SOBRE CEUPE
Compártelo
8 ventajas de estudiar en una escuela de negocios en España

8 ventajas de estudiar en una escuela de negocios en España

La primera escuela de negocios en España se fundó en 1955. Hoy existen muchas. Se trata de instituciones especializadas en estudios superiores de postgrado cuyo objetivo es ofrecer una formación que se adecue a las exigencias laborales de las empresas. Por eso, mantienen un alto nivel de actualización, favoreciendo el emprendimiento y el desarrollo creativo.

Estudiar en una escuela de negocios en España es una decisión acertada cuando se busca una buena formación. Pero también se puede optimizar la inversión. En este sentido, no solo es importante definir qué tipo estudio se quiere realizar, sino dónde hacerlo. Es un punto a favor la cualificación del centro y las ventajas de formación profesional que ofrezcan. Este será un aspecto que los reclutadores también tendrán en cuenta a la hora de seleccionar a un trabajador.

La escuela de negocios en España como una empresa exitosa

Clase en una escuela de negocios en España

Las escuelas de negocios tienen objetivos precisos en cuanto a la formación profesional de sus alumnos. Además, un aspecto que cuidan mucho es la inserción en empresas nacionales o internacionales que ofrezcan un buen futuro al egresado. Por eso, disponen de una gran variedad de másteres y especializaciones que les ofrecen a los interesados un amplio abanico de opciones.

España cuenta con los mejores centros en este tipo de preparación, que gozan de una merecida fama. Entre sus puntos fuertes hay que destacar que están atentos a los avances tecnológicos en las metodologías de enseñanza. También en la actualización de las cambiantes necesidades laborales del entorno empresarial. Pero ofrecen más ventajas:

1. Cuerpo de profesores

El equipo de maestros, profesores y asesores es altamente cualificado. Esto facilita a los alumnos la adquisición de habilidades y destrezas profesionales. Son mentores que tienen claro que deben agilizar la adquisición de conocimientos. Para ello, cuentan con una metodología de enseñanza fundamentalmente orientada hacia la práctica y la pericia en la labor dentro de una empresa en el ‘mundo real’.

2. La atención es personalizada

Una correcta atención se manifiesta en la menor cantidad de alumnos atendidos por profesor. También en el hecho de que cada uno debe tener un proyecto profesional con objetivos planteados. Lo más importante es que el acceso a los tutores y a las sesiones de asesoramiento es libre. Además, es posible acceder a estos servicios desde diversas vías, tanto presenciales como tecnológicas o virtuales.

Profesor con sus alumnos

3. Formación continua

La formación es un aspecto vital para favorecer la constante evolución del perfil profesional. Para ello, estos centros refuerzan su formación académica gracias a convenios con distintas empresas. Por ejemplo, las pasantías que posibilitan la incorporación de lo aprendido al ámbito de las rutinas laborales.

4. Actualización y ascenso laboral

Es una ventaja competitiva estudiar en una escuela de negocios en España para acceder a compañías multinacionales. El alumno adquiere un grado de especialización acorde al nivel tecnológico del momento. Esto le coloca en una posición ventajosa en el momento de un ascenso dentro de las empresas, así como para optar por un mejor puesto de trabajo en otra organización.

5. Optimización salarial

Otra ventaja importante es que estos profesionales perciben un salario superior al de las personas que no cuentan con estos estudios de postgrado. Las compañías suelen valorar más a los que se formaron en una escuela de negocios en España. Recordemos que algunas de estas compañías provienen de redes de instituciones de países como Estados Unidos.

Estudiantes en clase

6. Incentivo y motivación

Es cierto que el compromiso es personal, pero se ve ampliamente reforzado a través de una política que estimula al estudiante desde estos centros académicos. Se motiva la iniciativa, el riesgo productivo y el esfuerzo de logro. Los docentes son profesionales activos con gran experiencia que en sus propios procesos de actualización permiten compartir sus conocimientos.

7. Red de contactos

Estas escuelas incorporan el uso networking, lo que no es otra cosa que una red de contactos sumamente útil en la expansión profesional. Esto se consigue gracias a la participación en seminarios, talleres, charlas y webinars que ofrecen las empresas en conjunto con las escuelas de negocio.

8. La inclusión online

El sistema online permite establecer horarios según conveniencia del alumno, así como apoyo continuo. Es particularmente útil para personas que trabajan porque les facilita aprender a su ritmo, sin presiones innecesarias.

Además, el manejo online incorpora actualizaciones e-learning, tutoriales virtuales que vinculan de manera fluida y ventajosa a profesores y alumnos. El estudiante puede contar con vídeos, chats y foros que incluyen a otros compañeros en debates y clases virtuales en tiempo real.

Artículo Anterior Qué es la manutención en logística
Artículo Siguiente MBA o Máster en Project Management: ¿qué elegir?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS