RRHH
Compártelo
La curva de aprendizaje en la gestión

La curva de aprendizaje en la gestión

La curva de aprendizaje es un concepto que se escucha y se lee, pero es muy poco utilizado en su amplia o restrictiva dimensión, en la búsqueda de la mejora de los procesos y resultados de la gestión.

La misión básica de la gestión es lograr el máximo rendimiento o resultados de la actividad que desarrolla, considerando las variables tiempo, recursos y costos.

La curva de aprendizaje, tal vez sea una de las herramientas menos complejas y con capacidad de medir la respuesta de inmediato, por estar asociada a los resultados tangibles o intangibles que produce la gestión, considerando el aporte que proporciona el aprendizaje en el lugar de trabajo.



En mi experiencia como consultor he podido observar algunos ejemplos, uno de ellos nos permitirá explicar la importancia de la curva del aprendizaje en la gestión:

Una empresa manufacturera compleja en sus procesos y con dimensiones que la ubican en la categoría de gran tamaño, tiene tres turnos diarios para realizar sus operaciones en la producción. En un período dado, se observó que en los resultados por turno se presentaban ineficiencias, poca calidad y modificaciones en las variables operacionales entre los turnos.

Esta situación planteada, se empezó a resolver cuando se comprendió que la curva de aprendizaje era muy alta como producto de no tener estandarizado los protocolos de “cómo hacer las cosas”, relacionados con los procesos para la elaboración de los productos, así como también, el desconocimiento que los trabajadores tenían sobre la visión global y particular del proceso asignado.



La metodología utilizada fue establecer una serie de acciones que permitieron corregir y minimizar la situación observada, entre ellas tenemos:

  • Desarrollar un diagnóstico individual y por grupos sobre conocimientos del proceso productivo y sus relaciones con los otros procesos en el área de la producción.
  • Establecer una formación sistemática, teórica y práctica, para la elaboración de los productos en la empresa manufacturera.
  • Desarrollar un plan de seguimiento y control de resultados según la formación recibida y plan de aumentos de salarios según los resultados esperados.
  • Establecer un plan de desarrollo organizacional para minimizar conductas reactivas por conductas proactivas de excelencia y productividad.

Asimismo, ocurre un fenómeno a nivel individual en la relación de como bajar la curva del aprendizaje, en los casos cuando se asume un nuevo puesto gerencial o de cierta complejidad técnica, porque el mismo puesto establece una serie de nuevas responsabilidades y retos, donde se recomienda la mentoría o tutoría de personas con mayor experiencia para que puedan transferir el pase del testigo.

Arturo G. Mengual

@arturogmengual

agmengual@gmail.com

Artículo Anterior Propiedades básicas de la tecnología de la informa...
Artículo Siguiente Todo lo que debes saber del Marketing directo
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS