TECNOLOGÍA
Compártelo
Funciones del Marketplace

Funciones del Marketplace

Existe la posibilidad de comprar a través de las redes socialesesta es una forma de conseguir dinero por parte de las aplicaciones. Los juegos no son los únicos sitios que pueden servir para vender o comprar dentro de las redes sociales, en el momento en que se permite la creación de aplicaciones, se abre la puerta a que éstas puedan tener mayor relevancia.”

Recomendación previa, leer:

Marketplace

Un planteamiento cada vez más común es el de ser capaces de aprovechar el conocimiento de más personas que tenemos para hacer recomendaciones que puedan gustar al usuario.

El rey de este tipo de funcionamiento es Amazon. Éste, comenzando como una tienda de libros a través de internet, actualmente se encuentra presente en multitud de países y permite la adquisición de otras múltiples cosas que no son libros. Ofrece desde libros, música y películas hasta dispositivos electrónicos u otros objetos, pasando por su propio lector de libros electrónicos Kindle y su propia tableta.

Poder posicionar un objeto dentro de Amazon y que éste se comience a vender, se le confiere un carácter social, ya que las recomendaciones que se generan van de acuerdo a usuarios que en el pasado han tenido gustos similares a los nuestros, y nos recomiendan cosas que les han gustado y, por lo tanto, nos pueden gustar.

De esta forma, según qué tipo de compras, la social es más y más común. Este hecho que nos puede parecer novedoso, no lo es. La reputación para las ventas es un concepto importante, ya que históricamente, si queríamos adquirir algo, preguntábamos a la gente su opinión. Por ejemplo, para comprar un coche, nos informábamos de si la marca era buena y fiable; si la adquisición era una casa, qué tal es el barrio, a gente que lo conozca o viva por allí. Y sin siquiera hablar de comprar, si nos encontramos buscando trabajo y nos llega una oferta de una empresa, preguntamos qué tal es esa empresa para trabajar y para desarrollarnos.

El hecho de poder recibir información de nuestros semejantes acerca de su experiencia es algo que nos hace valorarla más o menos, situarla mejor o peor en nuestros propios rankings.

Un restaurante o un hotel con malas críticas en los rankings, será menos atractivo a ojos de un posible visitante, que uno en que los comentarios sean todos positivos.

Hay que tener cuidado con tratar de influenciar artificialmente este tipo de ranking o recomendaciones, ya que los usuarios se dan cuenta, muchos entornos de compra se basan en las recomendaciones de sus usuarios y la calidad de las mismas como herramienta de autovalidación y promoción, cuanta más información y de más valor den los usuarios, mejor será para los propios usuarios realizar la compra a través de esta plataforma.

Como estas plataformas, en ocasiones, venden productos muy dispares (libros, películas, música, artículos electrónicos, reservas de hotel, de avión, etc.), más veraz sea la información, más fácil será para el cliente querer volver a consultar en esta plataforma.

Los marketplace son un buen sitio para vender nuestros productos, pero también son entornos que debemos comprobar. Se pueden utilizar para vender aplicaciones, servicios, productos y como empresas, podemos ofrecer cualquiera de estas cosas al marketplace, pero hemos de cuidar tanto nuestra reputación como la de la propia plataforma de pago.

La forma de funcionar es similar a la de un mercado tradicional; al final, la reputación del mercado viene dada por todos los que en él trabajan, no sirve de nada tener una pescadería magnifica, si el pescado no es fresco o de baja calidad.

Si planteamos posicionar nuestro producto en un marketplace, deberemos tener en cuenta (si queremos vender) qué tal está considerado ese marketplace por parte de los usuarios y si lo utilizan y les vale de referencia, ya que eso será una primera recomendación para nuestro propio producto, el hecho de estar posicionado en un buen marketplace.

El ejemplo más claro en el entorno de sistemas vendría de la mano del iTunes, el Marketplace de Apple, en el que existen aplicaciones, canciones y películas que podremos descargar para utilizar dentro de nuestros dispositivos de Apple. Apple somete a las aplicaciones a un estricto control de calidad que garantiza el buen funcionamiento de las mismas dentro de los dispositivos, esto hace que los usuarios estén tranquilos con las mismas.

Por parte de otros marketplace, en ocasiones, esas comprobaciones no son tan rigurosas o no existen, por lo que los usuarios han de revisar ellos mismos la calidad de las descargas y eso merma el interés. En el caso de dispositivos Android, hay multitud de Marketplace, tendremos del propio Google (desarrollador de Android), del fabricante del teléfono, de la compañía que nos lo ha suministrado, y podremos elegir el que más nos guste; acabaremos optando por aquél que nos dé un mejor servicio y más garantías de funcionamiento de calidad de las aplicaciones.

Conclusiones

Estamos en un mundo donde el acceso a la información es más sencillo y más inmediato, por lo que poder comprobar las referencias de uno u otro producto es más fácil. Esto hace que podamos aprovecharnos de las redes sociales y la divulgación de la información para conseguir mejores ofertas o para atraer clientes.

El uso de todas estas herramientas sociales lo hace más atractivo y nos puede ayudar a ser más eficientes en nuestras adquisiciones o ventas.

Las redes sociales no son sólo una plataforma de venta directa, sino también una de publicidad, generada por nosotros o realizada directamente por los usuarios. Lo ideal para las empresas es conocer que se dice de ellas, tratar de conseguir la mayor cantidad de comentarios positivos y tratar de minimizar al máximo el impacto de los negativos.

Artículo Anterior ¿Cómo gestionar los recursos humanos?
Artículo Siguiente Funciones del responsable de reservas en un hotel
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS