LOGÍSTICA
Compártelo
Economía de la cadena de suministro

Economía de la cadena de suministro

Producción o compra

Se otorga gran importancia a la cadena de suministros porque forma parte integral de la estrategia de la empresa y además es la actividad más cara para la mayoría de las organizaciones.

Dado que una elevada parte de los ingresos se destinan a la cadena de suministros es importante desarrollar una estrategia eficaz.

¿Hasta qué punto deben ser rápidas las cadenas de suministro?, ¿Qué tan buenas pueden ser?, en el caso de las cadenas de abastecimiento de alimentos y flores deben ser especialmente rápidas y buenas.

En la industria de las flores, el tiempo y la temperatura son aspectos fundamentales, ya que las flores son perecederas. Las flores tienen que moverse rápido y además se deben mantener frescas, a una temperatura constantes de 33 y 36 grados F, se les debe suministrar agua tratada con conservadores durante el transporte. Las rosas son especialmente delicadas, frágiles y perecederas.

El 70 por ciento de las flores que se venden en Estados Unidos llegan por avión de zonas rurales de Colombia y Ecuador. La red de suministro se extiende desde los cultivadores que las cortan, clasifican, agrupan, envuelven y envían a los importadores.

Al entrar al país se ponen en cuarentena mientras el departamento de Agricultura las inspecciona y autorizan a los agentes de aduanas quienes despachan y etiquetan a los mayoristas que las distribuyen a las floristerías donde se arreglan y venden al cliente.

Cada minuto que pasa se está deteriorando el producto, la sensibilidad al tiempo y a la temperatura requiere sofisticación y reglas perfectas en la cadena de suministros.

La decisión de producir o comprar está determinada por la elección de los productos que se pueden obtener ventajosamente en el exterior, en lugar de producirse internamente.

En la tabla se resumen las consideraciones a tener en cuenta para tomar la decisión de producir o comprar:

Razones para producir

Razones para comprar

1.       Conservar competencias clave de la empresa

2.       Coste de producir inferior al de comprar

3.       Proveedores no apropiados

4.       Asegurar un suministro adecuado

5.       Utilizar manos de obra e instalaciones excedentes y conseguir una contribución marginal

6.       Obtener la calidad deseada

7.       Obtener un producto especial

8.       Evitar el despido del personal

9.       Proteger el diseño patentado

10.   Aumentar o proteger el tamaño de la empresa

1.       Libera a los directivos para concentrarse en el negocio principal

2.       Coste de adquisición menor que el de fabricación

3.       Mantener el compromiso con el proveedor

4.       Obtener la capacidad técnica o de gestión

5.       Capacidad de fabricación inadecuada

6.       Reducir costes de inventario

7.       Asegurar fuentes alternativas del producto

8.       Recursos técnicos y de producto inadecuados

9.       Reciprocidad

10.   Producto protegido por patente

Independientemente de la decisión que se tome, el rendimiento de la cadena de suministro debe revisarse periódicamente.

Externalización (Outsourcing)

La externalización o contratación externa o subcontratación u outsourcing, es la transferencia de las actividades de una empresa, que tradicionalmente se han hecho internamente. Con la externalización no es necesario que haya un producto tangible también funciona para los servicios, en este sentido el outsourcing permite a la empresa centrarse en lo que realmente sabe hacer.

El término outsourcing se relaciona con la desintegración vertical, que responde a la decisión de hacer o comprar Ford, y Farmer (1986), en este caso hace referencia a la decisión de comprar.

De acuerdo con Espino (2003), la propensión a externalizar depende de los objetivos operacionales:

  1. Reducción de costes
  2. Mejora de la calidad
  3. Aumento de la flexibilidad
  4. La mejora del servicio

Artículo Anterior El análisis del macroentorno
Artículo Siguiente Evaluación de la usabilidad
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 20 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...
Presidente de la empresa: quién necesita y qué debe hacer
¿Quién es? El presidente de la sociedad pertenece a los representantes de los altos directivos y está dotado de poderes similares a los del director g...
Coste variable: Qué es, cuáles son y ejemplo
Se entiende por costo variable a aquel que oscila en función a la carga productiva de una organización. Definición de Coste variable El coste variable...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS