RRHH
Compártelo
Todo lo que se debe saber de la contratación

Todo lo que se debe saber de la contratación

La contratación es un proceso que implica una serie de servicios para la búsqueda, selección y contratación de empleados. Para aumentar su eficacia, es necesario elegir de manera competente las formas y métodos de evaluación de los solicitantes de empleo.

Al mismo tiempo, la contratación debe ir necesariamente precedida de una definición de las necesidades de personal, un análisis de las descripciones de los puestos de trabajo y de los empleos, una evaluación de las cualidades profesionales y personales de los especialistas.

En la contratación de personal

El reclutador de la organización está buscando nuevos empleados cuando:

  • Se crea una nueva empresa o se abre una sucursal.
  • Se amplía el personal de la compañía existente.
  • Es necesario encontrar un nuevo empleado para reemplazar al que renunció o fue despedido.

Contratación

La contratación de empleados es un componente importante del trabajo efectivo de la empresa. Una estrategia correctamente elegida de búsqueda y selección de especialistas ayudará a reducir las pérdidas de tiempo, dinero, esfuerzo y personal.

Principios de empleo

Para contratar personal de manera eficiente en una organización, se deben seguir varios principios en el trabajo:

  • Oportunidad. Cada paso en la búsqueda de personal debe tener un plazo claramente definido que garantice el cumplimiento de los objetivos.
  • Conformidad. Los métodos de reclutamiento utilizados no deben entrar en conflicto con los objetivos y metas.
  • Eficiencia. El éxito de cada etapa del proceso de contratación de personal depende de la eficacia de la anterior. Al final, permitirá contratar a un empleado cualificado en lugar de gastar las finanzas en la formación del personal.

Sólo la estricta adhesión a los principios mencionados permite aumentar la eficiencia del trabajo del personal.

Tipos de reclutamiento

La búsqueda de personal es un proceso laborioso, que requiere la resolución de varias cuestiones. Así pues, la contratación plantea, en particular, las siguientes cuestiones: dónde buscar, cómo notificar a los posibles candidatos una vacante abierta.

Hay dos tipos de búsqueda de personal:

  • Interno - búsqueda entre los empleados de la empresa.
  • Externo - búsqueda entre personas, que no están relacionadas con la organización.

Cada método tiene sus ventajas y desventajas, que afectan al coste y a la velocidad de selección de los candidatos.

El reclutamiento interno se lleva a cabo de varias maneras:

  • Ascenso de uno de los empleados.
  • Trasladar a un especialista de un departamento a otro.
  • Selección de ex funcionarios que han renunciado por razones objetivas.
  • A través de la difusión de anuncios internos (concurso abierto para puestos vacantes).
  • Referencias de personal.
  • Revisión de los candidatos anteriores.

 La aplicación del método interno de búsqueda permite estimular a los especialistas a trabajar duro, ahorra las finanzas de la organización y ayuda a desarrollar la lealtad de los empleados. Pero al mismo tiempo hay varios inconvenientes: falta de ideas nuevas, cobertura limitada de especialistas, tensión creciente entre los empleados (cuando uno de ellos asciende en la escala profesional).

Se consideran fuentes externas de reclutamiento:

  • Contratación directa, se da a través de la publicación de avisos de vacantes.
  • Búsqueda a través de las agencias de reclutamiento.
  • Publicidad.
  • Búsqueda entre los estudiantes de las instituciones educativas.
  • Asociaciones profesionales.

Este proceso de búsqueda lleva más tiempo, requiere altos gastos (tanto para contratar a un empleado como para estimularlo en el futuro), pero al mismo tiempo permite mantener un ambiente amigable, aumentar el alcance de la elección del candidato y atraer a empleados con nuevas ideas.

Procedimiento de contratación de personal

Muchas empresas llevan a cabo la contratación en la organización de forma caótica, sin pensar en las normas y en un sistema completo de contratación de especialistas. Esto provoca la pérdida de tiempo, esfuerzo y finanzas, porque es bastante difícil encontrar un empleado calificado que cumpla con los requisitos reales de la empresa.

contratación-de-empleados

Etapas del proceso de reclutamiento:

  • Consciencia de la necesidad de contratar a un empleado y generar una solicitud del gerente. Se especifican los requisitos para los candidatos.
  • Definir los términos y condiciones de contratación. En esta etapa se preparan instrucciones en las que se detallan los requisitos, derechos, funciones y responsabilidades del empleado.
  • Elección del tipo de contratación de personal en la organización. Seleccionar la fuente más óptima de búsqueda de personal dependiendo de las tareas.
  • Recepción de documentos de los candidatos.
  • Orientación profesional, por medio de la familiarización con el área de actividad, la organización, el perfil de trabajo.
  • Selección de candidatos. Incluye varios pasos: conocimiento, análisis de documentos, recopilación de información sobre el solicitante, comparación de la información proporcionada con los requisitos establecidos y realización de la entrevista.
  • Determinar la aptitud del candidato, realizando pruebas.
  • La realización de un examen médico (para ciertas actividades, un requisito previo).
  • Reclutamiento. Seleccionar a los más adecuados entre los solicitantes presentados. Si el empleador y el solicitante están satisfechos con los resultados obtenidos, se celebra un contrato de trabajo, tras el cual se hace el nombramiento.

La organización de la contratación implica la realización coherente de todas las etapas para reducir los errores en la admisión de los solicitantes de ciertos puestos. Al mismo tiempo, se forma una imagen positiva de la empresa.

Conoce nuestro MBA - Especialidad Recursos Humanos

Artículo Anterior ¿Qué es el derecho financiero?
Artículo Siguiente Todo lo que se debe saber de operaciones logística...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 01 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Organización sin ánimo de lucro: Qué es, características y ejemplos
Las organizaciones sin ánimo de lucro son una fuerza impulsora en el cambio social. Estas organizaciones trabajan en la vanguardia de los problemas so...
¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial