RRHH
Compártelo
La función de Recursos Humanos

La función de Recursos Humanos

“El Responsable de Recursos Humanos, tiene un papel muy importante que desempeñar como apoyo en la construcción y mantenimiento de los equiposcomo ayuda al cambio para aquellos directivos o mandos que tienen mayor dificultad a adoptar nuevos paradigmas de dirección y como ayuda a la capacidad de trabajo en equipo para los empleados que muestren mayores resistencias al mismo.”

Recomendación previa, leer:

Las funciones actuales y a futuro

La función de Recursos Humanos y por extensión, la dirección funcional de la empresa encargada de llevarla a cabo, tiene como finalidad básica el proporcionar a la organización la fuerza laboral suficiente y eficiente que necesita, en el momento oportuno y bajo el principio de economicidad.

Para ello, la Dirección de Recursos Humanos (DRRHH), debe tomar las decisiones pertinentes para obtener, desarrollar, evaluar, utilizar, retener o prescindir de los perfiles y cantidades correctas de trabajadores, a fin de conseguir tanto la eficiencia económica como social. Este doble objetivo le hace asumir, además, responsabilidades sobre la motivación, comunicación y participación de los empleados de la empresa, el cambio social y la gestión cultural, de forma que la organización cuente con el grupo humano que necesita en cuanto a capacidades, conocimientos y actitudes.

En el 2007, Boston Consulting Group, junto a las Asociaciones Europea y Mundial de Gestión de Personal, realizó un estudio mediante encuestas para contestar a la pregunta de ¿Cómo deben afrontar las empresas el reto de la gestión de las personas?

En sus conclusiones, se expresa la “gestión del talento” como crucial en estas tareas, y como nueva tendencia a añadir a las que anteriormente se han nombrado. Según este estudio, además de la gestión del talento, los ejecutivos en recursos humanos de las empresas se verán obligados a afrontar tareas como la gestión del cambio, la gestión de la demografía, la gestión de la diversidad o la necesidad de que los trabajadores compaginen su vida privada con su vida laboral. “Las empresas que pongan a punto estos sistemas a través de la creación de lo que llamamos ventaja a través de las personas, es decir, la capacidad de obtener una ventaja competitiva mediante estrategias de personas, se posicionarán por delante de sus competidores”.

La gestión del talento

Podemos definir la Gestión del talento, como un proceso que se ocupa de los nuevos integrantes de las empresas, en los cuales detecta cualidades que pueden ser de utilidad, o incluso diferenciadoras, para obtener los resultados deseados. Previo a la detección, se practica la denominada “atracción” (que sean los “mejores” quienes deseen trabajar en la empresa), y la “retención” (que los “buenos” profesionales deseen continuar en la empresa).

El término fue acuñado por David Watkins de Softscape, publicado en un artículo en 1998. El proceso de atraer y de retener a colaboradores de alto rendimiento se ha convertido en una herramienta competitiva con gran importancia estratégica.

Se ha llegado a hablar de “la guerra por el talento.”

Las acciones a realizar para una acertada gestión del talento son las siguientes:

  • Atraer candidatos con perfiles competenciales afines a los valores de la empresa, o con posibilidad cierta de obtenerlos.
  • Diseñar un sistema de recompensas distintivo y atractivo basado en méritos y que premio la obtención de resultados.
  • Establecer sistemáticas de evaluación que enfoquen la superación continua y faciliten el trato equitativo entre las personas.
  • Facilitar oportunidades de adquisición de competencias mediante planes específicos de formación y movilidad.
  • Fijar una política de promociones basada en la cultura del mérito.
  • Favorecer la conciliación de la vida personal y familia.

La gestión de la demografía

A consecuencia del envejecimiento de las plantillas en las economías desarrolladas, las empresas deben gestionar dos tipos de riesgos: la pérdida de capacidades y de conocimientos a medida que el personal se va jubilando y la pérdida de productividad a medida que los trabajadores envejecen.

Como consecuencia de la crisis económica y sus reducciones de plantilla, directivos y profesionales de Recursos Humanos han dejado de hablar de “batalla por el talento” porque ahora hay disponibilidad amplia de profesionales. Esta nueva sensación de tener “la sartén por el mango”, puede durar poco.

La presión del corto plazo provoca también una clara pérdida de interés por los empleados de mayor edad dentro de las organizaciones. Hay una cierta alegría por la que se les identifica como trabajadores obsoletos, cuando no “resistentes al cambio” en el negocio.

La edad es una de las 6 categorías protegidas por la legislación europea de igualdad de oportunidades (junto al género, raza, orientación sexual, discapacidad y religión/creencia) y sin embargo es uno de los motivos de exclusión en aumento.

Las empresas pueden minimizar su exposición a este riesgo demográfico analizando de forma sistemática y rigurosa la futura oferta y demanda de empleados bajo diferentes escenarios de crecimiento.

Este enfoque permitirá a las empresas determinar qué número de empleados será necesario en un futuro, qué requisitos deberían cumplir dichos empleados y cuándo va a necesitarlos la organización. Asimismo, las empresas de todos los sectores deben analizar y entender los efectos de una plantilla que envejece y emprender acciones centradas en hacer frente a estos efectos o mitigarlos. Una empresa, por ejemplo, puede añadir o mejorar los planes de carrera, cambiar horarios o adaptar programas de gestión sanitaria para que su plantilla pueda mantener los más altos niveles de productividad a pesar de su envejecimiento.

Continuación...

Artículo Anterior Control de la actividad de venta
Artículo Siguiente Gestión de servicios de calidad: ITIL
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 23 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Gerente de profesión
La mayoría de las veces, escuchamos sobre la profesión de gerente en el círculo de personas de negocios, pero pocas personas entienden qué hace un rep...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS