FINANZAS SOBRE CEUPE
Compártelo
¿En qué me puedo especializar si estudio finanzas?

¿En qué me puedo especializar si estudio finanzas?

Es habitual que muchos estudiantes que cursan actualmente la carrera de finanzas, perfiles recién egresados o profesionales con una trayectoria ya marcada en el ámbito financiero, se cuestionen sobre las posibles ramificaciones de especialidad que existen en este campo.

Ciertamente son muchas, ya que el mundo de las finanzas es amplio. No obstante, a continuación, se presentan algunas de las especializaciones más comunes en el sector.

Especializaciones en finanzas

si-estudio-finanzas-en-qué-me-puedo-especializar

Gestión financiera

La gestión financiera se define como el análisis para obtener y utilizar efectivamente los recursos económicos de una empresa. Tiene como objetivo aumentar las ganancias de la compañía, aumentar el valor de mercado de las acciones de la empresa, asegurar liquidez y optimizar la utilización de los recursos disponibles.

Tales actividades son llevadas a cabo por profesionales capacitados en el área, ello con el fin de asegurar las correctas operaciones que una organización requiere en su gestión financiera.

Contabilidad

La contabilidad alude al control y el registro que se tienen sobre los gastos e ingresos dentro de una empresa, además de otras actividades económicas relacionadas. Su importancia radica en que permite conocer el estado financiero de una entidad y prever su evolución.

Dado el valor que ofrecen los perfiles contables dentro de las organizaciones, muchos estudiantes de finanzas optan por esta especialización.

Dirección financiera

La dirección financiera se refiere al conjunto de actividades para evaluar las finanzas de una empresa, con lo cual, es la parte encargada de la planificación, estrategia y toma de decisiones de la organización.

Estas actividades están bajo la responsabilidad del director financiero. Además, es el encargado de realizar acciones relacionadas a la inversión, financiación, asignación de recursos, y la aceptación o negación de presupuestos.

Finanzas internacionales

Las finanzas internacionales se definen como el estudio macroeconómico existente entre dos o más países. Entre sus objetivos, están: Analizar el sistema monetario internacional, evaluar el sistema financiero global, estudiar la inversión extranjera, examinar las tasas de cambio y analizar las balanzas de pago.

Las empresas, en busca de gestionar efectivamente sus finanzas a nivel internacional, integran en su equipo a perfiles capacitados en el tema. Ello les permite a las entidades un óptimo manejo de sus recursos, maximizar su valor empresarial, reducir la incertidumbre de sus actividades financieras, administrar correctamente sus fondos de inversión e identificar propiciamente oportunidades financieras.

Finanzas corporativas

Las finanzas corporativas son aquellas que buscan aumentar el valor de una empresa. Para lograrlo, estudia y analiza las distintas variables empresariales que participan en ella.

A nivel general, los egresados en finanzas corporativas tienen la capacidad de crear estrategias efectivas que ayuden a la organización a aumentar su valor, acertar en la toma de decisiones de carácter financiero, y aprovechar las oportunidades de inversión.

Otras especializaciones que valen la pena mencionar, son:

  • Banca y finanzas.
  • Negocios.
  • Fiscalidad.
  • Dirección y administración de empresas.
  • Cumplimiento corporativo o Corporate Compliance.

El Centro Europeo de Postgrado tiene entre sus programas un catálogo de estudios de postgrado de finanzas, el cual de presenta a continuación:

Artículo Anterior Posgrados en Administración de Empresas: Modalidad...
Artículo Siguiente Si estudio logística, ¿en qué me puedo especializa...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 25 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Cómo convertirse en vicepresidente?
Los equipos de gestión efectivos pueden ayudar a las empresas a mantenerse innovadoras en el mercado, promover valores y objetivos organizacionales e ...
¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS