MARKETING
Compártelo
¿Qué es la capacidad del mercado?

¿Qué es la capacidad del mercado?

Se trata de un indicador que aproxima la capacidad de un mercado para consumir un tipo de producto.

Definición de la capacidad del mercado

En general, el término se acota, calculando la capacidad del mercado en un área específica; por ejemplo, observando cuánta demanda existe en el mercado turístico dentro de un límite geográfico específico.

En pocas palabras, la capacidad de mercado es un indicador que nos dice qué cantidad de un producto pueden comprar los consumidores en un mercado concreto. Un mercado es un lugar o una sección abstracta; es decir, puede tratarse de un amplio mercado de servicios informáticos en un país o de un reducido mercado de estilistas en una ciudad.

Cómo se mide la capacidad del mercado:

  • En la cantidad o el volumen de mercancías que se puede vender.
  • En la cantidad de dinero que se puede ganar.

Por qué calcular la capacidad del mercado:

La capacidad de mercado facilita la planificación de la expansión del mercado, la toma de decisiones de gestión y la argumentación de propuestas a los inversores.

Así, por ejemplo, supongamos que pones en marcha una cadena de salones de estética. De antemano has calculado que la demanda prevista en tu ciudad será de unos mil cortes de pelo al día. Una vez calculado el esquema financiero y convencido de las ventajas competitivas, puedes planificar las inversiones necesarias. Es decir, entiendes de antemano que con esa capacidad será rentable abrir entre 10 y 15 puntos de venta, y no más.

Tres tipos de capacidad del mercado

  • Capacidad potencial. Es el tamaño del mercado que supone la máxima demanda de su producto entre todos los consumidores. Es decir, la situación en la que cualquier miembro del público objetivo está dispuesto a comprar su producto en todo momento.
  • Capacidad actual. Se trata de un indicador basado en el desarrollo actual de la demanda. Por ejemplo, todas las personas que actualmente utilizan los productos y servicios de su segmento de consumidores particular.
  • Capacidad disponible. Esto es el número de consumidores que tu empresa puede reclamar con el producto disponible y sus características.
  • Elementos importantes que se deben decidir antes de empezar a calcular la capacidad

Para calcular la capacidad hay que preparar y decidir exactamente lo que se va a calcular. Una lista universal incluye los siguientes criterios:

El tiempo. Durante qué periodo se debe calcular la capacidad. Lo mejor son periodos más cortos, como medio año o un año, e incluso menos para las empresas de temporada.

La geografía. Para qué región hay que calcular la cuota de mercado. Por ejemplo, puedes calcular para todo el país o sólo para una región o ciudad en concreto.

La audiencia. Exactamente a quién se cuenta. Esto es útil para calcular la capacidad disponible: cuanto más específico sea el público objetivo, más precisas serán las cifras.

La unidad de medida. Si, por ejemplo, vas a vender el producto más o menos al mismo precio que tus competidores, resulta más fácil comprobar la cantidad de dinero que hay en el mercado. Si tienes la oportunidad de reducir el coste del producto, o si hay grandes fluctuaciones de precios en el mercado, es mejor consultar un indicador cuantitativo.

Métodos de recogida y fuentes de información

Existen varias fuentes de datos que son útiles para calcular la capacidad del mercado.

  • La información pública son las estadísticas gubernamentales de tu sector, los estados financieros de las empresas y los medios de comunicación del sector.
  • Estudios y análisis de mercado. Este tipo de información es en su mayoría de pago, ya que se pueden comprar informes ya hechos o encargar otros únicos para tu sector.
  • Análisis de datos de las empresas. Disponibles si la empresa pública información sobre producción, distribución y ventas. Investigando a los principales actores del sector también se pueden sacar conclusiones indirectas sobre la capacidad del mercado.
  • Evaluación de los consumidores. Para obtener los datos, se utiliza el método de la investigación sociológica: se realiza una encuesta a los clientes potenciales y a los existentes, se estudian los niveles de consumo, el ticket medio por compra, el interés por elegir una marca o por cambiar de mercado.
  • Normas de consumo. Se trata de documentos normativos que establecen datos medios sobre el consumo de productos según expertos y autoridades. Por ejemplo, el Departamento de Salud publica normas de consumo de alimentos. Combinándolos con los datos de población, es posible calcular la capacidad de mercado de la industria alimentaria en una región determinada.

Conoce nuestro Máster en Dirección Comercial y Marketing

Artículo Anterior ¿Qué son los escáneres de vulnerabilidad?
Artículo Siguiente Todo lo que debes saber del entorno financiero ext...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 30 Mayo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...
¿Qué es la innovación empresarial? Características, beneficios y riesgos
La innovación empresarial es el camino para transformar la forma en que las empresas operan y brindan valor a sus clientes. En un entorno acelerado y ...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia