Compártelo
¿Cuándo formular una ventaja competitiva?
RRHH EMPRESAS

¿Cuándo formular una ventaja competitiva?

A los beneficios que una compañía obtiene a partir de la aplicación de una estrategia única en el mercado se les conoce como ventajas competitivas. En este post se exponen los distintos tipos de ventajas competitivas, así como el momento oportuno para su formulación en la empresa.

Las ventajas competitivas

  • Las ventajas competitivas son generadas por los activos únicos de la empresa: tangibles e intangibles. Como resultado del empleo de estos activos la empresa crea una estrategia competitiva. La estrategia siempre está dirigida a crear valor para el cliente. Este valor no debe ser imitado por los competidores.
  • Las ventajas competitivas son las características únicas del producto de la empresa, que son percibidas por el mercado objetivo como significativas y superiores a la competencia, y por las que el cliente objetivo está dispuesto a pagar.
  • Las ventajas competitivas de la empresa son consecuencia de muchos tipos de actividades de esta. Cada uno de estos tipos puede fortalecer o debilitar la posición competitiva de la empresa y convertirse en la base de la diferenciación (ajuste de los competidores).
  • La ventaja competitiva de la empresa debería ser difícil, si no es que casi imposible de copiar. Si una ventaja competitiva es fácilmente copiada o imitada, no se considera una ventaja competitiva.
  • La ventaja competitiva de la empresa se deriva del valor que la empresa es capaz de crear para sus clientes y que supera el costo de su generación.

ventaja-competitiva

El costo del producto es lo que los clientes están dispuestos a pagar. El alto costo se debe a un nivel de precios más bajo en comparación con los competidores de un producto similar, o a la prestación de beneficios únicos que justifican un precio más alto.

El concepto de creación de valor y ventaja competitiva resultante de la contribución combinada de muchas de las actividades de la empresa fue desarrollado en 1998 por Michael Porter y llamó a este proceso una cadena de valor.

Para los mercados B2B complejos, es particularmente importante no simplificar la noción de ventaja competitiva.

La ventaja competitiva de una empresa no puede considerarse como una o más propiedades y características del producto.

Tipos de ventajas competitivas

Los tipos de ventajas competitivas pueden vincularse a las siguientes actividades:

  • Alta velocidad y mínimo tiempo de procesamiento de pedidos.
  • Métodos modernos de generación de prospectos.
  • El enfoque de la consultoría en ventas (consulta de expertos y conducción del cliente al resultado, especialmente en la venta de servicios)
  • Ubicación geográfica única.
  • La tecnología más moderna.
  • Capacidad de fabricar productos a precios bajos.
  • Adaptabilidad del producto a las especificaciones del cliente.
  • Exclusividad.
  • El único servicio de alta calidad en su nicho.
  • Disponibilidad de patentes.

Estas ventajas competitivas se deben a una mayor eficacia y/o a una disminución de los costes como consecuencia de determinadas actividades que realiza la compañía.

Cuando una ventaja competitiva no es explícita, es necesario deshacerla, es decir, encontrar entre las numerosas actividades diferentes que la empresa lleva a cabo, la actividad que a menor costo crea valor para los clientes de la empresa.

La actividad puede ser primaria, es decir, directamente rentable, y auxiliar, o sea, de apoyo a la actividad principal. En la intersección de varias actividades se encuentra una ventaja competitiva.

Momentos oportunos para formular una ventaja competitiva

En las siguientes circunstancias, la formulación una ventaja competitiva se vuelve especialmente importante para la empresa:

  • Cuando los mercados crecen, se produce una superposición muy rápida de empresas y productos: los competidores entran en el mercado con una ventaja competitiva sostenible, se llevan a los clientes y los ingresos de las empresas disminuyen.
  • Cuando los mercados se contraen, el mercado carece de dinero y de clientes, hay una lucha entre las ventajas competitivas; en la búsqueda de un cliente, la empresa vende un producto cuyo valor para el comprador es mayor y este se va.
  • Cuando los mercados se estancan: el crecimiento se demora para proporcionar los mismos ingresos, la ventaja competitiva del producto debe ser lo suficientemente fuerte como para animar al cliente a seguir trabajando con la propia empresa.

Es importante recordar que, con el tiempo, los diferenciadores que determinan la ventaja competitiva tienden a cambiar bajo la influencia del mercado y debido a factores internos.

Esto significa que la empresa necesita optimizar su ventaja competitiva a tiempo para seguir obteniendo beneficios que superen sus costos.

la-ventaja-competitiva-de-una-empresa

Para comprender cuál es la ventaja competitiva de una empresa, es necesario investigar todas las actividades que ésta realiza y comprender su interacción.

Esto se hace analizando la cadena de valor y luego formando la estrategia competitiva de la empresa.

Conoce nuestro Máster en Dirección y Administración Empresarial y Directiva

Maestría en
Dirección y Gestión de Recursos Humanos

RRHH EMPRESAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago cuotas sin intereses
Clasificación de decisiones de gestión
La gerencia y su actual encrucijada
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 05 Mayo 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

El lavado de dinero es un problema mucho más serio y extendido de lo que la mayoría piensa. Aunque no lo veamos directamente, este delito afecta práct...
Supongo que estás en un momento crucial de tu vida profesional, mirando todas las opciones disponibles, y entre todas ellas, aparece algo llamado "ges...
Marketing, ventas, finanzas, recursos humanos, operaciones… Son diversas las áreas funcionales que componen el total de departamentos de una empresa. ...
Decidir qué estudiar puede ser una de las decisiones más emocionantes y a la vez aterradoras de tu vida. Tal vez te llame la atención la administració...

MARKETING

Estudiar marketing digital (bien sea a través de una carrera universitaria, una maestría o un curso) tiene un gran atractivo en esta era digital. Y, p...
Hablar de un “productor” en el ámbito audiovisual puede generar confusión. Es un término amplio que engloba roles muy diferentes, y no siempre está cl...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal