RRHH
Compártelo
Google y sus aplicaciones para los Recursos Humanos

Google y sus aplicaciones para los Recursos Humanos

“La Empresa 2.0 puede considerarse como un mecanismo para promocionar el intercambio de la información, dentro y fuera de una empresa a partir de la adopción de las tecnologías. Conceptos de Web 2.0.” (Yukihiro 2007)

Recomendación previa, leer:

Google, búsqueda y trucos:

Existen ciertos trucos de búsqueda en Google que ayudarán a encontrar la información con más precisión y a hacer búsquedas más eficaces. Para acceder a todas estas opciones, basta con entrar a la sección de búsqueda avanzada. No obstante, aquí se muestran algunos de los operadores lógicos para agilizar tus consultas.

  • “Voy a tener suerte”

Esta opción se encuentra en forma de botón en la propia página principal. Pese a ello, no es una de las más utilizadas. Si al realizar una búsqueda aprietas el botón “voy a tener suerte”, te llevará directamente a la web que está identificada como el primer resultado de esa consulta. Google, considera que es el resultado más relevante y te dirige a ella sin pasar por las SERPs.

  • Coincidencias exactas (“”)

Para buscar coincidencias exactas, tenemos la opción de utilizar las comillas (“”). De esta forma, obtendremos resultados de los términos exactos, y en el mismo orden, a lo que escribamos entre ellas.

  • Disyuntiva (OR y |)

Si lo que queremos es incluir una palabra u otra, usaremos el término ‘OR’ o el símbolo| (AltGr+1) entre ambas. En la siguiente consulta, encontraremos resultados para los términos trabajo y empleo para la figura del Community Manager.

  • Excluir palabras (-)

Al realizar ciertas búsquedas, es posible que se produzca “ruido” (resultados que no nos interesan o no son relevantes). Podemos excluir ciertos términos, añadiéndolos precedidos del símbolo menos. El siguiente ejemplo nos mostraría resultados de RRHH, excluyendo Manager.

  • Término comodín (*)

El denominado comodín, sirve para sustituir palabras que no recordamos o desconocemos. Alternativamente, se puede emplear cuando, intencionadamente, queremos mostrar varios resultados de una cadena común.

En este caso, podemos buscar: “RRHH* consultoras de Madrid”

  • Sinónimos y términos similares (~)

Este operador nos devolverá resultados con términos iguales o similares a los que marquemos con éste. Por ejemplo, una búsqueda con ~diccionario incluirá la búsqueda de sinónimos o palabras relacionadas como glosario, traductor o vocabulario: ~diccionario web 2.0

 

  • Rango de números (..)

Utilizamos dos puntos entre dos cifras para indicar a Google que queremos buscar cadenas que contengan números o fechas en ese rango. En nuestro ejemplo, el resultado de la búsqueda que se propone se encontrará CEUPE entre el año 2005 y el 2013: CEUPE 2005...2013

Otros operadores y funciones

Además de los tradicionales operadores de búsqueda, Google incluye otras funcionalidades. Entre éstas destacan la cadena “define:” para definiciones, “movie:” para la cartelera, “clima” o “weather” para consultas meteorológica o “flight” para vuelos.

En la página de ayuda de Google podremos saber más sobre estas funciones. Uno de los ejemplos más útiles, es empleando “filetype:” para buscar archivos de un cierto formato.

Google y sus aplicaciones

Posicionamiento web (SEO)

El posicionamiento web o Search Engine Optimization (SEO). Se refiere a la optimización de páginas web para su posicionamiento en las páginas de resultados de los motores de búsqueda.

Por tanto, el principal objetivo es situar un resultado o página entre los primeros.

Debido a la forma en que los usuarios realizamos nuestras búsquedas, es imprescindible para una marca, o para cualquier web de forma general, aparecer entre los primeros resultados.

Se puede aparecer en dicha sección a través de anuncios de pago (SEM- Search Engine Marketing), conocido como enlaces patrocinados, pero el objetivo del SEO es hacerlo de forma orgánica, esto es, con los resultados no pagados. El siguiente mapa de calor nos ilustra a la perfección cómo sólo nos centramos en los 3-4 primeros resultados, con gran hincapié en los dos primeros.

Estadísticamente, se puede concluir que las posiciones primera, segunda y tercera de los resultados de búsqueda (SEO) son vistas por el 100% de los usuarios.

De las posiciones cuarta a la décima, el porcentaje de usuarios que ven los resultados desciende desde el 85% hasta el 20%.

En cuanto a enlaces patrocinados (SEM), el primer anuncio de la columna de la derecha es visto por el 50% de los usuarios. 40% para el segundo y 30% para el tercero. Descendiendo desde el 20% hasta el 10% para los anuncios que aparecen desde la cuarta hasta la octava posición.

A los datos anteriores, se añade que los resultados orgánicos (SEO) aportan más de tres cuartas partes del tráfico de una web, mientras que los enlaces de pago generan menos del 25% del mismo.

A simple vista hay una paradoja, los gastos destinados a Marketing online en buscadores por las empresas se reparten en un 11% para estrategias SEO y un 87% para marketing en buscadores.

En cierto modo, se suele afirmar que “si no estás en Google, no existes”.  Más de lo mismo si estás, pero nadie te considera relevante al no situarte como líder y referente.

Por tanto, Google es mucho más que un buscador, se puede afirmar que es pionero en el desarrollo de aplicaciones para el usuario.

Una de las principales características, es que son gratuitas y que es accesible desde cualquier lugar.

Para acceder a algunos de sus servicios, se necesitará crear una cuenta de Google. No es necesario que sea gmail; es importante distinguir ambos términos.

Google Apps

Google, ofrece un amplio abanico de aplicaciones para empresas, denominadas Google Apps. Aunque este set de utilidades está dirigido a compañías; sus servicios pueden ser utilizados de forma independiente, como individuos. Para utilizar Google Apps, sólo se necesita un dominio propio que tenga un panel de gestión para realizar las configuraciones básicas que nos indicará el propio sistema.

Kit de herramientas

Está compuesto por algunas de las herramientas que aquí se detallan. Se destaca que los enlaces han sido realizados a las páginas principales de los servicios y que, como particulares, también las podremos usar.

  • Gmail: Es el popular sistema de gestor de correo. No obstante, a diferencia de la versión abierta; se podrá disponer de dirección propia (correo@ tudominio.com).
  • Google Calendar: gestiona y comparte tus calendarios personales o de trabajo.
  • Google Contacts: como parte de Gmail, se nos ofrece una libreta de contactos donde podremos gestionar, clasificar y sincronizar contactos.
  • Google Dashboard: desde el panel de control podrás observar tu presencia en todos los servicios de Google con el objetivo de borrar tus datos, exportarlos o simplemente ser consciente de ellos.
  • Google Docs: sin duda éste es uno de los mejores servicios.

Se trata de una suite ofimática en la red que nos permitirá trabajar con ficheros Word, Excel, PowerPoint y otras tareas como realizar encuestas. Sin duda, es una de las herramientas que más facilitan el trabajo en grupo interno en una empresa e incluso con el exterior.

  • Google Groups: creación de grupos de discusión.
  • Google Sites: te facilitará la creación de una página web con escaso o nulo conocimiento de programación.
  • Google Takeout: siguiendo con su política de que es el usuario el dueño de su información, Google creó el frente de liberación desde el que nos explican cómo exportar y/o eliminar la información en sus servicios.
  • Google Talk: este es el servicio de mensajería de Google, te permitirá realizar chats y videollamadas. De igual forma, están añadiéndole funciones de teléfono; de forma que se puede realizar llamadas telefónicas (VOIP) y enviar sms a móviles. Especialmente si se integra con Google Voice.
  • Google Tasks: este servicio, también parte de Gmail, nos permitirá crear to-do lists.

Además de las herramientas incluidas bajo el nombre de Apps, existen muchas otras de gran valor para el usuario y algunas también desde el punto de vista del webmaster:

  • Google AdSense: este sistema nos permite monetizar nuestra página web a través de la inclusión de publicidad.
  • Google AdWords: sistema de pago para incluir nuestros anuncios en el buscador de Google; práctica generalmente conocida como Search Engine Marketing (SEM).
  • Google Alerts: este servicio es fundamental para las labores de monitorización, tanto de un webmaster como particulares. Permite recibir las actualizaciones de una búsqueda de forma periódica.
  • Google Analytics: ésta es una de las principales y más completas plataformas para la medición de estadísticas web. Si queremos saber cómo se comportan nuestros usuarios, no debe faltar en nuestra lista.
  • Blogger: como se mencionó en el capítulo de los blogs, éste es el popular servicio de Google, competencia de Wordpress.
  • Google Bookmarks: el servicio de favoritos de Google en la red. A diferencia de Delicious, sobre el que hablaremos más adelante, no dispone de características sociales.
  • FeedBurner: ahora que sabemos qué es un feed, si queremos maximizar su uso y disponer de estadísticas y otros recursos; deberemos hacer uso de FeedBurner.
  • Goo.gl: el acortador de URLs del gigante de Mountain View se caracteriza por su sencillez.
  • Google+: la nueva red social de Google.
  • Herramientas para Webmasters: si debemos gestionar nuestro blog o nuestra página web, este set de herramientas nos facilitará nuestra tarea con múltiples utilidades como la creación de sitelinks, análisis de keywords o ciertas métricas.
  • Historial Web: aquí podrás volver a encontrar las páginas que buscaste y accediste en cualquiera de los servicios de Google.

Además, permite sincronización con el navegador Google Chrome.

  • Google Merchant: permite la inclusión de tu negocio y/o productos para los servicios que ofrece el buscador.
  • Google Moderator: ésta es una de las herramientas más útiles de colaboración externa, permite a tus usuarios agregar y valorar ideas.
  • Google Offers: el servicio de ofertas de Google a imagen y semejanza de Groupon.
  • Orkut: la primera incursión en las redes sociales de Google, de gran popularidad en algunos países como Brasil.
  • Picasa: hablaremos sobre el servicio de fotos de Google en este mismo capítulo.
  • Google Reader: ya hemos hablado largo y tendido sobre el lector de feeds de Google.
  • Google Think Insights: el banco de datos y estudios de Google. Pretende convertirse en un centro de investigación; especialmente, para la labor e Investigación de Mercado.
  • Google Trends: interesante aplicación que permite conocer qué, cómo y cuándo buscan los usuarios en Google. Conocer las palabras clave de tu sector es crítico para saber posicionarte.

Aún existe todo un mundo de aplicaciones por descubrir. Así que, ampliad horizontes, pensad en usos y tener en cuenta que internet no es sólo Google; existen millones de herramientas de gran utilidad en internet.

Continuación...

Artículo Anterior Objetivos de la empresa hotelera
Artículo Siguiente ¿Cómo formular estrategias competitivas?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 23 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Gerente de profesión
La mayoría de las veces, escuchamos sobre la profesión de gerente en el círculo de personas de negocios, pero pocas personas entienden qué hace un rep...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS