RRHH
Compártelo
Salidas laborales: Máster en Coaching Integral y Organizacional

Salidas laborales: Máster en Coaching Integral y Organizacional

El coaching ha pasado de ser un servicio contratado de forma puntual a contar con, al menos, un perfil especializado que forme parte del departamento de Recursos Humanos. Un Máster en Coaching Integral y Organizacional te capacitará para incorporarte como una ayuda crucial para las organizaciones. 

Así, encontrarán nuevas formas de enriquecer a los trabajadores, ayudándoles a construir un modelo propio hacia su pleno desarrollo, integración y participación en la empresa bajo pautas constructivas y positivas.

La importancia del talento

Es posible que la palabra coach no te suene o que lo haga en el ámbito deportivo. Aunque no se limita exclusivamente a este campo, sí se puede utilizar como un buen ejemplo. Un coach es un entrenador que lleva a sus jugadores al éxito potenciando sus habilidades. Si es bueno parando goles, desarrollará sus funciones como portero. Y por si te lo estás preguntando, no es lo mismo que un psicológo.

Sesión de coaching

La realidad actual determina que es fundamental la inversión en employer branding. La lucha por el talento es y será muy dura en los próximos años. En este sentido, apostar por una profesión con la que ayudes a las personas a explotar al máximos sus habilidades es una garantía de futuro. 

Según el Informe Talento Conectado. Nuevas realidades en el mercado de trabajo, la transformación digital está jugando un papel fundamental en la gestión del talento. Entre las habilidades más buscadas estarán la resolución de problemas complejos, el análisis crítico, la adaptabilidad, creatividad y la inteligencia emocional.

La empresas que cuentan con un asesor aprovechan las particularidades y talentos de cada empleado para dirigirlo en favor de los objetivos comunes. Así, es fundamental entender e interpretar el comportamiento humano en el ámbito profesional y poner en marcha técnicas de liderazgo organizacional por medio del impacto en la inteligencia emocional o la programación neurolingüística, entre otras.

La figura del coach integral y organizacional 

Justamente en eso consiste la labor del profesional en coaching organizacional, en lograr transmitir, desarrollar e instaurar visiones de crecimiento personal y profesional en el capital humano de las empresas y organizaciones.

Es importante destacar las habilidades que adquieres tras formarte con un Máster en Coaching Integral y Organizacional. Desarrollar el talento de los demás tiene un efecto “rebote” gracias al que podrás aplicar los consejos y pautas.

Además de las profesiones relacionadas directamente con estos estudios, es importante considerar que tu perfil se verá muy enriquecido, lo que previsiblemente será un plus a la hora de encaminarte a cualquier oferta laboral. Este enriquecimiento se concreta, entre otras, en las siguientes habilidades: 

  • Capacidad de trabajo en equipo 
  • Perfil orientado al liderazgo
  • Capacidad de escucha activa 
  • Amplia visión y objetividad
  • Resolución y determinación a la hora de buscar soluciones 

Trabajadores con las manos juntas

El Coaching Integral y Organizacional en cifras

Un Máster en Coaching Integral y Organizacional te dará las claves para ayudar a que tanto individuos particulares como organizaciones crezcan personal y profesionalmente. Se trata de una profesión emergente que, según datos de la International Coaching Federation, registra año tras años muy buenos datos. El porcentaje global de crecimiento anual en la inserción de coaches es del 6.8%. 

En el caso de España, es el líder mundial en la implantación de actividades de coaching corporativas, mientras que en América Latina solo existen 5 coach por cada millón de habitantes. En comparación, en Europa la cifra se eleva a 10 y en Estados Unidos la cifra es de 46 por millón. Esto deja en evidencia el gran nicho de mercado que se abre (International Coach Federation). 

Salidas laborales tras finalizar un Máster en Coaching Integral y Organizacional 

Estas son las principales salidas profesionales a las que podrás postular tras un Máster en Coaching Integral y Organizacional, tanto en una consultoría propia como ajena:

  • Jefe de desarrollo de talento
  • Coordinador de desarrollo organizacional y humano
  • Consultor en centros educativos
  • Instructor de desarrollo capacitación
  • Consultor coach para empresas y profesionales en activo
  • Coach interno para multinacionales
  • Coordinador/a de desarrollo organizacional y Humano

Si estás pensando en formarte como profesional del coaching organizacional e integral, en el CEUPE puedes conseguir un título oficial que te permitirá desarrollarte en este campo tan apasionante.  

Artículo Anterior Motivos para estudiar un Máster en Psicología Fore...
Artículo Siguiente Por qué hacer un máster en Calidad, Seguridad Alim...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 30 Mayo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...
¿Qué es la innovación empresarial? Características, beneficios y riesgos
La innovación empresarial es el camino para transformar la forma en que las empresas operan y brindan valor a sus clientes. En un entorno acelerado y ...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial