Compártelo
cloud-computing
TECNOLOGÍA

¿Qué es la seguridad en la nube?

El cloud computing se ha convertido en la tecnología predilecta para empresas que buscan flexibilidad, escalabilidad, agilidad y una reducción considerable de gastos operativos. Sin embargo, la adopción masiva de esta tecnología también ha llevado a que cibercriminales exploren nuevas formas de atacar sistemas en la nube, lo que ha elevado la urgencia de aplicar medidas robustas de seguridad cibernética para proteger los datos y las operaciones empresariales en la nube.

De esta necesidad surge el concepto de "seguridad en la nube", una rama de la ciberseguridad dedicada exclusivamente a proteger los activos digitales y los servicios en los entornos de computación en la nube.

¿En qué consiste la seguridad en la nube?

La seguridad en la nube es aquel segmento de la ciberseguridad que se encarga de proteger los datos, aplicaciones e infraestructura que se alojan en servicios de computación en la nube.

Los servicios de computación en la nube son un modelo de entrega de recursos informáticos donde los recursos (como servidores, almacenamiento, bases de datos, redes, software, analítica y más) se proporcionan a través de Internet, a menudo denominados "la nube".

Estos servicios requieren de la implantación de una serie de prácticas y medidas que garanticen la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos y recursos en la nube. Esto comprende la autenticación robusta, el cifrado de datos, la gestión de accesos, la monitorización continua de la seguridad y la respuesta rápida a incidentes.

Amenazas de seguridad en la nube

Existen diversas amenazas latentes que pueden poner en riesgo la seguridad de los activos de las empresas alojados en la nube. A continuación veremos algunas de estas amenazas, así como su respectiva medida de seguridad:

Insiders maliciosos

  • ¿Qué son?: Son aquellas personas (como los empleados de una empresa) que tienen acceso privilegiado a los sistemas de la nube y que, de manera intencional, abusan de este acceso para robar información, manipular datos o causar daño a los sistemas.

  • Medida de seguridad: Se implantan controles de acceso granular para limitar el acceso solo a los recursos necesarios, además de monitorear y auditar las actividades de los usuarios con privilegios elevados. También se utilizan soluciones de prevención de pérdida de datos (DLP) para detectar y prevenir la exfiltración de datos por parte de insiders malintencionados.

Ataque de denegación de servicio (DoS)

  • ¿Qué es?: Este tipo de ataque busca hacer que los servicios de la nube sean inaccesibles para los usuarios legítimos, inundando los recursos de red, como ancho de banda o capacidad de procesamiento, con una gran cantidad de solicitudes fraudulentas. Esto puede provocar la saturación de los recursos y la interrupción del servicio para los usuarios legítimos.

  • Medida de seguridad: Se emplean servicios de mitigación de DDoS (Distributed Denial of Service) que pueden detectar y filtrar el tráfico malicioso antes de que llegue a los servidores de la nube. Adicionalmente, se pueden utilizar servicios de equilibrio de carga y escalado automático para distribuir la carga y garantizar la disponibilidad de los recursos.

Violación de datos

  • ¿Qué es?: Se produce cuando los datos almacenados en la nube son comprometidos o robados. Esto puede ocurrir mediante la explotación de vulnerabilidades en la seguridad de la nube, accesos no autorizados a sistemas o bases de datos, o mediante técnicas como la interceptación de datos en tránsito.

  • Medida de seguridad: Se utilizan técnicas de cifrado para proteger los datos en reposo y en tránsito, así como soluciones de prevención de intrusiones (IPS) y sistemas de detección de intrusiones (IDS) para monitorear y detectar actividades anómalas que podrían indicar una violación de datos. También se aplican políticas de acceso basadas en roles y se despliegan medidas de seguridad sofisticadass (como análisis de comportamiento y aprendizaje automático) para reconocer y contrarrestar las amenazas en tiempo real.

Acceso no autorizado

  • ¿Qué es?: Los atacantes intentan obtener acceso a recursos de la nube para los que no tienen autorización legítima. Esto es lograble a través del uso de credenciales robadas, la explotación de vulnerabilidades en aplicaciones o sistemas, o mediante el uso de técnicas de ingeniería social para engañar a los usuarios legítimos y obtener sus credenciales de acceso.

  • Medida de seguridad: Se adoptan medidas de autenticación multifactor (MFA) para garantizar que solo los usuarios autorizados puedan acceder a los recursos de la nube. Asimismo, se aplican controles de acceso basados en políticas para restringir el acceso a recursos sensibles y se utilizan soluciones de gestión de identidades y accesos (IAM) para administrar y controlar los privilegios de los usuarios.

Suplantación de identidad (phishing)

  • ¿Qué es?: Es una técnica en la que los atacantes intentan engañar a los usuarios para que divulguen información confidencial (nombres de usuario, contraseñas o información de tarjetas de crédito) haciéndose pasar por entidades de confianza a través de correos electrónicos falsificados, sitios web falsos o mensajes de texto fraudulentos.

  • Medida de seguridad: Se lleva a cabo la concientización y formación del personal para que estén alerta ante posibles ataques de phishing. De igual forma, se utilizan filtros de correo electrónico y soluciones de seguridad de correo electrónico para detectar y bloquear correos electrónicos maliciosos antes de que lleguen a los usuarios. También se pueden implementar soluciones de autenticación avanzada, como la autenticación de dos factores (2FA) o la autenticación basada en riesgos, para atenuar el riesgo de suplantación de identidad.

Maestría en
Ciberseguridad

TECNOLOGÍA

Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Marca empleadora (Employer Branding): ¿Qué es y có...
Comunicación digital: Qué es, Tipos y Característi...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Domingo, 16 Junio 2024

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Noticias más populares

Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...
En el mundo actual, la educación en línea ha experimentado un crecimiento significativo, y esto ha llevado a un aumento en la demanda de programas educativos en línea, especialmente en el ámbito de lo...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) son organizaciones que se caracterizan por tener un número limitado de empleados y un volumen moderado de ing...
En el panorama empresarial actual, la innovación y la creatividad se han convertido en pilares fundamentales para el éxito y la sostenibilidad de las ...
Una buena gestión de los recursos (de diferentes tipos) que una empresa posee y emplea resulta esencial para su éxito y crecimiento sostenido. Entende...
No es ningún secreto que los programas de MBA son altamente valorados y demandados dentro de la esfera empresarial, especialmente por quienes buscan a...

MARKETING

El big data hace referencia al conjunto de datos masivos y complejos que superan las capacidades del software tradicional para ser capturados, gestion...
En un mundo cada vez más competitivo y globalizado, la construcción y fortalecimiento de la imagen corporativa se ha convertido en un elemento clave p...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial