Compártelo
Canales de distribución y venta para servicios turísticos
TURISMO

Canales de distribución y venta para servicios turísticos

Las actividades de las empresas turísticas implican el desarrollo de una estrategia para la implantación del producto turístico. Esta estrategia es la base del producto turístico. Para que las empresas turísticas tengan éxito, deben crear un producto turístico de este tipo, que sea óptimo para su distribución. Debe cumplir los siguientes requisitos: Calidad, satisfacción de las necesidades, precio justo.

Esta tarea debe ser llevada a cabo por la red de marketing o por las personas que se dedican a ello. Su principal tarea es transmitir información sobre el producto turístico disponible al consumidor final (potencial comprador de servicios turísticos).

Aspectos que cuida la estrategia de ventas de los servicios turísticos

La importancia de desarrollar una estrategia de ventas de servicios turísticos radica en los siguientes aspectos:

  • Las ventas garantizan que la empresa turística obtenga beneficios.
  • Es el departamento de ventas el que determina el resultado del marketing que se lleva a cabo.
  • La venta se adapta con mayor frecuencia a las necesidades de los consumidores potenciales y reales, proporcionándoles la máxima comodidad y confort durante la compra y el uso de los productos turísticos. La implantación de un producto turístico satisfactorio aumenta la competitividad de la organización turística.
  • El proceso de venta revela las preferencias de los consumidores, sus gustos, es decir, la investigación de la demanda se lleva a cabo en un marco privado.

estrategia-de-ventas-de-servicios-turísticos

Canales de servicios turísticos

👉El conjunto de servicios turísticos se comercializa a través de dos canales principales:

  1. Canal directo. Este tipo de venta proporciona una conexión directa de las organizaciones turísticas-productoras con los consumidores. Es decir, el turista se comunica directamente con el vendedor, sin intermediarios. Esta comunicación es posible gracias a Internet, a los sistemas de reserva global y a otros medios de comunicación.
  2. Canal indirecto. La interacción se realiza a través de un intermediario. El papel de intermediario en el ámbito de los servicios turísticos lo desempeña el operador turístico, que compra servicios y productos a su productor original, forma un paquete y luego los vende de forma independiente o a través de intermediarios.

Canales de distribución de servicios turísticos

En la actualidad, las grandes empresas y organizaciones de viajes utilizan los siguientes 👉canales para comercializar su producto:

  • Representaciones propias, agencias, incluso en otras ciudades, regiones, en el extranjero.
  • Contrato de franquicia. Celebrado con las agencias de viajes independientes, sobre la base de las cuales se venden productos turísticos.
  • Acuerdo de agencia con restricciones. En virtud de este acuerdo, las partes asumen obligaciones y limitaciones para la realización de negocios turísticos.

Muchos operadores turísticos cuentan con una amplia red de agencias, lo que les ayuda a vender el producto turístico.

tipos de redes de agencias de operadores turísticos

Existen los siguientes tipos de redes de agencias de operadores turísticos:

  • Operador turístico ▷ agencia de viajes ▷ turista
  • Operador turístico ▷ agencia de viajes ▷ agente de viajes ▷ turista
  • Operador turístico ▷ agencia de viajes ▷ mayorista ▷ agente de viajes ▷ turista

Lo más frecuente es que las empresas celebren un acuerdo de franquicia o un contrato de agencia. Sin embargo, en la práctica de las agencias de turismo internacionales se utilizan más a menudo los acuerdos de agencia. Según este tipo de acuerdo, dos participantes entablan relaciones jurídicas: un responsable y un agente. El responsable es la persona que tiene que realizar determinados servicios. El agente es la persona que paga por los servicios pactados en el acuerdo. Las partes del contrato estipulan de antemano los derechos y las obligaciones.

Información contenida en el contrato

Información-contenida-en-el-contrato

El contrato que se celebre deberá contener la siguiente información:

  • Condiciones de reserva
  • Condiciones de la promoción turística
  • Coste del viaje y su pago
  • Requisitos de los pasaportes y visados
  • Condiciones de rescisión y modificación del acuerdo
  • Responsabilidades de las partes
  • Seguros y condiciones de los mismos

Algunos operadores turísticos forman los llamados tours privados, donde aparece una oferta personalizada. La situación de estos viajes debe negociarse por separado con el cliente.

Conozca nuestro MBA - Especialidad Turismo

Maestría en
Revenue Management y Marketing Turístico

TURISMO

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
Tipos de responsabilidad social empresarial♻️
Etapas de desarrollo de la conciencia
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 16 Agosto 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...
La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...
Seguro que has escuchado más de una vez el término monopolio, sobre todo en un contexto económico o político. Pero, ¿qué es un monopolio exactamente? ...
En el mundo de los negocios, la velocidad y la capacidad de adaptación marcan la diferencia. En este artículo te hablamos de la metodología agile, un ...

MARKETING

CEUPE y Google ofrecen una jornada educativa sobre inteligencia artificial y presentan su curso gratuito de Gemini  CEUPE European Business School, mi...
El marketing para empresas B2B trata de construir relaciones de confianza con el cliente y acompañarlo en un proceso de compra, que suele ser más larg...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue