EMPRESAS
Compártelo
¿Cómo crear tu propia empresa?

¿Cómo crear tu propia empresa?

El espíritu empresarial es, con mucho, la forma más rentable de enriquecerse, y  puede expandir su potencial y compartir sus habilidades y crear tu propia empresa con productos comercializables. Qué pasos debe seguir para hacer esto, lo diremos en nuestro artículo.

Instrucciones: cómo iniciar un negocio

Te ayudaremos a trazar un plan detallado para tu negocio y que no se te olvide nada

Paso 1

¿Qué negocio abrir?

Para que un negocio tenga éxito, solo una idea no es suficiente, debe responderse a sí mismo algunas preguntas:

  • ¿Qué puedes traer? ¿Se necesita el producto o servicio en su área?
  • ¿Quién es su cliente potencial, cuál es su edad, género, intereses, etc.?
  • ¿Cómo se enterará tu cliente de ti? ¿De las redes sociales? ¿Periódicos? ¿Televisión? ¿Recomendaciones de amigos?
  • ¿Cómo nombrar a la empresa? – el nombre de la marca y el sitio web deben ser amplios y fáciles de recordar.

Paso 2

Hacer un análisis de mercado detallado

Elija un nicho y elimine aquellas ideas que tengan fallas obvias (demasiadas empresas están haciendo esto o el producto no tiene demanda en el mercado). Debe comprender qué nicho ocupará su producto o servicio para comprender si habrá una demanda para ellos.

Estudia el mercado : si existe demanda en este segmento, cuáles son las necesidades y preferencias de los consumidores, están dispuestos a pagar por tu producto o servicio, quiénes son los principales competidores, qué factores influyen en el comportamiento de compra.

El análisis financiero

  • Costos directos: para materias primas y materiales (para producción), para la compra de bienes (en el comercio), el costo de los salarios para los empleados.
  • Costos indirectos: alquiler, facturas de servicios públicos, publicidad, mobiliario de oficina, capacitación del personal, impuestos (pensión, contribuciones sociales), licencias y permisos, seguros, etc.

Paso 3

Hacer un plan de negocios

En primer lugar, es necesario un plan de negocios para solicitar una subvención o recibir apoyo financiero; de hecho, esta es una "prueba" de que su empresa está comenzando a ganar dinero.

En un plan de negocios, vale la pena delinear la dirección general del desarrollo y prescribir detalles importantes que puede olvidar cuando se trata de problemas urgentes. Concéntrese en hacer el trabajo, ya que en la mayoría de los casos cada nueva empresa cambia de dirección en el primer año.

Paso 4

Calcular capital inicial

Para iniciar un negocio, necesitará capital inicial. Sin inversiones, un nuevo proyecto no funcionará.

A qué se destinará el capital inicial:

  • Obtención de una licencia, permisos
  • Alquilar o comprar una oficina y su equipamiento
  • Compra de una franquicia (si es necesario)
  • Salarios de los empleados
  • Compra de equipos y vehículos.
  • Compra de productos para reventa o materias primas de producción
  • Gasto en publicidad y canales de distribución
  • Fondos para la formación y el desarrollo de los empleados

Financiamiento comercial adicional

La opción de préstamo más confiable para un empresario de nueva creación es un préstamo comercial. Entre nuestras comparaciones de préstamos comerciales, puede encontrar algunas buenas ofertas que lo ayudarán a financiar casi cualquier negocio.

Si necesita una pequeña cantidad, puede contar con un préstamo sin garantía, pero en su mayor parte uno de los miembros del consejo debe ser un garante.

 

Artículo Anterior Reciclaje de bolsas de plástico: tipos, caracterís...
Artículo Siguiente ¿Por qué deberías desayunar?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 25 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Cómo convertirse en vicepresidente?
Los equipos de gestión efectivos pueden ayudar a las empresas a mantenerse innovadoras en el mercado, promover valores y objetivos organizacionales e ...
¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS