionadas. Se convierten en propietarios de empresas de transporte, empresas de catering, cadenas de tiendas, bancos, compañías de seguros, etc.

La innovación en empresas turísticas la beneficia en varios ámbitos, entre ellos el mercado, el área tecnológica, al ofrecer mejores servicios y por ende favorece también su economía.

Conoce nuestro Máster en Administración y Dirección Comercial de Empresas Turísticas

Artículo Anterior ¿Qué es Clima organizacional?
Artículo Siguiente Propiedades básicas de la tecnología de la informa...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 20 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...
Presidente de la empresa: quién necesita y qué debe hacer
¿Quién es? El presidente de la sociedad pertenece a los representantes de los altos directivos y está dotado de poderes similares a los del director g...
Coste variable: Qué es, cuáles son y ejemplo
Se entiende por costo variable a aquel que oscila en función a la carga productiva de una organización. Definición de Coste variable El coste variable...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS