LOGÍSTICA
Compártelo
Características del flujo de material

Características del flujo de material

Los principales criterios de la logística son el flujo y las existencias, que están interconectados.

El flujo de material

El flujo es un conjunto de objetos que se perciben como un todo único. Existe como un proceso en un determinado intervalo de tiempo y se mide en unidades absolutas durante un determinado período de tiempo.

El concepto de flujo de materiales resume la continuidad del cambio y el movimiento de los productos laborales en la circulación y la producción. El flujo de materiales es un conjunto de bienes y valores materiales, que se consideran en un intervalo de tiempo en el proceso de diversas operaciones logísticas con ellos.

movimiento-de-los-productos

Características del flujo de material

  • Los flujos de materiales pueden producirse tanto dentro de una misma empresa como entre diferentes empresas. En este caso, cada flujo de material se encuentra con algún tipo de flujo de información, que en los aspectos temporales y espaciales puede no coincidir con el material.
  • Los flujos de material pueden estar en dos estados opuestos: dinámico y estático. Cuando se consideran los flujos de material no en un intervalo de tiempo sino en un momento determinado, forman existencias de material.
  • La forma de la existencia de un flujo material está condicionada por la propia definición y se refleja en las formaciones materiales, que pueden variar según la etapa de progreso. Así, para una empresa, el flujo de materiales en la etapa de suministro de los procesos de producción con recursos materiales actúa como un flujo de materias primas, componentes y materiales auxiliares. En la etapa de producción, en forma de productos semiacabados. En la etapa de distribución y venta, en forma de productos terminados, piezas de repuesto para los productos utilizados por los consumidores, etc.
  • La totalidad de los recursos de un mismo nombre, desde una determinada fuente de producción hasta el momento del consumo, forma un flujo de material elemental. El conjunto de corrientes elementales que se forman en la empresa, constituye una corriente material integral (general) que proporciona el funcionamiento normal de la empresa.
  • Los flujos de material se caracterizan por indicadores cuantitativos y cualitativos. Las principales son la intensidad y la potencia del flujo de material. Entre estos indicadores, por regla general, hay una relación inversa. Se ven directamente afectados por el volumen (masa), el tiempo y las formas de suministro.

Por ejemplo, en el caso de suministros en tránsito de grandes volúmenes de materias primas o productos a una empresa, el flujo de materiales puede tener una gran capacidad, pero debido a la periodicidad a largo plazo de la cadena logística la tensión puede ser pequeña. Por el contrario, en la entrega justo a tiempo, el volumen de mercancías transportadas puede ser pequeño, pero las entregas son muy frecuentes, lo que hace que esta cadena logística y el correspondiente flujo de material sean muy ajustados.

Además de estos factores, hay otros que influyen en la potencia y la tensión. Así pues, en el ámbito de la producción estos indicadores dependen en primer lugar de la forma de producción, la tecnología de las operaciones logísticas, el nivel de mecanización y automatización de las obras, etc.

El tipo de producción y su propósito son también de gran importancia. Si se utiliza en las empresas de un ámbito de producción, por regla general, los flujos de materiales serán más poderosos en términos de volumen, pero menos tensos en cuanto a la forma de suministro. Se observa una situación diferente en la gestión de los flujos de material, que en términos de contenido consisten en productos de consumo. En este caso, el suministro relativamente frecuente a un número relativamente grande de consumidores hace que el canal de flujo de material sea menos potente, pero más agotador.

La potencia e intensidad de los flujos de materiales también se ve afectada por el tipo de medio de transporte, la distancia de éste y otros factores.

Así pues, la intensidad del flujo de material es la misma que la del movimiento de recursos materiales, productos semiacabados y acabados, y la capacidad del flujo de material es el volumen de productos que se mueven por unidad de tiempo. Por lo tanto, el flujo tiene la dimensión unidad de volumen/tiempo, es decir, es una fracción, en cuyo numerador hay una unidad de carga (piezas, toneladas, etc.), y en el denominador hay una unidad de tiempo (día, mes, año, etc.).

Los indicadores de capacidad e intensidad de los flujos de materiales dependen directamente del estado de la infraestructura de la entidad económica, del sistema logístico elegido para la gestión de los procesos de producción y circulación, de la estrategia de la empresa, etc.

Otras caracteristicas de los flujos de material

Además de lo anterior, los flujos de material pueden caracterizarse por los siguientes rasgos: la nomenclatura de los productos, los puntos iniciales, finales e intermedios, la presencia y el tamaño de las existencias en esos puntos, el método de desplazamiento.

tamaño-de-las-existencias

El estudio de los flujos de materiales es una base para la optimización de los procesos tecnológicos de fabricación, logística, transporte y venta de la producción, la racionalización de la circulación de los documentos, el diseño de los locales industriales, de almacén y auxiliares, la creación de una infraestructura de comunicación y estructuras organizativas de gestión altamente eficaces.

Conoce nuestro Máster en Logística, Transporte y Distribución Internacional

Artículo Anterior ¿Cómo crear un plan de aprendizaje personal?
Artículo Siguiente ¿Qué funciones tiene la gestión de la organización...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 09 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED